Back to Top

Weather icon

66

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

¡Anímese a pueblear! 16 municipios antioqueños están de fiesta en estos puentes festivos

¡Anímese a pueblear! 16 municipios antioqueños están de fiesta en estos puentes festivos

En el Nordeste, Urabá, Suroeste, Oriente y Valle de Aburrá varias
localidades lo esperan para la realización de sus tradicionales
festividades. Una guía para que se anime y no se quede en la
casa este puente.

  • Imagen del Parque de Yarumal, al Norte de Antioquia, que en estos puentes estará de fiestas. Foto: Julio César Herrera Echeverri

    Imagen del Parque de Yarumal, al Norte de Antioquia, que en estos puentes estará de fiestas. Foto: Julio César Herrera Echeverri

Cristian Álvarez Balbín

Durante dos fines de semana consecutivos, el país vivirá dos puentes festivos: el de Corpus Christi y el de San Pedro y San Pablo. Esta peculiar coincidencia, que seguramente inquietará a los adictos
al trabajo, es aprovechada por varios municipios del departamento para celebrar sus tradicionales fiestas.

En regiones como el Nordeste, Urabá, Suroeste y Oriente, varios territorios se alistan para llevar a cabo sus festividades típicas. Estas no solo dinamizan las economías locales, sino que también se convierten en el pretexto perfecto para que las colonias de estos pueblos, radicadas en Medellín, regresen a reencontrarse con sus raíces.

Le recomendamos leer: El paseo al mar ahora es en Antioquia: hay hoteles y parches para no perderse

En la mayoría de ellos se conjugarán las tradiciones propias de estos terruños, así como los eventos religiosos, comunitarios y –cómo no– las esperadas fiestas y rumbas por cuenta de las presentaciones en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales.

Y aunque miles de familias ya tienen claro su destino –aprovechando el receso escolar de los estudiantes– muchas otras todavía no se deciden para dónde arrancar en estos dos puentes festivos. Por fortuna, para los que todavía están buscando el parche ideal, las opciones son variadas. Y acá presentamos algunas.

Fiestas del viejo Peñol y del embalse en El Peñol del 18 al 23 de junio.

Durante estos tres días, El Peñol culminará sus seis jornadas de las tradicionales Fiestas del Viejo Peñol y del Embalse, que este año celebran su edición número 28. El certamen tendrá una programación llena de música, danzas típicas, ferias artesanales, muestras gastronómicas, actividades culturales, recorridos históricos, y el habitual homenaje al pueblo que hoy yace bajo las aguas.

El singular estuario del Golfo de Urabá, con sus bosques de manglar, es fascinante y todavía inabarcable. Entre el Caribe Sur y Nicaragua no existe nada parecido a este ecosistema biodiverso.<b> </b>FOTO<b> juan antonio sánchez</b>» title=»El singular estuario del Golfo de Urabá, con sus bosques de manglar, es fascinante y todavía inabarcable. Entre el Caribe Sur y Nicaragua no existe nada parecido a este ecosistema biodiverso.<b> </b>FOTO<b> juan antonio sánchez</b>«> </p>
<p><span mlnid=El singular estuario del Golfo de Urabá, con sus bosques de manglar, es fascinante y todavía inabarcable. Entre el Caribe Sur y Nicaragua no existe nada parecido a este ecosistema biodiverso. FOTO juan antonio sánchez

De las fiestas destacan el festival de Moto Stunt, el concurso de sancochos, la caminata canina y el concurso de embarcaciones.

Además, habrá presentaciones de artistas reconocidos como Luis Alfonso, el Combo de Las Estrellas, Rikarena, los Gigantes del Vallenato, Los Graduados del Loko Quintero, Los Relicarios y la Orquesta de la Policía.

Fiestas del turismo y la ganadería en La Pintada del 19 al 22 de junio.

En el municipio de La Pintada, en el Suroeste, se realizarán las 25° Fiestas del Turismo y la Ganadería 2025 del 19 al 22 de junio, donde la vaquería y las muestras culturales y actividades para toda la familia, tendrán su lugar.

Fiestas tradicionales del cerro Tusa en Venecia del 20 al 23 de junio.

En Venecia, del 20 al 23 de junio también le rendirán honores al majestuoso Cerro Tusa con sus tradicionales fiestas.

Aparte de las jornadas de embellecimiento y del evento de The Color Run, en el muncipio estarán artistas locales y nacionales. La programación incluye presentaciones de cantantes como el vallenatero Farid Ortiz, El Charrito Negro, Fernando Burbano, The Latin Brothers, entre otros.

Fiestas del río Mutatá en Mutatá del 20 al 23 de junio.

Del 20 al 23 de junio, Mutatá –en el urabá antioqueño– será el epicentro de sus 24 ° Fiestas del Río en las que los desfiles, la música, las danzas, la gastronomía local, y los deportes como el rafting harán vibrar a los asistentes. Habrá festival de sancochos, torneos deportivos, alborada, festival gastronómico, desfile de carrozas, festival nacional de danza, reinado y cabalgata.

En este municipio estarán cantando Hebert Vargas, Ryan Castro de Yo Me Llamo, Michel El Buenon, Jessi Uribe y Elder Dayan.

Festival nacional vallenato mar y acordeones en Necoclí del 21 al 22 de junio.

Por su parte, también en el Urabá, el municipio de Necoclí tendrá su 5° versión del Festival Nacional Vallenato Mar y Acordeones entre el 21 y 22 de junio. Habrá concursos de acordeoneros en las categorías infantil, canción inédita y piquería. Además, habrá homenaje al compositor Juan Babilonia Ballesta. El domingo se realizará la presentación del vallenatero Samuel Morales, hijo del cantante Kalet Morales y nieto de Miguel Morales.

Fiestas de la leche y sus derivados en San Pedro de los Milagros del 21 al 30 de junio.

El Norte también tendrá sus fiestas por cuenta de San Pedro de los Milagros que del 21 al 30 de junio de 2025 celebrará sus 35° Fiestas de la Leche y sus Derivados donde se exaltará la gastronomía y alegría campesina del terrritorio por medio de desfiles, muestras culturales, feria gastronómica, concursos, exposiciones ganaderas y mucho más.

Habrá válida de ciclomontañismo, concurso de juegos tradicionales, concurso de trovas, encuentro de viejas glorias del fútbol sampedreño, rumba aeróbica, desfile de Antaño, paseo canino, concurso de comparsas, concurso literario, muestra de ganadería, concurso de arriería, concurso gastronómicos de dulces.

Fiestas de las frutas en Sopetrán del 23 al 30 de junio.

Del 23 al 30 de junio, en el municipio de Sopetrán –al Occidente de Antioquia– se realizarán las inmortalizadas Fiestas de Las Frutas. En el certamen habrá comparsas, conciertos, muestras gastronómicas, juegos tradicionales y actividades para toda la familia.

También habrá reinado, megarumba aeróbica neón, torneos deportivos, festival artístico local, caminata canina, festival de la trova en su primera versión, festival de papayeras y retreta musical, desfile de silleteros y festival de sancochos.

Allí estarán como artistas invitados Camilo Sossa, Sofi Piñan, Fernando González y el Combo Que Nota, Yandar y Yostin, Luis Miguel Fuentes y Nelson Velásquez, entre otros.

Festival de la expresión cultural y el volcán en Arboletes de 24 al 29 de junio.

Volviendo al Urabá, en el municipio de Arboletes se llevará a cabo el 36° Festival de la Expresión Cultural del Mar y el Volcán 2025 del 24 al 29 de junio. En la programación Habrá «Olla en La Playa», desfile de balleneras en el mar, reinado local, feria de artesanías, talleres de patrimonio cultural, «Bullerengue al Parque», comparsas y «volcatlón», alborada, desfile de chiviteros, concierto de artistas locales y carreras ciclísticas.

Fiestas del río Nus en San José del Nus, corregimiento de San Roque, del 24 al 30 de junio.

En el corregimeinto de San José del Nus del municipio de San Roque, en el Nordeste, del 24 al 30 de junio se celebrarán las fiestas del Río Nus con música, cultura y tradición. Una semana entera de conciertos, actividades familiares, gastronomía local y celebraciones. Allí habrá caminata ecológica, sembratón de árboles, torneos deportivos, cine al parque, carnavales recreativos, ciclovías, desfiles, reinado, carrera de neumáticos, presentación de Djs locales, concursos de trova.

Como artistas invitado estarán el Dueto Revelación, Los de Yolombó, Nelson Velásquez, Embrujo Vallenato, Alexis Escobar y la agrupación Los Cuentos de la Cripta.

Fiestas del Cacique Toné en Urrao del 25 al 30 de junio.

Las Fiestas del Cacique Toné 2025 se tomarán el municipio de Urrao, en el Suroeste, del 26 al 30 de junio. En el certámen habrá música en vivo, danzas tradicionales, desfiles coloridos y concursos. Se realizará la Ruta de la Panela, torneo de billar, concurso de sancochos comunitarios, carrera atlética 9K, recorrido turístico y patrimonial en chiva, feria gastronómica y desfile del cacique Toné.

Como artistas invitados estarán La Toma, los Inquietos del Vallenato, Majestic, El Andariego, John Jairo Pérez, los hermanos Rivera, y Las Alondras.

Río Chibugá, entre Dabeiba y Mutatá. Foto: Manuel Saldarriaga

Río Chibugá, entre Dabeiba y Mutatá. Foto: Manuel Saldarriaga

Fiestas del arriero en el corregimiento El Jordán de San Carlos del 26 al 30 de junio.

En el municipio de San Carlos, al oriente, se celebrarán las XX Fiestas del Arriero en el corregimiento EL Jordán, como homenaje al legado e historia de los hombres que abrieron caminos y montañas por esta zona y que su tradición todavía se mantiene viva.

Allí habrá juegos recreativos y ambientales, viejoteca, muestras de talento local, jornada de educación ambiental, la copa del arriero, reconocimiento a los arrieros, reinado mular, concursos tradicionales de ganadería, concurso gastronómico, concurso de baile montañero, y “Sancocho al Charco”.

Como artistas invitados estarán Daniel Gómez, Luisito Muñoz, Yelsid, Dueto Revelación, Los Federales, y el Combo Hispano.

Fiestas del bosque y el retorno en San Francisco del 27 al 30 de junio.

Del 27 al 30 de junio San Francisco, en el Oriente, tendrá cuatro días llenos de música, cultura, alegría y reencuentros. Habrá alborada, cabalgata, Megarumba aeróbica, show de porrismo, djs locales, habrá concurso de traidciones campesinas.

Entre el listado de artistas invitados estarán Jhonny Rivera, Daniel Calderón y Los Gigantes, Yelsid, Karol G de Yo Me LLamo, Roman El Futuro, Frenesí Orquesta, Nuevo Dueto Revelación, Los Relicarios.

Fiestas del cacique Curumé en Anzá del 27 al 30 de junio.

Las Fiestas del Cacique Curumé 2025 regresan a Anzá del 27 al 30 de junio, llenando las calles de tradición, cultura, alegría y sabor. Habrá jornada de bienestar animal, intercambios deportivos, encuentro de bandas, carrera atlética 10K, concursos callejeros, día del campesino, Festival del Mango y el Café, cabalgata y festival de sancochos.

Allí se estarán presentando El Tropicombo, Los Rayos de México, la Orquesta Quinta Generación, Latin Power y el mariachi Alma Mexicana.

Fiestas del Yarumo en Yarumal del 27 al 30 de junio.

En las Fiestas del Yarumo habrá cultura, música y tradición. Durante estos días, Yarumal se viste de fiesta con presentaciones de artistas locales y nacionales, muestras folclóricas, gastronomía típica, y un entorno natural que realza la riqueza cultural de la región.

Destacan de la programación las Fondas Entre Montañas, juegos campesinos, festival de sancochos, entre otros.

El municipio de San Luis, al Oriente, tendrá sus 33° Fiestas de la Madera para homenajear la riqueza natural, artesanal y comunitaria de la región. Allí habrá música, danza, gastronomía típica, entre otros.

Habrá mercado campesino, conciertos corales y de cuerdas, muestra de danzas, muestras de folklor, carrera atlética, desfile con carrozas, carrera de ciclismo, torneo campesino de microfútbol, trovas, concursos de tradiciones campesinas, entre otros.

Como artistas invitado estarán los Golden Boys, Luisito Muñoz, Nelson Velásquez, y Raúl Santi.

Entérese: La riqueza natural de Urabá: red de ríos que alimentan un mar dulce

¡Pilas al estado de las vías!

Aunque, al igual que en todos los puentes festivos, las autoridades esperan que se movilicen cerca de medio millón de vehículos; hay que tener en cuenta el estado de varias vías del departamento, situación que puede impactar en los tiempos de desplazamiento.

Según la Gobernación de Antioquia, actualmente hay 34 frentes de obras activos en todas las vías del departamento, especialmente en el Suroeste antioqueño.

Lea también: Diez opciones para hacer turismo alternativo en Antioquia
Por ejemplo, en el Suroeste, las vías Betulia – Urrao; Concordia – La Quiebra – Betulia; Concordia – El Socorro – Betulia; Albania – Titiribí; El Cinco – Venecia; Camilo C – El Cinco – Fredonia; y Puente Iglesias – Marsella – Fredonia hay paso a un carril en algunos de sus tramos.

En la vía nacional Troncal del Café, sector La Chuchita, habrá paso alterno en el sentido Suroeste – Medellín desde el 21 al 23 de junio.

De otro lado, en las vías del Oriente, hay paso a un carril en algunos tramos de las vías Nariño – Puente Linda; San Rafael – La Palma – La Holanda – San Carlos y en la vía Abejorral – La Unión – La Ceja; además, la vía Puente Linda – Puerto Venus en Nariño está cerrada por pérdida de banca en el kilómetro 4.

En el Occidente, la vía La Usa (río Cauca) – Caicedo y la carretera Caicedo –Urrao tienen paso restringido en varios puntos de los corredores. Igual sucede en La Miserenga – Ebéjico – Sevilla – Heliconia – Alto del Chuscal; mientras que la vía Uramita – Peque actualmente está cerrada.
En el Urabá, hay paso a un carril en las vías Carepa – Saiza; Mutatá – Pavarandó Grand ; y Arboletes – El Tambito. Mientras que en el Norte pasa igual en las vías La Ese – Angostura – La Y – Partidas a Angostura; Entrerríos – Te a Labores – La Apartada – San José de la Montaña; y en el corredor San José de la Montaña – Toledo –Matanzas.

Vea, Escalando la cima del Cerro Tusa:

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Segunda Marquetalia estaría detrás del atentado contra Miguel Uribe, confirmó el director de la Policía

Segunda Marquetalia estaría detrás del atentado contra Miguel Uribe,…

En la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, toma fuerza…
Denuncian al gobernador Rendón por presunta participación en política durante acto en el Suroeste, ¿qué pasó?

Denuncian al gobernador Rendón por presunta participación en política…

Un detalle dentro del pasado Encuentro de Dirigentes del Suroeste, que se realizó el sábado pasado en Titiribí, pondría al gobernador…
Desde diciembre de 2023, Petro fue alertado sobre posibles hechos de corrupción en su Gobierno, según el expediente de la Corte

Desde diciembre de 2023, Petro fue alertado sobre posibles…

En su testimonio, el exministro Luis Carlos Reyes aseguró que puso en conocimiento del presidente los presuntos hechos irregulares en el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *