Back to Top

Weather icon

80

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Andi advierte impacto en finanzas públicas si se implementa la reforma a la salud

Andi advierte impacto en finanzas públicas si se implementa la reforma a la salud

Este proyecto de ley fue aprobado en segundo debate en la Cámara de Representantes y tendrá que afrontar dos rounds más en el Senado.

  • Los ministros de Salud, Guillermo Jaramillo, y del Interior, Armando Benedetti; y los representantes a la Cámara, Maria Eugenia Lopera y Alfredo Mondragón. FOTO COLPRENSA

    Los ministros de Salud, Guillermo Jaramillo, y del Interior, Armando Benedetti; y los representantes a la Cámara, Maria Eugenia Lopera y Alfredo Mondragón. FOTO COLPRENSA

El Colombiano

07 de marzo de 2025

bookmark

La Andi advierte que reforma a la Salud no resuelve los retos del sistema de salud:

En un comunicado, la organización gremial manifestó que la iniciativa “no resuelve los retos actuales del sistema y profundiza la crisis financiera cuya desatención actual amenaza la salud de los colombianos”.

Según la entidad, mientras que el Gobierno sigue sin cumplir la decisión de la Corte Constitucional que le ordenó aumentar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), esta reforma modifica la estructura del sistema de salud sin solucionar primero los problemas financieros que enfrenta.

“Es contrario al mandato constitucional de protección del derecho fundamental una sustitución total del sistema de salud sin antes equilibrar financiera y operativamente el mismo”, explican los empresarios.

También advierten que la reforma amplía las obligaciones a cargo del Estado sin establecer unas fuentes claras de financiación, lo que llevará a profundizar los problemas económicos del sector.

“Nuestros análisis sobre el impacto fiscal de la reforma evidencian que su implementación generará una carga insostenible para las finanzas públicas”, agregan.

A finales del año pasado, la ANDI publicó un informe según el cual la reforma provocará un déficit de $141,4 billones en los próximos 10 años. Los cálculos del Ministerio, en cambio, afirman que habrá un superávit de $21,8 billones.

¿De qué va la reforma a la salud?

Entre los artículos aprobados destacan las 25 funciones que tendrán las futuras gestoras, que serán las entidades en las que podrán convertirse las actuales EPS. Estas se encargarían de coordinar la red de prestadores de salud (hospitales y clínicas) de mediana y alta complejidad y las remisiones que hagan los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), así como de hacer auditorías médicas a las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Servicios de Salud (RIITS), que es el proceso de revisar que las cuentas que le cobren a la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres) correspondan a los servicios prestados a los usuarios. De igual manera, representar al usuario en su tránsito en las redes.

En plata blanca, esto significa para los pacientes que su “doliente” ante el sistema, y a las que le ponen las tutelas, no serán las EPS, sino estas gestoras, que no tendrán que hacer que la plata alcance para atenderlos, sino que harán coordinación entre CPAS y RIITS y se les pagará más plata por hacer menos de los que han hecho históricamente.

Le puede interesar: Dos hospitales colombianos hacen parte del ranking de los mejores del mundo, ¿cuáles son?

En ese sentido, quedó aprobado que se les pagará mensualmente el 5 % del valor de la unidad de pago por capitación (UPC) de la población a su cargo. Esto quiere decir que, por ejemplo, y a precio de la UPC actual ($1’521.489), una futura gestora que tenga 5 millones de afiliados recibiría como pago $380.372 millones. También quedó dispuesto que si incumplen con sus funciones, recibirán hasta un 30 % menos (siguiendo el ejemplo, recibirían $114.111 millones menos).

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…