
Amigo y socio de Fidel Castro convicto de abusos sexuales
- Cuba
- mayo 15, 2025
- No Comment
- 5
PUERTO PADRE, Cuba.- Gérard Depardieu, afamado actor francés que fuera vinicultor y hombre de negocios exaltado por Fidel Castro, recién fue declarado convicto de un delito de abusos sexuales y sancionado a 18 meses de privación de libertad con suspensión de la pena, por un tribunal en París.
El delito, con pena similar a la impuesta por los jueces parisinos, y con igual remisión de la pena que puede ser alcanzada sin ejecución de la sanción de cárcel, está codificado por las leyes penales en Cuba como abusos lascivos, y se habría producido según dos mujeres denunciantes cuando el actor intentó manosearlas durante el rodaje de una película en la que ellas cumplían tareas de escenografía y dirección.
Depardieu, un asiduo visitante del archipiélago cubano desde 1992, fue colaborador y amigo personal del difunto dictador Fidel Castro, creador y ejecutor por más de medio siglo del castrocomunismo, que, por utilitarios, fue la praxis política de dominación de masas, adoptada por el castrismo a partir de 1959, basada en un catauro de marxismo, feudalismo, esclavismo, capitalismo preindustrial, nazismo y comunismo estalinista; exportado por Cuba y en ocasiones con éxito, a Centroamérica, Suramérica y África, directamente, por vía militar o política, o a través de agentes de influencia, que recuerdan a intelectuales, artistas o deportistas famosos, como el actor Gérard Depardieu y el director de deportes y empresario Gérard Bourgoin, fallecido el pasado marzo.

En 2006 Fidel Castro dijo públicamente que, a Depardieu, le gustan “todas las cosas agradables de la vida”, que era un catador “excepcional” de vinos, de los que él mismo era un productor en los viñedos que poseía al sur de Francia; pero la nota reveladora sobre la sociedad comercial fue cuando el mismo Fidel Castro, confirmó las relaciones de negocios de Depardieu y Bourgoin con el Estado cubano. “Lo convencimos a él (Bourgoin), a Depardieu y a otros, para que invirtieran en la exploración de petróleo. Estábamos en pleno Período Especial (crisis). Aunque ellos ni nosotros conocíamos mucho sobre el tema, unos y otros hemos aprendido, y no faltaron determinados éxitos. En ese tema estamos todavía asociados”, confirmaría Fidel Castro antes de enfermar y delegar el poder en su hermano Raúl Castro en 2006.
De esa relación de amistad-negocios-Castro-Depardieu-Bourgoin, existe una fotografía ilustrativa que data del 27 de noviembre de 1996, fue tomada en La Habana por William Stevens y aparece sonriendo Fidel Castro entre Depardieu y Bourgoin. Recién reprodujo esa imagen Le Journal de Palais, el pasado 10 de marzo en ocasión del fallecimiento de Bourgoin, quien ya en 1995 había llevado a su tierra natal, el pueblito de Chailley, al dictador cubano.
Lectores acuciosos respecto a estos apuntes dirán: Bueno, no es raro que Fidel Castro en su día tuviera amistad con un convicto de lascivia hoy, si en su tiempo fue socio militar y amigo político de narcotraficantes como Noriega, en Panamá; y de criminales de guerra de la laya de Saddam Hussein y tantos otros. Y si así fuera, los lectores tienen muchísima razón.