Back to Top

Weather icon

82

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Alcance de las “preocupaciones persistentes” de EE. UU. por retórica del Gobierno Petro

Alcance de las “preocupaciones persistentes” de EE. UU. por retórica del Gobierno Petro

John McNamara dice que espera “evitar una escalada” debido a la retórica del mandatario colombiano que ocasionó otro episodio de crisis entre ambos países. En plata blanca, Colombia tiene las de perder. ¿Qué sigue?

  • La relación entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro está pasando por uno de sus peores momentos y eso que el republicano lleva poco menos de seis meses en la Casa Blanca. Fotos: Colprensa, AFP y Presidencia

    La relación entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro está pasando por uno de sus peores momentos y eso que el republicano lleva poco menos de seis meses en la Casa Blanca. Fotos: Colprensa, AFP y Presidencia

Nicolás Rivera Guevara

Vestido con traje negro, corbata azul y un sombrero aguadeño, el embajador en encargo de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, estuvo este miércoles en Medellín en la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, en donde hicieron gala algunos aviones suecos Gripen, como los 16 que adquirió el Gobierno Petro recientemente.

Al embajador lo ubicaron en la tarima justo a la izquierda del polémico jefe de despacho presidencial Alfredo Saade, en una fila de asientos ocupados por mandos militares y funcionarios suecos. El diplomático, cuyo cargo formal es “encargado de negocios” en Bogotá, miraba al presidente Gustavo Petro con seriedad casi que con recelo cada vez que las cámaras de Presidencia lo enfocaban; no sonrió durante el discurso del presidente, como sí lo hacía en otros encuentros hace varias semanas junto al mandatario. La tensión en el ambiente, como las caras largas, era evidente.

No es para menos. La relación entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro está pasando por uno de sus peores momentos y eso que el republicano lleva poco menos de seis meses en la Casa Blanca. Horas antes al evento en Rionegro, McNamara regresó desde Washington luego de haber sido llamado a consultas “urgentemente” por el secretario de Estado Marco Rubio.

“Llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi Gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano”, dijo en un comunicado este miércoles. En palabras del funcionario, que tiene una relación estrecha con nuestro país por asuntos familiares, hay “una tendencia negativa” en las relaciones: “Espero (…) evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, especialmente los de Colombia” y concluyó con un matiz: “(…) a pesar de las diferencias en nuestras políticas actuales, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina”.

Casi al mismo tiempo, ya desde Washington tras regresar el martes, el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña, le dijo a Noticias Caracol que Colombia va a “retomar el diálogo con Estados Unidos” y que “nadie” en ese país “está involucrado en un golpe de Estado. Ya quedó aclarado”, haciendo referencia a canales diplomáticos en los que comunicó que el Gobierno reconoce que ningún funcionario o congresista estadounidense está inmiscuido en el plan de tumbar a Petro: “Seguimos reiterando que no hay ninguna intención de señalamientos al gobierno norteamericano, algo que simplemente no es cierto”, explicó el embajador.

Lea más: ¿Dónde estaba Petro cuando escribió el trino que desató la hecatombe entre Colombia y EE. UU.?, ¿quién resolvió el “impasse”?

El mandatario colombiano, sin embargo, no decía lo mismo hace un mes: “Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”, señaló desde Cali. Las declaraciones del mandatario colombiano cayeron mal en Washington y durante los últimos días hubo una secuencia de reuniones, cartas con arrepentimientos (de Petro) y declaraciones para intentar reducir la hostilidad.

En lo dicho por McNamara este miércoles se puede interpretar que Colombia tiene las de perder en un eventual rompimiento de relaciones en varios frentes: comercial, migratorio, político y estratégico.

En el primer episodio de pelea en enero de este año, Trump y funcionarios cercanos, —como Rubio, que en el pasado ha atacado directamente a Petro por su pasado en la guerrilla del M-19— demostraron que no le temen a las amenazas del mandatario colombiano y que pueden responder con aumento de aranceles o con la descertificación en la lucha contra el narcotráfico, que se traduce en menos dinero de cooperación y capacidades.

De hecho, este martes, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, comentó durante una rueda de prensa que hay conversaciones en curso sobre “acuerdos de seguridad” y “negociaciones comerciales (…) Esperamos tener una mejor relación (con Colombia)”.

¿Qué sigue?

Al presidente Petro le quedan poco más de un año para terminar su mandato mientras que Trump tiene casi todo su segundo periodo por delante. Eso marca la diferencia entre las prioridades de cada mandatario, que en el caso de Colombia se han reconfigurado pues el Ejecutivo ha descuidado la seguridad en las regiones, por ejemplo, y se ha enfocado en debates que ponen en riesgo la independencia de poderes y de las instituciones.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el profesor de relaciones internacionales Manuel Camilo González considera que este episodio reciente no representa “el final de las desavenencias entre ambos gobiernos. Esto se refleja que a pesar de que Colombia ha manifestado su interés de recomponer la relación hay dos aristas de la crisis que pueden volver a llevarnos a un escenario de conflicto: uno, los temas de agenda donde hay divergencia como por ejemplo la Paz Total, las extradiciones, la política antidrogas y la oposición a la política migratoria de Washington”.

En segundo lugar, según el experto, lo dicho por McNamara: “la retórica hostil que se puede activar desde el gobierno Petro, pero que también, a mí consideración, se puede activar en manos de funcionarios y del mismo presidente Trump contra Colombia. Considero que es muy difícil pronosticar una solución. Estamos en estado de observación clínica de las relaciones bilaterales en donde la evolución puede ir a mejor o a peor según se manejen esas espinosas situaciones”.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

La pelea por los pasaportes: Sarabia, Saade y Murillo se acusan en los medios con documentos y versiones parciales

La pelea por los pasaportes: Sarabia, Saade y Murillo…

El Gobierno tiene menos de dos meses que corren a toda velocidad y las soluciones no están a la vista, a…
La firma Pérez-Llorca cerró fusión con la colombiana Gómez-Pinzón para consolidar su presencia en Latinoamérica

La firma Pérez-Llorca cerró fusión con la colombiana Gómez-Pinzón…

Tras finalizar la votación a favor por parte de los socios de las dos firmas, esta fusión se convirtió en la…

¿Qué es el Pasaporte Emergencia y cómo expedirlo?

De acuerdo con ciertos criterios, las personas pueden obtener un pasaporte Emergencia en menos de 48 horas. Las personas pueden pedir…