¡Al fin Antioquia se anticipa! lanzan campaña antipólvora 40 días antes de diciembre
- Colombia
- octubre 24, 2025
- No Comment
- 0
Con esta estrategia, las autoridades buscan que Antioquia deje de posicionarse como el departamento con más casos en todo el país.
-
Alborada de inicio de diciembre con pólvora en el Occidente de Medellín, pese a las advertencias sobre el uso de artefactos explosivos. FOTO: Robinson Sáez Vargas
A pocos días de iniciar diciembre, una de las épocas donde los índices de quemados por pólvora se incrementan en el departamento de Antioquia, las autoridades tomaron la decisión de hacerle frente a esta problemática que dejó el año pasado a 149 personas lesionadas, siendo Medellín el municipio con más casos, con 56 casos.
Con el fin de anticiparse a esta situación y dejar de ser el departamento líder en cifras de quemados, la Gobernación de Antioquia tomó la decisión de adelantar su campaña antipólvora, cuya estrategia este año se centra en una metodología más pedagógica, abordando establecimientos educativos de todo el Área Metropolitana y el departamento, mediante un juego digital, cartillas con guía didáctica y medios impresos coloreables.
Le puede interesar: Se repitió la historia de 2023: casos de lesionados por pólvora permanecieron casi invariables
“Construir el material didáctico demanda tiempo, ¿y por qué lo estamos haciendo ahora?, precisamente para llegar a todos los establecimientos educativos y que puedan tener el tiempo de llegar a los hogares llevando esta metodología. Seguramente vamos a seguir fortaleciendo la estrategia para los años siguientes, a partir de los resultados que tengamos este año. Nosotros seguimos siendo un departamento que lidera las cifras. No solo es en Navidad, sino que los torneos deportivos también jalonan el uso de pólvora”, indicó la secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego.
Este año, la prevención es la principal prioridad, pues recordemos que, en años anteriores, las campañas antipólvora se han lanzado casi a puertas de iniciar diciembre. En 2022, ciudades como Medellín vivieron uno los puntos más críticos. En aquella época, la ciudad aportaba entre el 38% y el 40% de los casos de quemados en el departamento, esto durante las críticas semanas del 30 de noviembre y el segundo fin de semana de enero. A pesar de esto, las campañas preventivas brillaban por su ausencia.
¿Cómo se piensa garantizar el acceso a esta estrategia digital?
“Todos los docentes tienen un computador, por lo que tenemos medios de colorear y tenemos el cuento así en la pantalla para que ese docente que no tiene acceso a los computadores para cada niño, pues que lo haga en la metodología del vídeo, del audio, porque también se puede manejar el audio para el cuento y ya que desarrolle con ellos las estrategias que tienen escritas, los medios escritos de colorear y el medio de cartilla”, añadió la secretaria.
A esta estrategia se han articulado entidades como el Área Metropolitana, que también busca reducir las cifras de animales muertos por pólvora, pues el año pasado se atendieron más de 40 llamadas en atención a este tipo de situaciones, especialmente con aves, las más afectadas durante esta temporada.
“Nuestro Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre lo que busca es poder recuperar la fauna silvestre, que la ciudadanía, por el mal uso y tenencia, le genera afectación. Lo que buscamos allí es rehabilitarla y volverla, obviamente, a su ecosistema y a los lugares donde debe estar la fauna. En temporada decembrina, lo que nos ocurre es que las afectaciones del uso de la pólvora aumentan el llamado a la atención de nuestro centro de valoración y rehabilitación. Eso implica que tengamos una mayor cantidad de atenciones durante la época decembrina para la fauna. Especialmente, lo que nos ocurre con aves y con desorientación de ciertos mamíferos por el tema de detonaciones”, afirmó Santiago Pérez Valencia, subdirector de desarrollo social del Área Metropolitana.
Lea más: Antioquia se quedó sin camas para atender lesionados por pólvora
La expectativa es alta con esta campaña pedagógica, que promete disminuir las cifras de quemados. La tarea no será fácil, pues no ha llegado diciembre y según la Gobernación de Antioquia, de enero a octubre de este año ya van 53 casos de personas quemadas con pólvora, una cifra que no deja de ser preocupante para las autoridades.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter