Airbnb detiene indefinidamente los pagos a sus usuarios dentro de Cuba

Airbnb detiene indefinidamente los pagos a sus usuarios dentro de Cuba

  • Cuba
  • mayo 3, 2025
  • No Comment
  • 4

AREQUIPA, Perú – La compañía estadounidense Airbnb, dedicada a alquileres y experiencias turísticas, aplicó nuevas restricciones a sus servicios en Cuba, pausando indefinidamente los pagos a sus usuarios dentro de la Isla.

Un reporte del medio especializado Caribbean News Digital señala que la medida afectaría a más de mil anfitriones de alojamientos y experiencias dentro de Cuba, mientras Airbnb ha mencionado nuevas regulaciones del gobierno de EE.UU. como la causa.

La restricción obligará a los anfitriones cubanos a buscar alternativas como abrir cuentas en el extranjero, usar tarjetas virtuales o cobrar a través de terceros.

Varios anfitriones, apunta la nota, también están enfrentando trabas al intentar actualizar su perfil en Airbnb, pues la plataforma bloquea operaciones cuando el país de residencia está fijado como Cuba.

La situación “ha generado caos en la comunidad de anfitriones, especialmente en los grupos de WhatsApp, donde muchos reportaron haber recibido respuestas vagas por parte del equipo de soporte”, indica el medio.

Airbnb en Cuba

A inicios de este año, los anfitriones cubanos comenzaron a notar que sus calendarios desaparecían de la plataforma y sus experiencias eran marcadas como “en pausa”.

En respuesta, Airbnb explicó que procesaría los pagos pendientes, al tiempo que exigió se realizaran los cobros por medio de cuentas bancarias en el extranjero, eliminando así la opción anterior de usar tarjetas en MLC (moneda libremente convertible).

La compañía anuncia en su sitio más de mil rentas tan solo en la capital cubana. En 2022, llegó a un acuerdo con el Departamento del Tesoro por violaciones de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba.

En esa ocasión, Airbnb Payments acordó remitir 91.172 dólares para saldar su potencial responsabilidad civil por “aparentes violaciones a las sanciones contra Cuba administradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro”.

Airbnb lanzó su negocio en Cuba en 2015 y la ampliación de sus servicios en la isla pareció “haber superado la capacidad de la empresa para gestionar los riesgos de sanciones asociadas”.

Fue la primera empresa estadounidense de tal magnitud en entrar en Cuba luego de que Barack Obama y Raúl Castro acordaran restablecer relaciones diplomáticas.

Related post

Cae cargamento de cocaína en Armenia: narcos usaban logos falsos de la Aeronáutica Civil para burlar controles

Cae cargamento de cocaína en Armenia: narcos usaban logos…

Un operativo en el aeropuerto El Edén permitió incautar más de 2.000 kilos de droga que iban a ser enviados a…
Régimen rabioso por premio que otorgó La Unesco al diario La Prensa – Nicaragua Investiga

Régimen rabioso por premio que otorgó La Unesco al…

El régimen de Daniel Ortega publicó una carta de protesta para mostrar su enfado por el premio que recientemente otorgó la…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…