
“Agobiante e in crescendo”: Sancti Spíritus inició el curso con déficit de casi 2.000 maestros
- Cuba
- septiembre 6, 2025
- No Comment
- 2
Sancti Spíritus resulta una de las provincia con mayor afectación en la cobertura docente dentro de la Isla.
LIMA, Perú –Sancti Spíritus inició el actual curso escolar en más de 460 centros educativos de diferentes enseñanzas, donde se formarán unos 63.200 estudiantes que enfrentan la misma problemática: la falta de maestros.
Un reporte del oficial periódico Escambray admite que no son pocos los desafíos en medio de la aguda crisis económica y financiera que atraviesa Cuba. Entre ellos, el déficit de profesores supone un reto, asegura, “ya agobiante e in crescendo”.
Andrei Armas Bravo, director general de Educación en Sancti Spíritus, resalta que su provincia cuenta con una de las mayores afectaciones en la cobertura docente dentro de la Isla.
“Iniciamos el curso con un 68.12% de cobertura. Eso es 6.14 puntos porcentuales menos, comparado con igual etapa del curso anterior. Tenemos hoy aprobada una plantilla de 6.767 plazas docentes. Cubrimos con personal fijo 4.610. Y nos quedan 1.995 necesidades, que representan 254 más que en igual etapa del curso anterior”, señala el directivo.
La situación más difícil hoy la enfrentan las enseñanzas Preuniversitaria, Secundaria Básica y Técnica y Profesional. Pero, también existen dificultades ya complejas en primaria.
“Nuestros docentes van a otros sectores, inclusive no estatal, que tienen una mejor remuneración, y esa es una de las causas principales por las que nosotros tenemos bajas hoy”, agrega Armas Bravo.
El dirigente explicó que intentan palear la falta de maestros a partir de varias estrategias, por ejemplo, con 1.090 contratos por horas clase de personas (muchas provenientes del propio sector educativo) que están trabajando en otros organismos y deciden contratarse.
Otro de los planes es sobreexplotar a los profesores ya existentes. Según las cifras oficiales, hay ya 558 profesores con incrementos de carga docente y 523 con aumento de relación docente-niño, a quienes en teoría se le “paga” esta sobrecarga.
Además, 48 miembros de consejos de dirección están asumiendo docencia en las escuelas, al igual que 17 estudiantes de tercer y cuarto años que se encuentran en etapa de práctica.
Las autoridades del régimen cubano reconocen que estas algunas de estas opciones, aunque “no sean las ideales”, intentan resolver el problema.
“Todos los resultados del aprendizaje, tanto de las pruebas de ingreso como de promoción, se relacionan con esta situación de la cobertura y, dentro de ella, con la idoneidad porque nosotros podemos decir que cubrimos las ausencias con un grupo de alternativas, pero no todas son idóneas para dar la clase ni para atender diferencias individuales”, destaca el dirigente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.