
Actriz de ‘Tras la huella’ admite que Cuba «ya no es un lugar tan seguro como antes»
- Cuba
- septiembre 25, 2025
- No Comment
- 2
A la actriz le preocupa la situación de los menores que consumen drogas y se pregunta hasta qué punto son responsables los padres y la sociedad en general.
MIAMI, Estados Unidos. – Aunque partió de la idea de que “Cuba es un país seguro, con una seguridad increíble”, la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, popular por interpretar a la mayor Lucía en la serie policíaca Tras la huella, reconoció que la Isla “ya no es tan segura como antes” debido al aumento del consumo de drogas, los casos de violencia y los feminicidios.
En una entrevista con el proyecto La familia cubana, la actriz reconoció que “en los últimos tiempos hemos visto proliferar determinadas cosas” que le están llamando la atención, según dijo, y enumeró: “Los químicos, la marihuana, la violencia… Sigue siendo un lugar seguro, pero ya no es tan seguro como antes”, aseveró.
“Esa seguridad, en todos los sentidos, que había cuando yo era una adolescente, cuando era una jovencita, ya no está”, también afirmó la intérprete. “No es posible que un niño yo lo vea a las 3:00 de la mañana cuando estoy llegando de un rodaje en un grupo de 13, 14, 15 años y que estén fumando en la esquina marihuana. Y que estén con químicos yéndose de lado”, agregó.
La actriz ligó esa preocupación con preguntas sobre la responsabilidad familiar y social: “Eso [niños y adolescentes en las calles, fumando drogas] es algo que a mí me preocupa mucho, porque estoy pensando en el futuro de este país. Estoy pensando en cuál va a ser el final de esos niños que terminan en un hospital y que ni siquiera los padres se enteran de que están ahí hasta que amanece. Entonces, ¿hasta qué punto somos responsables los padres y la sociedad de manera general?”.
Reyes Fernández también aludió a las críticas que recibe: “Hay muchas personas [que dicen] que yo viajo porque el Gobierno me lo facilita. Cada vez que viajo me dicen: ‘Claro, ella es de la cúpula’. Yo no soy de ninguna cúpula. Yo viajo porque yo trabajo, porque las redes me facilitan determinadas cosas”.
En otro tramo, denunció prácticas de abuso y sexualización en entornos televisivos, con un relato personal sobre un casting: “Recuerdo que [el codirector de una obra que no identificó] me puso la mano en la cintura y la corrió un poquito y me dijo: ‘El personaje va a llegar hasta donde tú quieras mientras deslizaba la mano’. Y le dije: ‘Pues llegó hasta aquí y no sigas escribiendo para el personaje’”.
Reyes Fernández ha sido criticada por representar en televisión al personaje de una mayor del Ministerio del Interior (MININT), brazo del régimen para reprimir a disidentes, activistas y periodistas independientes. También por su participación en clips publicitarios de empresas relacionadas con el régimen o fuera del alcance de la gran mayoría de los cubanos.
El mes pasado fue señalada por su participación en un video promocional de la empresa Gran Azul LLC, fundada en Estados Unidos por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exfuncionario cubano con vínculos con uno de los nietos más visibles del dictador Raúl Castro Ruz, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, “El Cangrejo”.
El anuncio, publicado en la página de Facebook de Gran Azul, El video, muestra a Reyes Fernández describiendo las bondades de villas turísticas operadas por la compañía. “¿Que no tienes donde pasar las vacaciones? Te averiguo y te digo”, afirma al inicio del anuncio. Luego añade “Tío, encontré el lugar… Sí, cabemos de siete a 12 personas”, y continúa enumerando las comodidades: “Están cerca de las playas, incluyen piscinas privadas como es nuestro barbecue para nuestros asados, televisión satelital, internet libre las 24 horas y después de dos noches, incluye servicio habitación libre”.
Más adelante, la actriz asegura: “La casa está totalmente equipada… Solo nos falta escoger cuál villa vamos a seleccionar”. Al final, invita a los interesados a comunicarse con la empresa: “Si tienes alguna duda, busca los teléfonos de Gran Azul y pregunta. Porque sí, Gran Azul también es familia”.
El video se conoció justo una semana después de que Rodríguez Cabrera fuera arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Las Vegas. Investigaciones periodísticas vinculan al joven, que solicitó asilo político en EE.UU., con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y el entorno íntimo de la familia Castro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.