
Abren convocatoria para jóvenes en programa de liderazgo comunitario en EE.UU.
- Cuba
- abril 25, 2025
- No Comment
- 2
MIAMI, Estados Unidos. — La Embajada de Estados Unidos en Cuba anunció este martes la apertura de solicitudes para el programa Community Engagement Exchange (CEE), una iniciativa del Departamento de Estado dirigida a jóvenes líderes comunitarios de todo el mundo, incluida Cuba.
El programa ofrece una oportunidad de formación en liderazgo cívico y participación comunitaria, con actividades en Estados Unidos y un proyecto final en el país de origen del participante.
“¿Quieres marcar la diferencia en tu comunidad y conectarte con una red global de agentes de cambio?”, preguntó la sede diplomática en una publicación en su página oficial de Facebook. “Esta es tu oportunidad de fortalecer tus habilidades técnicas y de liderazgo, obtener mentoría y contribuir a un ecosistema vibrante de sociedad civil”.
La convocatoria estará abierta desde el 23 de abril hasta el 22 de mayo de 2025 y está dirigida a personas entre 21 y 27 años de edad que residan y trabajen actualmente en su país de origen, y cuenten con al menos dos años de experiencia profesional o voluntaria en iniciativas comunitarias. Los participantes deben estar comprometidos con regresar a sus países para implementar un proyecto social una vez finalizada su estancia en EE.UU.
El CEE es un programa de un año de duración que incluye varias etapas. Los seleccionados participarán en una pasantía de tres meses en una organización de la sociedad civil en Estados Unidos. Además, formarán parte de una Academia de Liderazgo y Participación Cívica que ofrece formación interactiva, mentoría y coaching profesional. Durante el proceso, los becarios diseñarán un proyecto comunitario que será implementado a su regreso, con el apoyo de la organización anfitriona estadounidense.
“Trabajarás con organizaciones comunitarias en EE.UU., te sumergirás en una comunidad anfitriona y desarrollarás conexiones internacionales que impulsarán tu liderazgo y tu futuro”, destaca la convocatoria. Algunos anfitriones estadounidenses incluso podrán viajar a los países de origen de los becarios para apoyar la implementación de los proyectos y replicar aprendizajes en sus propias comunidades.
La postulación es competitiva y basada en méritos. Los candidatos deben tener dominio del inglés —se exigirá un test de Duolingo a los semifinalistas—, estar en condiciones de obtener una visa J-1 y no haber solicitado residencia permanente en EE.UU. en los últimos tres años. El programa cubre los costos de visado, transporte, alojamiento, alimentación, seguro médico y gastos básicos durante la estancia en Estados Unidos.
Los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, así como quienes ya estén participando en otros programas educativos o de investigación en EE.UU., no son elegibles.
El CEE busca abordar “cuestiones críticas del siglo XXI” mediante enfoques multisectoriales y colaborativos, y está diseñado para fortalecer las redes de líderes emergentes que trabajan en la mejora de sus comunidades. Además de Cuba, otros países del hemisferio occidental incluidos en la convocatoria son Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Perú y Venezuela.
Para más información o dudas sobre el proceso de aplicación, los interesados pueden consultar la sección de preguntas frecuentes del programa o escribir al correo electrónico oficial: [email protected].