
A 20 días de vencerse contrato de pasaportes, no hay firma de prórroga con Thomas Greg
- Colombia
- agosto 6, 2025
- No Comment
- 5
Aunque el Gobierno anunció la prórroga del contrato con Thomas Greg and Sons para garantizar la expedición de pasaportes, aún no se ha firmado el documento a menos de un mes de que venza el actual acuerdo. La demora genera incertidumbre en medio de una creciente demanda del servicio.
-
La situación genera alarma por el aumento en la demanda y la falta de certeza sobre los recursos necesarios para garantizar el servicio. FOTO: COLPRENSA
Si bien el Gobierno de Gustavo Petro no tuvo de otra y, buscando darle continuidad al servicio de expedición de pasaportes, anunció que prorrogará el contrato con la unión temporal en la que tiene participación la firma Thomas Greg and Sons, este miércoles se conoció que aún no ha sido firmado el documento para extender la operación.
“Siguen en las reuniones, pero a hoy todavía no está firmado”, reveló una fuente de la compañía a EL COLOMBIANO, advirtiendo que restan poco más de 20 días –el 1 de septiembre– para que concluya el actual contrato. Inclusive, hay alerta dado que, debido a la crisis alrededor de la implementación del nuevo modelo, la demanda se disparó de 8.000 a 13.000 libretas diarias.
Previamente, durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, la canciller encargada, Rosa Villavicencio, ratificó que, durante un periodo de transición hasta el próximo 31 de marzo y en el marco de una urgencia manifiesta, se firmará una extensión del contrato con Thomas Greg.
No obstante, con todo y que las partes han celebrado al menos tres reuniones en búsqueda de acordar el nuevo contrato, aún no se ha materializado el documento y hay incertidumbre sobre los cerca de $100.000 millones que se requieren para darle continuidad al servicio.
Al prorrogar por siete meses el contrato que actualmente tiene con la unión temporal que encabeza Thomas Greg, el Gobierno Nacional busca ganar tiempo para que la Imprenta Nacional ultime detalles con la Casa de la Moneda de Portugal para que sea el Estado, y no un tercero privado, quien asuma la expedición de esos documentos.
De esta manera, Thomas Greg continuará al frente de ese contrato entre septiembre de este año y marzo de 2026. A partir del 1 de abril la elaboración de pasaportes en Colombia quedará en manos de la Imprenta Nacional, que a mediados de julio firmó un convenio con la Cancillería para llevarlo a cabo.
Según la canciller, en un periodo 10 años Colombia tendrá “total autonomía para producir las libretas con todos los estándares”. Cuestionada sobre por qué se eligió a la Casa de la Moneda de Portugal, la canciller sostuvo que “es una empresa que tiene más de 700 años de experiencia, que se fusionó con otra también pública, y fue la que ofreció menos tiempo posible para hacer todo el proceso de transferencia de tecnología. Ofreció 10 años, Alemania ofrecía 15 años y las demás más tiempo. Además, dejará instaladas máquinas y serán donadas”.
Incluso, Villavicencio negó que se “quiera sacar” a Thomas Greg del proceso y destacó que hay una buena relación; sin embargo, reivindicó que se busca que sea el Estado el que maneje la seguridad de los datos de los ciudadanos. “Hemos ganado y el presidente tiene la legítima potestad”, dijo.
Sin embargo, minutos después cuestionó la privatización alrededor del servicio de pasaportes y alegó que, por “mandatos y políticas foráneas”, se redujo la injerencia del Estado en ese proceso. “Todo esto con el propósito de que fueran los privados, que fuera el negocio, el que primara por encima del bien común y del interés general”.
Recién este martes, el Gobierno Nacional hizo público el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM) para expedición y personalización de los pasaportes, cuya fuente de financiación corrió por cuenta del Presupuesto General de la Nación(PGN)- con un valor de $1,3 billones-. El documento se puede observar a través de la plataforma SECOP I.
La ejecución del contrato con Portugal iniciará el 1 de abril de 2026 y tendrá una duración de 120 meses (10 años). También se lee que el acuerdo tiene por objeto establecer “las reglas para la cooperación y participación de la INCM en el proceso de transferencia de conocimiento- y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia- mediante la implementación del nuevo modelo de producción y expedición de pasaportes y etiquetas de visas en el país, de acuerdo con los términos y condiciones contenidos en este convenio y en la propuesta”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic