Cuba sufre el cuarto colapso total de su sistema eléctrico en menos de medio año

Cuba sufre el cuarto colapso total de su sistema eléctrico en menos de medio año

  • Cuba
  • marzo 15, 2025
  • No Comment
  • 23

Un nuevo colapso total del sistema eléctrico de Cuba dejó a la Isla totalmente a oscuras la noche del viernes 14 de marzo, informaron las autoridades y medios oficiales.

Según indicó el Ministerio de Energía y Minas, alrededor de las 8:15 PM, hora local, «una avería en la subestación del Diezmero provocó la perdida importante de generación en el occidente de Cuba y, con ello, la caída del Sistema Eléctrico Nacional, SEN».

Añadió la entidad que «ya se trabaja en el proceso de recuperación».

Al propio tiempo, numerosos cubanos reportaron la interrupción de la conectividad de internet y problemas en la comunicación telefónica con las provincias del país.

Pasadas las 10:00 PM, hora de Cuba, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, informó que ya funcionaban microsistemas energéticos en Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Artemisa y Pinar del Río, primer paso para reponer el servicio y echar a andar las termoeléctricas.

Es este el primer apagón total de 2025. En octubre, noviembre y diciembre de 2024 se produjeron desplomes del SEN. El primero de ellas se extendió durante más de 72 horas.

Al momento de producirse el colapso, la estatal Unión Eléctrica (UNE) pronosticaba un déficit máximo de generación de 1.380 MW, luego de reportar 1.492 MW dejados de producir el jueves. 

En avería estaban la unidad 6 de la Termoeléctrica Renté y la 2 de Felton, mientras que en mantenimiento permanecían la unidad 6 de Mariel, la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté.

Además, la falta de combustible afectaba a 73 centrales de generación distribuida.

La crisis eléctrica que sufre Cuba sigue sin mejoría, ante el deterioro creciente de las 20 unidades termoeléctricas en operaciones, así como la presunta escasez de combustible para la generación distribuida (motores electrógenos) y las dos patanas de la firma turca Karadeniz Holding que permanecen operando en la Isla.

Luego de una breve mejoría en enero último, a partir de febrero los apagones diarios en la mayor parte de Cuba han llegado a extenderse por hasta más de 20 horas por jornada. 

A fines de febrero pasado, Jorge Piñón, investigador no residente del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, vaticinó un nuevo colapso del sistema electroenergético en Cuba en los siguientes meses.

«Cuba tiene una situación extremadamente difícil ahora mismo, con la pérdida del 50% de la generación de las termoeléctricas. No tiene combustible para suministrar a las patanas turcas que están en la bahía de La Habana y en Santiago de Cuba. Tampoco tiene combustible diésel para los grupos electrógenos», comentó Piñón.

«Yo creo que vamos a ver un colapso del sistema eléctrico en los próximos meses, principalmente ahora que viene el verano, que es el periodo de mayor demanda que tiene Cuba», advirtió.

Según el experto, «el deterioro de las termoeléctricas es importantísimo», y recordó que estas plantas «consumen fundamentalmente crudo cubano, ellas mismas no dependen en realidad de petróleo ruso, mexicano o venezolano».

Related post

Repunta aprobación de Petro; subió al 37 % en encuesta de Invamer

Repunta aprobación de Petro; subió al 37 % en…

En medio de un ambiente convulso marcado por la inseguridad, las tensiones políticas y la crisis en el orden público, se…
Integrantes de la minga indígena bloquearon durante varias horas las entradas al edificio del DNP en Bogotá

Integrantes de la minga indígena bloquearon durante varias horas…

La jornada de protestas en la capital del país provocó una fuerte polémica luego de que integrantes de la minga indígena…
MinAmbiente tendrá que sentarse a concertar polémicas zonas de reserva en el Suroeste antioqueño

MinAmbiente tendrá que sentarse a concertar polémicas zonas de…

La Procuraduría exigió respuesta conforme a una mesa de diálogo para que el Ministerio y los campesinos de la subregión lleguen…