«Ni una foto, ni una mención»: Raúl Torres denuncia su exclusión del Museo de la Música

«Ni una foto, ni una mención»: Raúl Torres denuncia su exclusión del Museo de la Música

  • Cuba
  • marzo 13, 2025
  • No Comment
  • 70

El cantautor cubano, muy cercano al régimen de La Habana, calificó el hecho como una de sus «mayores vergüenzas».

MIAMI, Estados Unidos. – El cantautor cubano Raúl Torres expresó públicamente su decepción al descubrir que su obra no aparece representada en la sección dedicada a la trova del Museo de la Música de Cuba. En una publicación en su página oficial de Facebook incluso calificó el hecho como una de sus “mayores vergüenzas”.

“Cuando finalmente llegamos a esa sección, ¡sorpresa! No había absolutamente nada. Ni una foto, ni un recuerdo, ni una mención a mi nombre. Nada. Fue profundamente decepcionante”, narró Torres, célebre en los últimos años por dedicar loas al régimen cubano.

La situación se hizo aún más incómoda cuando, tras consultar a las guías del museo, una de ellas preguntó sobre Torres: “¿Quién es?”. Esta reacción generó malestar también entre los acompañantes del músico, quienes “se sintieron apenados por la situación”, según afirmó.

Torres consideró esta exclusión como un duro revés personal y artístico. “No espero disculpas ni gestos que llenen ese vacío en mi alma. El no ser tenido en cuenta hirió aún más mi ego”, expresó, aunque aseguró comenzar a encontrar “un lado positivo y sus ventajas” en lo sucedido, viéndolo como una oportunidad de mejora.

El cantautor también criticó que mientras él estaba ausente del museo, sí hubiera espacio dedicado a artistas que han cuestionado abiertamente el proceso revolucionario, aunque reconoció que estos músicos tienen “todo el derecho a estar ahí representados por su excelente calidad como artistas”.

En su mensaje, Torres hizo un llamado a reflexionar sobre cómo se preserva y honra la historia musical cubana: “Este es un llamado a la reflexión, no solo para mí, sino para quienes tienen la responsabilidad de preservar y honrar nuestra historia musical”.

Torres, conocido por temas como Candil de nieve, afirmó además que había considerado donar al museo la guitarra con la que compuso una canción dedicada a Fidel Castro. Tras este incidente, cambió de opinión y decidió donarla a la familia del dictador, con quien “estará en las mejores manos”, dijo.

Entre las creaciones de Torres al servicio del régimen cubano destacan El regreso del amigo y Cabalgando con Fidel. Al fallecido dictador cubano también dedicó Laureles y olivos.

En abril de 2018, Torres estrenó El último mambí, inspirada en Raúl Castro. Un mes después vio la luz Hotel Tulipán, un tema dedicado a las víctimas del accidente aéreo de La Habana y a sus familiares.

En 2019, el trovador regresó con Tambores de la paz, tema de la campaña de la cadena Telesur para “promover la paz en Venezuela”.

Una de sus últimas creaciones es Lo que sé del amor, canción dedicada a los médicos de la Isla que son exportados al extranjero.

Related post

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez en X este martes?

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez…

El embargo, Camilo Cienfuegos, el huracán Melissa… Te contamos por qué chocaron la «no primera dama cubana» y el único congresista…
Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica por la cantidad de viajes al exterior, ¿cuántos lleva?

Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica…

Desde el inicio de su Gobierno, Gustavo Petro ha manifestado su deseo de trascender la Presidencia colombiana para convertirse en un…
“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán…

El mandatario es señalado por generar desinformación sobre un fenómeno que mantiene en zozobra a cerca de 2,84 millones de habitantes…