Back to Top

Weather icon

68

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

¿Se justifica? Esto costaría la consulta popular convocada por Petro

¿Se justifica? Esto costaría la consulta popular convocada por Petro

Su costo económico sería superior a la que se hizo la última vez, que fue la Consulta Anticorrupción, realizada en el 2018.

  • Una consulta popular implicaría gastos como impresión del material electoral, capacitación de jurados, logística de transporte, entre otros. FOTOS: Colprensa y EL COLOMBIANO

    Una consulta popular implicaría gastos como impresión del material electoral, capacitación de jurados, logística de transporte, entre otros. FOTOS: Colprensa y EL COLOMBIANO

Brian Ferney Valencia Ríos

El presidente Gustavo Petro anunció la convocatoria a una consulta popular como respuesta a la no aprobación de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Este mecanismo tendría un costo económico que superaría los 300.000 millones de pesos.

Este martes, 11 de marzo, ocho integrantes de la Comisión Séptima del Senado de la República decidieron radicar una ponencia de archivo de la reforma laboral, hundiendo la iniciativa legislativa y obligando al Gobierno Nacional a presentar otro proyecto en caso de querer que dicha reforma prospere.

Lea también: Atención: Petro convocará consulta popular “para que el pueblo sea el que apruebe las reformas laboral y de salud”

Ante este hecho, el presidente acudió a las redes sociales y a los medios y amenazó con una ruptura del Ejecutivo con el Congreso, además de calificar el hundimiento de la iniciativa como un bloqueo institucional.

Adicional a esto, en medio de una alocución en horas de la noche, Petro anunció el uso de uno de los mecanismos de participación que están estipulados en la Constitución. “El Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo que decida. Las leyes determinan cómo se convocan y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular”, afirmó el mandatario en medio de su intervención.

La consulta popular es un mecanismo de participación en donde el pueblo es convocado para decidir acerca de aspectos de vital importancia y se puede hacer de carácter nacional, departamental, municipal o local.

¿Cuánto cuesta una consulta popular en Colombia?

El costo de una consulta popular depende de varios factores, uno de ellos es su magnitud, teniendo en cuenta si es local, municipal, departamental o como en este caso sería, a nivel nacional.

Una idea de lo que implicaría este mecanismo es la última consulta realizada en el país, la cual fue ejecutada en el año 2018 por la entonces senadora Claudia López, en donde los colombianos acudieron a las urnas en medio de la Consulta Anticorrupción.

La ejecución de dichas votaciones incluyen costos como capacitación de jurados, logística de transporte y seguridad, impresión de material electoral entre otros.

Según datos de la Misión de Observación Electoral (MOE), la consulta realizada en el 2018 tuvo un costo cercano a los 240.000 millones de pesos, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló que este proceso tuvo unos gastos de 310.479 millones de pesos.

Sigan leyendo: Las 4 consultas, plebiscitos y referendos que se han hecho en Colombia; así les fue

En caso de ser aprobada, teniendo en cuenta la inflación y el aumento de costos logísticos, es probable que la implementación de dicho mecanismo de participación superaría estos valores, los cuales tendrán que ser asumidos por el Gobierno a través de las entidades electorales.

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro

La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras…

El caso de Jineth Bedoya es uno de los más emblemáticos en Colombia sobre los tratos crueles y violentos en contra…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…