Rosario Murillo busca imponerse como «heroína» ante estudiantes

Rosario Murillo busca imponerse como «heroína» ante estudiantes

Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua, está intentando presentarse como una “heroína” ante los estudiantes del país, según una reciente circular emitida por el Ministerio de Educación. 

En esta circular, el régimen busca que los estudiantes escriban sobre su figura como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo.

De secretaria del mártir de las libertades públicas, a una censuradora: La metamorfosis de Rosario Murillo

El documento demanda que los estudiantes trabajen en un microrrelato sobre varias figuras históricas de la revolución, como Blanca Arauz, Luisa Amanda Espinoza, Arlen Siu, Nora Astorga y Bertha Calderón

Lo más sorprendente es que el Ministerio de Educación incluye a Rosario Murillo en esta lista de “heroínas y mártires”, a pesar de que ella nunca fue combatiente y se ha destacado por su papel de censuradora de medios de comunicación y ser una mujer fiel a su esposo Daniel Ortega para compartir el poder.

El rol de Rosario Murillo

Uno de los hechos que demuestran la fidelidad de Murillo para estar al lado de su esposo, es la postura que tomó cuando su hija Zoilamérica Narváez denunció que Ortega abusó sexualmente de ella y su madre nunca la respaldó y en respuesta a esa denuncia la hostigó y hasta la expulsó de Nicaragua.

La codictadora expresa palabras de odio en sus intervenciones diarias y hasta ataca a mujeres que son opositoras. A otras las mantiene secuestradas y sus familiares no saben de su paradero. 

Además, ella aprueba el “perdón presidencial” de su esposo para liberar a violadores, abusadores sexuales que han dañado la vida de niños entre 8 y 12 años.

El régimen de Ortega-Murillo ha negado el derecho a la educación y a la patria a menores de edad, impidiéndoles la entrada al país e incluso desterrando a algunos junto con sus familias.

Exigen que publiquen relatos en TikTok

Los estudiantes de séptimo a undécimo grado, así como los de las escuelas normales de formación superior, deben escribir sobre estas figuras y compartir sus trabajos de forma creativa en TikTok, audios microrrelatados o podcasts. 

Además, se les exige a que practiquen la lectura de sus relatos de manera expresiva, ya sea con la ayuda de sus padres o de los maestros de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). 

“Cada bibliotecario debe iniciar identificando mujeres mártires, heroínas, maestras, madres, abuelas, tías, hermanas, compañeras de clases, que han brindado aportes a la comunidad”, contempla el documento que resalta que todo esto debe realizarse entre el 6 y 8 de marzo de 2025.

Nicaragua Investiga

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *