Back to Top

Weather icon

68

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

“Gobierno Petro acabará SECOP”: alertan que nuevo sistema de contratación será implementado previo a elecciones de 2026

“Gobierno Petro acabará SECOP”: alertan que nuevo sistema de contratación será implementado previo a elecciones de 2026

Así lo sostuvo el concejal Daniel Briceño, quien reveló detalles de la contratación del diseño y desarrollo de la nueva plataforma, que demandará recursos por más de $23.497 millones.

  • El Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) es una plataforma transaccional que permite a compradores y proveedores participar en procesos de contratación en línea con el Estado. FOTO: EL COLOMBIANO

    El Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) es una plataforma transaccional que permite a compradores y proveedores participar en procesos de contratación en línea con el Estado. FOTO: EL COLOMBIANO

El Colombiano

El concejal de Bogotá Daniel Briceño –quien se hizo célebre por denunciar y alertar presuntas irregularidades de contratación en la plataforma estatal SECOP–, reclamó este lunes que el gobierno de Gustavo Petro adelanta un proceso contractual para diseñar un nuevo portal que “acabará” con el que actualmente funciona hoy.

Según el cabildante del Centro Democrático, se trata de un proceso que asciende a $23.497 millones ideado para desarrollar e implementar una nueva plataforma de contratación y compras públicas. Sin embargo, advirtió que el plazo de ejecución del contrato será hasta el 31 de diciembre de 2025, previo a las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.

“El Gobierno Petro acabará el SECOP. La entrada de este nuevo sistema comenzará con la contratación directa y su implementación comienza tres meses antes de las elecciones de 2026”, alegó Briceño, precisando que el proceso se realiza a través de un concurso de méritos.

En el proyecto de pliego de peticiones del proceso divulgado por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, se precisa que, en su primera etapa, se diseñaría la total de la plataforma, “la cual contempla módulos transversales que soportan las funcionalidades básicas”, así como el desarrollo, pruebas, implementación y puesta en funcionamiento de los requerimientos para la modalidad de contratación directa.

En el documento se argumenta que se priorizaron los módulos del proceso de contratación directa en esta etapa inicial, teniendo en cuenta que “este tipo de procedimientos representa más del 75 % de la transaccionalidad registrada en la plataforma SECOP”.

“Con esta priorización, se busca generar un impacto significativo en la gestión de los procesos más demandados por las entidades, al tiempo que se contribuye a descongestionar la carga transaccional actual de la plataforma vigente”, señala el documento.

Por otro lado, en la segunda etapa, que se implementaría en 2026, se contempla el desarrollo de funcionalidades relacionadas con modalidades de contratación como la licitación, la selección abreviada, las alianzas público-privadas, los concursos de méritos, entre otros.

Finalmente, la etapa tres abarcaría el proceso de transición y afianzamiento, abarcando un periodo de dos años entre 2027 y 2029.

Tal como está previsto, en abril próximo sería elegido el contratista encargado de la nueva plataforma. “Con este proyecto, se busca fortalecer la continuidad operativa de la Entidad, asegurar la atención eficiente de los procesos contractuales del país y garantizar la gestión de la continuidad del negocio mediante el adecuado funcionamiento de los aplicativos, infraestructura, sistemas de información y servicios tecnológicos esenciales”, precisa el documento.

En diciembre pasado, el Gobierno ya había confirmado que trabajaba en cambios en la plataforma SECOP buscando hacerla “más eficiente y accesible”. De acuerdo con Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente, el SECOP “es el hazmerreír” de Colombia Compra Eficiente.

“Lo primero, ni siquiera la gente lo puede manejar, es complejo. Las mismas empresas grandes contrataban personal especializado para manejar el SECOP”, manifestó Padilla, quien al calificar a la plataforma como “un carro viejo”, advirtió que genera costos muy altos para el erario.

“Esta plataforma hay que estarla manteniendo y nos está generando altos costos, además dependemos de un operador tecnológico extranjero. La plataforma se tiene que actualizar y nosotros le estamos apostando a jugarnos este cambio”, agregó.

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Detienen a Ángel Delgado, padre y único cuidador de los hijos de la presa política Lisandra Góngora

Detienen a Ángel Delgado, padre y único cuidador de…

CDMX.- Ángel Delgado, padre de tres de los cinco hijos de la presa política cubana Lisandra Góngora y cuidador de los…
Miles de indígenas llegaron a Bogotá para acompañar las marchas del 1 de mayo, ¿se tomaron la Universidad Nacional?

Miles de indígenas llegaron a Bogotá para acompañar las…

Los indígenas llegaron para acompañar la manifestación que convocó el gobierno de Gustavo Petro en el camino a la radicación de…
Laura Sarabia ya está en Colombia y declarará contra Armando Benedetti el próximo miércoles

Laura Sarabia ya está en Colombia y declarará contra…

Laura Sarabia declarará este miércoles en la Fiscalía. Lo hará en contra de su exjefe y ahora compañero de equipo, el…