Caso Petro: CNE pide más explicaciones a Sadi sobre vuelos de campaña y llama a declarar a la senadora Aida Avella

Caso Petro: CNE pide más explicaciones a Sadi sobre vuelos de campaña y llama a declarar a la senadora Aida Avella

Además del llamado a declarar de varios testigos, la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS) tendrá que detallar los vuelos que se hicieron en el avión de matrícula HK5328. Se trata de la aeronave que empleó la campaña para hacer sus desplazamientos en época electoral durante 2022.

“(Remitir información de) los vuelos de la aeronave HK5328 realizados durante el periodo de campaña de primera vuelta presidencial, con el objeto de evidenciar si hay alguno que no tenga relación con esta (…) y se informe si se realizaron desplazamientos de mantenimiento de la aeronave, de ubicación u otros servicios que prestó la empresa, con el equipo HK 5328”, se lee en el auto fechado este 10 de marzo y divulgado por el diario El Tiempo.

Vínculos con un narcopiloto

No puede pasar por alto que Sadi fue la empresa en la que participó un narcopiloto que está colaborando con las agencias de Estados Unidos, por el hallazgo de más de 400 kilogramos de cocaína en una avioneta en Providencia en 2021.

Millonarias donaciones bajo la lupa

Por otro lado, el CNE avanza en las pesquisas alrededor de la presunta donación de $600 millones que habría realizado la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y otra aparente donación por $500 millones realizada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Por ello, el próximo 20 de marzo será escuchado Ralph Alirio Castillo, supuesto encargado de las donaciones por parte de Fecode y la USO, así como Henry Jara Jara, representante legal de la Unión Sindical, y Dagoberto Quiroga, quien en su momento fue representante legal de Colombia Humana y que deberá rendir testimonio el 1 de abril.

El CNE también pidió escuchar a la actual senadora del Pacto Histórico Aida Avella, presidente de la Unión Patriótica (UP), Andrés Álvarez, gerente de la campaña en Bogotá, y Martha Bolívar, quien hizo parte de la veeduría de los votos del Pacto Histórico.

Además, se le pidió a Caracol Televisión copias de las facturas y pormenores de los servicios que prestó a la campaña, teniendo en cuenta que la campaña pago por publicidad electoral alrededor de $367 millones; sin embargo, ese pago no fue reportado a las cuentas de la campaña, pero en el expediente sí se encuentra el documento con la factura de Caracol que efectivamente emitió los segundos del comercial de la campaña en su programación.

El papel de Ricardo Roa y los montos investigados

Este tipo de pruebas y testimonios fueron solicitadas por Ricardo Roa Barragán, quien fue el gerente general de la campaña y hoy preside Ecopetrol. Precisamente, el dirigente rendirá versión libre el próximo 7 de abril.

La investigación señala que las presuntas irregularidades de la campaña Petro Presidente fueron por $3.700 millones para la primera vuelta presidencial y de $1.600 millones para la segunda vuelta.

Entre las irregularidades que se mantienen se encuentra la omisión de reportar hasta $500 millones de aportes de Fecode a la campaña. Sin embargo, desde el Pacto Histórico insisten que se trató de una donación a la Colombia Humana.

Tampoco fueron reportados $202 millones que recibió la empresa Ingenial Media, dirigida por Xavier Vendrell, para la operación de testigos electorales. También se menciona el no reporte de más de $1.200 millones por vuelos privados pagados a la Sociedad Aérea de Ibagué.

Para la segunda vuelta se habrían cometido cinco irregularidades por $1.600 millones. Por ahora la investigación del CNE solo impartiría sanciones económicas como multas y devolución de dineros públicos, es decir, se queda en el campo administrativo.

Los cargos administrativos cobijarían al presidente Gustavo Petro, a su entonces gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; y a los auditores de la contienda, María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.

Siga leyendo: Luz Adriana Camargo revela por qué cambió a fiscal de caso Pitufo: “4 años y no había pasado nada”

Related post

Familia del hombre que murió en Media Maratón de Bogotá denuncia negligencia médica

Familia del hombre que murió en Media Maratón de…

Para la familia de Pedro Enrique Rodríguez, al parecer hubo fallas en la atención médica y en el estado de los…
¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel Uribe “se fue” de centro del ICBF

¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel…

El menor de 17 años había sido entregado al ICBF y ahora, según la Procuraduría, no hay rastro de él. El…
Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a…

600 uniformados llegarían a la zona para reforzar la seguridad. Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan…