El periodismo como delito y su criminalización en Nicaragua.

El periodismo como delito y su criminalización en Nicaragua.

“Voces en resistencia”: Una campaña para denunciar el ataque a la libertad de prensa en Nicaragua

En Nicaragua, informar se ha convertido en un acto de valentía. La persecución, el encarcelamiento y el exilio forzado han marcado la vida de periodistas que, a pesar de la represión, continúan luchando por el derecho a la verdad.

Para visibilizar esta crisis y exigir justicia, el Colectivo Nicaragua Nunca Más lanza la campaña “Voces en resistencia: Libertad para informar”, una iniciativa que busca amplificar las voces de quienes han sido silenciados. “El periodismo en Nicaragua no solo está bajo asedio, sino que se ha convertido en una de las principales víctimas de la represión estatal. Hoy más que nunca, es fundamental denunciar la criminalización de la prensa y defender el derecho de la ciudadanía a estar informada”, afirma Salvador Marenco, coordinador de Incidencia y Comunicación del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Related post

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez en X este martes?

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez…

El embargo, Camilo Cienfuegos, el huracán Melissa… Te contamos por qué chocaron la «no primera dama cubana» y el único congresista…
Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica por la cantidad de viajes al exterior, ¿cuántos lleva?

Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica…

Desde el inicio de su Gobierno, Gustavo Petro ha manifestado su deseo de trascender la Presidencia colombiana para convertirse en un…
“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán…

El mandatario es señalado por generar desinformación sobre un fenómeno que mantiene en zozobra a cerca de 2,84 millones de habitantes…