Colombia pide a la ONU retirar la coca del listado de sustancias prohibidas – Nicaragua Investiga

Colombia pide a la ONU retirar la coca del listado de sustancias prohibidas – Nicaragua Investiga

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, pidió el lunes a la ONU en Viena retirar a la hoja de coca, principal competente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas.

La ministra instó al organismo a excluir a la planta «de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas», en una declaración realizada durante una sesión de la Convención de Estupefacientes.

Estados Unidos resta fuerzas a Ucrania ante ataques militares rusos

«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí no es perjudicial para la salud», dijo Sarabia.

El gobierno del presidente Gustavo Petro intenta quitar el estigma que pesa sobre esta planta, que mezclada con químicos en laboratorios se convierte en la droga.

El primer mandatario izquierdista del país insiste en que los campesinos e indígenas que la siembran son víctimas de los grandes narcotraficantes.

Trump dice que es «más fácil» tratar con Rusia que con Ucrania en las negociaciones de paz

Para las comunidades aborígenes la hoja de coca es sagrada y parte de su cosmología.

Sarabia insistió en que su petición «no implica» para el gobierno colombiano «dejar de erradicar» los cultivos ilícitos.

Además destacó que desde la llegada de Petro al poder, el 7 de agosto de 2022, hasta el 31 de enero de 2025 las autoridades han incautado más de 1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína y han destruido 454 laboratorios.

Pusimos el «foco a la interdicción de grandes cargamentos a los grandes traficantes para golpearlos donde más les duele: es sus finanzas», agregó.

La salud del papa mejora y su pronóstico deja de ser reservado, anuncia el Vaticano

Petro considera que la guerra contra las drogas y su enfoque punitivo son un «fracaso».

Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares y guerrillas.

En 2023 la producción en el país marcó un récord de 2.600 toneladas, 53% más que el año anterior, según la ONU.

Ese año había por lo menos 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca.

En 2011, Bolivia decidió retirarse de la Convención sobre los Estupefacientes de 1961 para corregir el «error histórico» de incluir a la coca en el lista de sustancias prohibidas.

Entonces gobernado por el expresidente y líder cocalero Evo Morales, el país regresó al convenio en 2013.

AFP

Related post

Familia del hombre que murió en Media Maratón de Bogotá denuncia negligencia médica

Familia del hombre que murió en Media Maratón de…

Para la familia de Pedro Enrique Rodríguez, al parecer hubo fallas en la atención médica y en el estado de los…
¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel Uribe “se fue” de centro del ICBF

¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel…

El menor de 17 años había sido entregado al ICBF y ahora, según la Procuraduría, no hay rastro de él. El…
Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a…

600 uniformados llegarían a la zona para reforzar la seguridad. Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *