Back to Top

Weather icon

83

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Los emisarios huilenses que declaran esta semana en el juicio contra Álvaro Uribe

Los emisarios huilenses que declaran esta semana en el juicio contra Álvaro Uribe

Inicia la tercera semana del juicio oral al expresidente, Álvaro Uribe con los testimonios de tres personajes del Huila quienes habrían gestado el supuesto plan para que Juan Guillermo Monsalve se retractara.

  • Carlos Eduardo López Callejas, testigo en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. FOTOS: Colprensa y cortesía

    Carlos Eduardo López Callejas, testigo en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. FOTOS: Colprensa y cortesía

El Colombiano

La trama judicial que tiene en líos penales al expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene un capítulo crucial en el departamento del Huila, con al menos cinco involucrados que deberán rendir declaración durante la tercera semana del juicio oral contra el exmandatario.

Lea también: Cinco momentos clave del caso Uribe esta semana y lo que viene

¿Quiénes son los testigos del Huila que declararán en el juicio contra Álvaro Uribe?

Entre los citados a testificar se encuentran:

Rodrigo Vidal Perdomo: Comerciante de Garzón y ex vicepresidente del directorio del Centro Democrático en Huila.

Hernando Mauricio Marroquín: Ingeniero agrónomo y asistente del fallecido abogado Hugo Tovar Marroquín.

Carlos Eduardo López Callejas (“Caliche”): Hombre clave en la presunta intermediación para lograr la retractación de Monsalve.

Juan Manuel Daza: Exasesor de Uribe.

Juan Guillermo Sierra Ramírez: Otro testigo relevante en la trama.

Sus declaraciones son claves para esclarecer sus relaciones con el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, también originario del Huila.

El origen del caso y el papel del Huila

La historia tiene su origen en Carlos Eduardo López Callejas, conocido como “Caliche”, quien, al parecer, fue contactado en Pitalito, Huila, por personas cercanas al Centro Democrático para persuadir a Juan Guillermo Monsalve, su amigo y preso en La Picota, de retractarse de las declaraciones que vinculaban a Álvaro Uribe con grupos paramilitares. Según las investigaciones, a Monsalve se le habrían ofrecido beneficios a cambio de modificar su testimonio.

El expediente de la Fiscalía incluye conversaciones de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en las cuales este último asegura haber hablado directamente con Uribe.

En su declaración ante la Corte Suprema, Monsalve afirmó que el contacto de Callejas con el Centro Democrático era Álvaro Hernán Prada. Según Monsalve, “desesperado, le pidió que le diera una declaración retractándose y ellos, a cambio, le firmaban un papel para que saliera en dos o tres meses de la cárcel o que dijera qué necesitaba”.

Conozca: Reprodujeron, por error, video porno en pleno juicio contra Álvaro Uribe, ¿qué cara hizo el expresidente?

Reunión clave en Bogotá para el juicio contra Álvaro Uribe

La investigación señala que Rodrigo Vidal Perdomo, ex vicepresidente del directorio del Centro Democrático en Garzón, Huila, y Mauricio Marroquín fueron quienes presentaron a Callejas con Prada y facilitaron una reunión en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Supuestamente, en ese encuentro se consolidó el plan para que Callejas hablara con Monsalve.

Ante la Corte Suprema, Prada admitió que durante la reunión con Caliche sostuvo una conversación telefónica con el expresidente Uribe. “Le dije: presidente, estoy aquí con una persona, con Rodrigo Vidal, que es conocido de Garzón, y me ha presentado a un señor que estaba buscándome porque es amigo de un señor Monsalve que supuestamente trabajó con su familia. Le explico brevemente el tema”, recordó Prada.

Aunque las versiones sobre estos hechos difieren, el expediente de la Corte Suprema incluye que Cayita Daza, exasesora de Uribe, habría informado a Rodrigo Vidal Perdomo, a través de Hugo Tovar Marroquín —ambos políticos de Neiva—, que Prada había sido delegado para atender a Caliche.

Estas versiones y el enredo en torno al establecimiento de estos contactos es precisamente lo que la Fiscalía General busca esclarecer durante el juicio.

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…