Cuáles son las regiones de Nicaragua con más violencia machista – Nicaragua Investiga
- Nicaragua
- noviembre 25, 2025
- No Comment
- 5
Las regiones de Managua y la Costa Caribe son las dos regiones de Nicaragua que concentran la mayor cantidad de asesinatos por violencia machista en lo que va de 2025, de acuerdo con la organización no gubernamental Católicas por el Derecho a Decidir, que presentó las cifras de muertes por esta causa por la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este año, asesinaro a 72 nicaragüenses mayormente dentro del país centroamericano, aunque también se reportan casos en países vecinos y los Estados Unidos.
Las víctimas en Nicaragua son 51, mientras que otras mujeres murieron en Costa Rica (10) y Estados Unidos (7).
«En lo que va del 2025, el Observatorio Voces Contra la Violencia ha registrado 72 crímenes de poder en contra de mujeres y niñas nicaragüenses; 21 crímenes fueron cometidos en el extranjero», indicó esa organización que se encuentra en el exilio como la gran mayoría de las ONG del país tras la cancelación de su personería jurídica por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Managua y la Costa Caribe, las regiones con más asesinatos
En Managua, la capital del país, se ha producido el mayor número de casos con un total de 14, mientras que en la Costa Caribe van 11. Ambas regiones concentran la mitad de los asesinatos por violencia de género en el país.
La organización alertó que 41 de los 72 mujeres asesinadas tenían hijos e hijas menores de edad a sus cargos, «para un total de 88 niñez y adolescencia en orfandad», desatacaron en su reporte.
Los agresores fueron parejas (24), exparejas (11) y conocidos de las víctimas (14).
«Este 25 de noviembre una vez más exigimos que se reconozca la magnitud de esta crisis violenta contra mujeres y niñas. Basta de ocultar e invisibilizar cifras. Todas las vidas importan», dijo Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.
Violencia de género en Nicaragua: un flagelo que cobra decenas de vidas cada año
Contra la violencia digital de género
Este día, la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo designó como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, una fecha en la que se busca crear conciencia sobre la violencia de género en el mundo.
Naciones Unidas dedicó este año el tema a la violencia digital que sufren mujeres, niñas y adolescentes.
«La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. Y lo que es aún peor, cada diez minutos, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia», informaron en su sitio web.
El tema 2025 es «ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas» y tiene como objetivo movilizar a todos los miembros de la sociedad: los gobiernos deben acabar con la impunidad a través de leyes que la penalicen; las tecnológicas deben garantizar la seguridad de las plataformas y eliminar contenido dañino; los donantes deben facilitar financiación para que las organizaciones feministas luchen por erradicar esta violencia, y personas como tú deben alzar la voz para ayudar a las supervivientes, agregó la ONU.
Católicas por el Derecho a Decidir ha contabilizado 397 feminicidios en Nicaragua desde 2018 a noviembre de 2023. Durante 2020 y 2021 registraron 71 casos, 68 en 2022 y hasta noviembre de 2024 sumaban 76, que sumadas a las 71 de este año elevan la cifra elevan el número a 541 mujeres asesinadas por violencia de género en los últimos 8 años.