Cuál es el principal producto de exportación de Nicaragua en 2025
- Nicaragua
- noviembre 19, 2025
- No Comment
- 14
El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, aseguró que el país cerrará en 2025 con «una cifra histórica» de exportaciones que alcanzarían los 8 mil millones de dólares al cierre del ejercicio fiscal, al tiempo que dio a conocer cuál es el principal producto de exportacion del país.
En una entrevista con el canal 8, el funcionario sandinista dijo que el café se mantiene como principal producto de exportación, con 825 millones de dólares (a un precio reportado de enero a septiembre de 274.6 dólares por quintal).
Le siguen la carna bovina con 682 millones de dólares, el azúcar con 156 millones y el maní, que hasta septiembre ha aportado en ingresos 86 millones de dólares al país. «Con la incorporación de exportaciones de zona franca con exportaciones de bienes y servicios, Nicaragua podría cerrar 2025 con 8,000 millones de dólares en exportaciones totales, una cifra histórica», señaló el organismo en una nota de prensa.
Se vence plazo de consultas del CAFTA: ¿Qué le espera a Nicaragua?
Metas de producción cerca de cumplirse, según el BCN
Al hablar sobre las metas de producción, Reyes destacó el cumplimiento en varios rubros. En el caso del café se ha logrado el 97 % de la meta de cosecha; mientras que de maní y banano la meta avanza en 72 %. «En lo que respecta a granos básicos, se presenta una producción de la época de primera estimada de 825 mil quintales de frijol, 495 mil quintales oro de arroz y 209 mil quintales de maíz, con el grueso del frijol proyectado a producirse en las épocas de postrera y apante», destacó.
En el rubro de carne bovina, hasta septiembre se han sacrificado más de 620 mil reses, lo que significa un 76 % de la meta anual.
«La producción de carne de res alcanza 367 millones de libras (+13%), con una proyección de cierre entre 105 y 110 por ciento de la meta. La producción de leche asciende a 281 millones de galones (72% de la meta), con un acopio de 137 millones de galones (+7.7%). En queso se produjeron 195 millones de libras (+3%), con un cumplimiento del 70 por ciento de la meta. El sector avícola registra 320 millones de libras de carne de pollo (+10.8%) y 66 millones de docenas de huevo (+3%), destinadas principalmente al consumo interno. La matanza porcina, en cambio, presenta una reducción del 5 por ciento, atribuida al incremento de importaciones», mencionó.
BCN dice que construcción creció cerca de 20 %
Reyes también habló de las metas macroeconómicas y pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento en torno al 3,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), el funcionario habló de que será del 4 % al cierre de 2025.
“De hecho, la meta es de entre 3 y 4 por ciento (de crecimiento), pero parece que se va acercando más al 4 por ciento porque en los últimos meses las ventas han estado muy buenas, el consumo ha estado muy dinámico y las exportaciones continúan manteniendo su ritmo”, declaró citado por el propio BCN.
A pesar de la posible suspensión del DR-Cafta, una solicitud que hizo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos que se dará a conocer en diciembre próximo, el presidente del Banco Central no mencionó esto durante su conversación con los medios de la propaganda sandinista.
Por el contrario auguró un buen año económico en 2026, pese a que las exportaciones nicaragüenses van en su mayoría al mercado estadounidense y una posible sanción pondría en riesgo la colocación de esos productos a su principal comprador, lo que -a juicio de economistas- generaría una contracción económica a corto plazo en la economía del país.
Resaltó el crecimiento en torno al 20 % del sector construcción, impulsado por el sector público y la edificación de viviendas, así como el incremento del comercio.