Brote de chikungunya: “no hay una sola familia sin un enfermo”

Brote de chikungunya: “no hay una sola familia sin un enfermo”

  • Cuba
  • noviembre 4, 2025
  • No Comment
  • 7

La mala nutrición generalizada afecta el sistema inmunológico de la población, dificultando la recuperación.

VILLA CLARA.-Aunque desde hace más de un mes residentes de varios municipios de Villa Clara alertaban en redes sociales sobre el aumento de las arbovirosis, los medios locales solo reconocieron la situación hace dos semanas, al referirse a un “panorama epidemiológico complejo” marcado por dengue, Oropouche y “otras enfermedades derivadas de picadas de vectores”, con incidencia preocupante en casi toda la provincia.

“En esta cuadra no hay una sola familia sin alguien que haya pasado ese virus que anda”, cuenta a CubaNet Yasiris Medina, vecina del reparto Camacho en Santa Clara, uno de los más afectados según sus propios habitantes, aunque no existan datos públicos sobre las pesquisas por zonas de mayor incidencia.

Hasta la fecha, Cuba registra 20.062 casos de chikungunya. La Habana, Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara figuran entre las provincias con mayores reportes. Sin embargo, los números oficiales están por debajo de la realidad: muchos enfermos evitan ir al hospital mientras los síntomas lo permitan. “Los médicos te mandan antipiréticos, te dicen que no tomes ibuprofeno y que tomes mucho líquido, como caldo o gelatinas”, relata Yasiris. “Pero no cuentan con que un blíster de paracetamol cuesta más de 300 pesos y un paquete de muslos de pollo pasa de los 2.000”.

La Dirección Provincial de Salud asegura en redes sociales que se priorizan fumigaciones en las manzanas de mayor riesgo. No obstante, decenas de usuarios cuestionan esa versión. “Aquí no han pasado ni una sola vez”, escribió Amaya García, vecina de la zona de la Vigía, quien afirma que su calle está “llena de casos de chikungunya”. Otra residente, Valery León, comenta que “todas las manzanas están llenas de gente enferma, casas enteras, y ni pesquizaje, ni fumigación, ni nada”.

“Esto te da una flojera que no puedes ni caminar”, describe Nayeli, otra habitante del reparto Camacho. “Así, convaleciente, tuve que atender a mi papá que se puso malísimo, y hasta las bránulas para hidratarlo tuve que comprarlas en la candonga. Llevo quince días sin poder trabajar”.

Los enfermos consultados describen dolores intensos, debilidad, escalofríos, temblores y fiebres por encima de los 39 grados. En algunas viviendas se han registrado reinfecciones con otras arbovirosis en poco tiempo, favorecidas por los prolongados apagones. El propio término chikungunya alude al encorvamiento que provoca la enfermedad por el dolor articular.

“En el territorio están circulando varios virus a la vez. Lo más preocupante es que la chikungunya está causando una inflamación severa en las articulaciones”, explicó a la emisora CMHW Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. El periódico Vanguardia añadió que el virus puede transitar por fases aguda, subaguda y crónica, y que esta última puede extenderse 90 días o más.

La doctora Perla María Trujillo Pedroza, del Policlínico Manuel Piti Fajardo en Santo Domingo, expresó en Facebook su inquietud ante la elevada cantidad de pacientes en fase subaguda. “Los médicos cubanos estamos improvisando sobre la marcha”, escribió. “¿Por qué no se habla en ningún medio oficial de las implicaciones de evolucionar a la cronicidad? Esta es una enfermedad muy sintomática, que provoca una poliartritis violenta, con dolores y rigidez invalidante. Urge que se pongan las pilas y le den a este problema de salud la importancia que amerita”.

En otra publicación, la especialista señaló que la mala nutrición generalizada afecta el sistema inmunológico de la población, dificultando la recuperación. Añadió que muchos enfermos no pueden guardar reposo porque deben buscar alimentos, medicamentos y sales de rehidratación, casi siempre a precios prohibitivos en el mercado informal debido a su ausencia total en las farmacias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Liberan a los dos soldados que habían sido secuestrados por segunda vez este martes en La Macarena, Meta

Liberan a los dos soldados que habían sido secuestrados…

Liberan a los dos soldados que habían sido secuestrados por segunda vez este martes en La Macarena, Meta Ángel González Garcés…
Defensoría del Pueblo alerta sobre el aumento de agresiones a periodistas en Colombia

Defensoría del Pueblo alerta sobre el aumento de agresiones…

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el aumento de las agresiones contra quienes ejercen el periodismo en Colombia, en…
Escalada violenta con masacre, carrobomba y secuestro de soldados en Meta y Cauca: ¿y la “paz total” qué?

Escalada violenta con masacre, carrobomba y secuestro de soldados…

La masacre de cinco personas en una taberna de Corinto, un carrobomba en Suárez, la muerte de un militar en Patía…