Dictadura venezolana propone romper acuerdo gasífero con Trinidad y Tobago por su apoyo a EEUU – Nicaragua Investiga
- Nicaragua
- octubre 27, 2025
- No Comment
- 3
La vicepresidenta ejecutiva de la dictadura venezolana, Delcy Rodríguez, propuso este lunes romper los acuerdos que ese país tiene con Trinidad y Tobago en matería de energía, especialmente en la explotación gasífera, tras el apoyo de la primera ministra de la isla caribeña a Estados Unidos que se expresa en la reciente llegada de un buque de guerra norteamericano para ejercicios militares, en medio de las tensiones entre Caracas y Washington por el despliegue aeronaval en el mar Caribe.
En una declaración a los medios, Rodríguez detalló que la directiva del Ministerio de Hidrocarburos, despacho que ella también encabeza, junto con la empresa estatal Petróleo de Venezuela S.A. (Pdvsa) elevaron la propuesta a Nicolás Maduro para que denuncie de «manera inmediata» el Acuerdo Marco de Cooperación Energética entre la República de Trinidad y Tobago y la República Bolivariana de Venezuela firmado en 2015.
«Trinidad y Tobago es un país vecino con sólidos lazos de amistad entre nuestros pueblos. Sin embargo, lamentablemente, la nueva primera ministra de este país ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de los Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano del Caribe, así como a Colombia y a Suramérica, de una manera sorprendente», afirmó Rodríguez en declaraciones que recogió el Ministerio de Comunicación e Información del régimen chavista.
De qué se trata el acuerdo Venezuela-Trinidad y Tobago
Esa firma se alcanzó en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, a donde viajó Maduro para estrechar lazos de cooperación con su vecino caribeño hace una década. Contemplaba en especial la explotación de yacimientos gasíferos en aguas del mar Caribe, en la frontera marítima entre las dos naciones.
En ese momento, la primera ministra era Kamla Pesad Bissesar y el jefe de Estado trinitense, Anthony Carmona. Sin embargo, con el giro en las relaciones tras el deterioro del Estado de derecho en Venezuela, dos reelecciones cuestionadas por la comunidad internacional y la llegada de migrantes a Trinidad y Tobago, las relaciones se deterioraron.
Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela
EEUU había autorizado licencia a petrolera Shell
Pese a ello y las sanciones económicas de Estados Unidos desde el primer gobierno de Donald Trump, la petrolera británica Shell logró los permisos tan reciente como el pasado 10 de octubre de 2025 cuando el Departamento del Tesoro le otorgó una licencia para el desarrollo del campo gasífero Dragón, que se estima tiene 120.000 millones de metros cúbicos de gas.
Agencias internacionales confirmaron la llegada a Puerto España del buque de guerra USS Gravely —un destructor con misiles teledirigidos— que ancló el 26 de octubre en el principal puerto del país, mientras que se espera el arribo en los próximos días del portaaviones USS Gerald R. Ford, el barco de guerra más grande de Estados Unidos que se encontraba en aguas del mar Adriático en el continente europeo.
Este despliegue inusual que Caracas denuncia como un intento de cambio de régimen por parte de Estados Unidos elevó la tensión entre Trump y Maduro. El republicano ha dicho en los últimos días que está dispuesto a iniciar ataques por tierra contra líderes de bandas de narcotráfico en Venezuela, al tiempo que la semana pasada confirmó en la Casa Blanca que autorizó a la Agencia Central de Información (CIA por sus siglas en inglés) a llevar acabo operaciones encubiertas en Venezuela.
Sobre esto último, Rodríguez habló también este lunes al informar que habían detenido a un grupo de opositores a la gestión de Maduro por supuestamente enviar información a esa agencia gubernamental estadounidense.
«Hemos detenido a un grupo de personas vinculadas a la CIA, quienes suministraron información suficiente para demostrar que la intención es escalar la agresión militarista de Estados Unidos contra Venezuela», aseguró la funcionaria chavista.