Back to Top

Weather icon

67

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Se recrudece la crisis humanitaria en Antioquia: hay cinco municipios con desplazamientos activos

Se recrudece la crisis humanitaria en Antioquia: hay cinco municipios con desplazamientos activos

  • Colombia
  • octubre 23, 2025
  • No Comment
  • 5

Las autoridades han reforzado la seguridad en el departamento. Según la Gobernación de Antioquia, este año ya van 15 desplazamientos.

  • Familias desplazadas en el municipio de Briceño, por el frente 36 de las Farc. FOTO: Andrés Camilo Suárez Echeverry

    Familias desplazadas en el municipio de Briceño, por el frente 36 de las Farc. FOTO: Andrés Camilo Suárez Echeverry

  • Atención psicosocial en el municipio Briceño. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia

    Atención psicosocial en el municipio Briceño. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia

Maria Fernanda Quejada Loaiza

La crítica situación de violencia en Antioquia tiene afectados a los municipios de Anorí, El Bagre, Valdivia, Tarazá y Briceño, en este último más de 2.150 personas de 23 veredas tuvieron que abandonar sus hogares debido a las confrontaciones entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

En el caso de municipios como Anorí, la cifra de desplazados ya alcanza las 322 personas, en Tarazá llega a 138, en El Bagre a 83 y en Valdivia a 65. La situación se ha agravado con el paso de los días y ya son varias las entidades y organizaciones humanitarias que han pedido la intervención inmediata del Gobierno Nacional ante esta escalada violenta.

Le puede interesar: Confinamiento forzado aumentó 488% el año pasado en Antioquia, según Acnur

“Es importante dar a conocer a la fecha que en los municipios de Briceño, Valdivia y Anorí continúa el escenario de desplazamiento de cerca de 2.410 personas desde la zona rural a las áreas urbanas. En un censo realizado en la Alcaldía de Briceño, desde la zona rural han salido 2.156 personas. En Valdivia llegaron al coliseo del corregimiento de Puerto Valdivia 65 personas, provenientes, más que todo, de la vereda La Cristalina de Briceño.”, indicó a EL COLOMBIANO el coronel Luis Fernando Muñoz Guzmán, comandante encargado del departamento de Policía de Antioquia.

“Y el último censo en Anorí, de 322 personas, provenientes de las veredas Tenche y Los Trozos. Por el momento, se desconoce el retorno voluntario de 150 personas del municipio de Briceño a sus lugares de residencia. Estamos activos frente a las rutas de atención con las autoridades municipales y también con el apoyo del gobierno departamental”, concluyó.

Infográfico

Se recrudece la crisis humanitaria en Antioquia: hay cinco municipios con desplazamientos activos

Recordemos que la Defensoría del Pueblo alertó que al menos desde 2019 ya se había documentado un alto riesgo de confinamientos, desplazamientos forzados, atentados terroristas con explosivos y homicidios, situaciones que son producto de las disputas por el control territorial entre estos grupos ilegales.

Debido a esto, la entidad hizo una petición al Ministerio del Interior, Prosperidad Social, la Unidad de Restitución de Tierras y el Ministerio de la Igualdad para participar de un comité de trabajo en el que se le haga seguimiento a lo sucedido en estos territorios, especialmente en las veredas Doradas Altas y Tahamí del municipio de Tarazá, donde la situación es crítica.

Octubre: el mes con más casos

Según la Gobernación de Antioquia, este año ya van 15 desplazamientos en todo el departamento, siendo octubre el mes con más casos. Solo el año pasado, según un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, el confinamiento en Antioquia también se disparó en un 488%.

Para hacerle frente a la situación, municipios como Briceño han optado por tomar medidas que permitan salvaguardar la integridad de sus habitantes, por medio de un toque de queda indefinido entre las 9:30 p. m. y las 5:30 a. m. del día siguiente.

De igual manera, la Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Seguridad, Justicia y Paz; Salud e Inclusión Social; Educación, y la Unidad de Programas Sociales, ya se encuentra atendiendo a las familias afectadas en Briceño, con 10 profesionales de salud en el territorio que brindan atención psicosocial en la zona.

“Venimos haciendo la atención humanitaria de emergencia, en coordinación con las diferentes secretarías, para brindar apoyo psicosocial en territorio. En Briceño tenemos 10 profesionales en diferentes áreas de la salud. Agradecemos a las entidades internacionales que se han vinculado para brindar el apoyo de emergencia. También articulamos con la Fuerza Pública para que pueda hacer presencia y que se brinden las condiciones para el regreso de las familias cuando así lo decidan”, expresó la subsecretaria de Derechos Humanos y Paz, María Patricia Giraldo Ramírez.

Atención psicosocial en el municipio Briceño. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia

Atención psicosocial en el municipio Briceño. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia

De igual manera, desde la Secretaría de Educación se han adoptado medidas para que los jóvenes continúen recibiendo formación académica. Los menores de las zonas rurales más afectadas fueron trasladados temporalmente y están siendo atendidos en la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur, donde reciben acompañamiento pedagógico y bienestar escolar.

Con estas medidas, un total de 306 estudiantes de las 13 sedes del Centro Educativo Rural Morrón y las siete sedes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur continúan con su proceso formativo en la zona.

Entérese: Una videollamada desplazó a más de 2.000 campesinos en Briceño, Antioquia

Asimismo, según el ente departamental, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se está entregando de manera regular para garantizar la atención nutricional de los menores.

Por el momento, las autoridades en el departamento mantienen los operativos y monitoreos en estas zonas, donde se ha incrementado el pie de fuerza para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Candidata a la alcaldía elogia a Fidel Castro en plena campaña

Candidata a la alcaldía elogia a Fidel Castro en…

«Estudié y leí a Fidel Castro», dijo Laura Anderson durante una entrevista con Local 10, donde aseguró que se pueden “aprender…
Suspensión del subsidio al castrismo: Europa prepara medidas para 2026

Suspensión del subsidio al castrismo: Europa prepara medidas para…

La Asamblea de la Resistencia Cubana destacó la recomendación del Parlamento Europeo como “un paso clave” para poner fin al financiamiento…
Gobierno cubano extradita a México al narcotraficante chino “Brother Wang”

Gobierno cubano extradita a México al narcotraficante chino “Brother…

Zhi Dong Zhang, acusado de liderar una red internacional de tráfico de fentanilo, fue puesto de inmediato bajo custodia de las…