Concluye el plazo para solicitar la nacionalidad española bajo la “Ley de Nietos”

Concluye el plazo para solicitar la nacionalidad española bajo la “Ley de Nietos”

  • Cuba
  • octubre 23, 2025
  • No Comment
  • 11

En España se estudia una reforma del Código Civil que podría crear una vía permanente para acceder a la nacionalidad.

MADRID, España.- La Ley de Memoria Democrática —conocida popularmente como “Ley de Nietos”— dejó de admitir solicitudes a las 23:59 de este 22 de octubre (hora local en Cuba), poniendo fin a uno de los procesos de nacionalización más masivos entre descendientes de españoles en la Isla.

Durante su vigencia, más de 107.000 personas en Cuba iniciaron el trámite para obtener la ciudadanía española. El consulado en La Habana se convirtió en una de las sedes con mayor volumen de solicitudes, pero también en uno de los puntos más problemáticos, debido a fallos técnicos, cortes de energía, congestión en el sistema de citas y denuncias por presunta venta de turnos.

Para formalizar el proceso, era obligatorio rellenar el formulario digital y obtener un Código Seguro de Verificación (CSV), documento que acredita que la solicitud fue presentada dentro del plazo legal. Las personas que lograron registrar este código podrán continuar con su expediente en los próximos meses, aunque su cita presencial tenga lugar después de la fecha límite. Quienes no lo hicieron a tiempo quedaron fuera de esta vía legal para acceder a la nacionalidad.

La alta demanda, sumada a las limitaciones de conectividad y los frecuentes apagones en Cuba, dejó a cientos de personas en una situación incierta. Para muchos descendientes, esta ley representaba la oportunidad de regularizar su situación migratoria y fortalecer sus vínculos familiares y legales con España.

En paralelo, en España se analiza una posible reforma del Código Civil español para establecer una normativa permanente que permita a los descendientes de españoles solicitar la nacionalidad sin depender de leyes temporales. Según el medio InfoCivitano, el proyecto —impulsado por el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE)— contempla cinco ejes fundamentales: inclusión sin límite generacional, eliminación de discriminación por género, transmisión automática de la nacionalidad, simplificación de los trámites consulares y carácter permanente de la norma.

Aunque la iniciativa ya fue presentada ante comisiones del Congreso y del Senado y se estima que podría debatirse a finales de 2025 o comienzos de 2026, según InfoCivitano, el avance dependerá del respaldo de los partidos políticos y de la agenda parlamentaria, por lo que por ahora no existen plazos definitivos para su aprobación

Con el cierre del plazo, la Ley de Memoria Democrática deja de ser una opción para nuevos solicitantes. Los expedientes que ya cuenten con CSV seguirán en tramitación, mientras que quienes no alcanzaron a registrarse deberán esperar una nueva reforma legal o acogerse a otras vías previstas por la legislación española.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

¿Qué es la «Guía del retorno» y cómo beneficia a los cubanos acogidos a la «Ley de Nietos»?

¿Qué es la «Guía del retorno» y cómo beneficia…

El Gobierno de España actualizó su ‘Guía del retorno’, esencial para los nuevos ciudadanos que desean establecerse en territorio español. SANTA…
Una «oscilación» provoca desconexión parcial del SEN

Una «oscilación» provoca desconexión parcial del SEN

Según la Unión Eléctrica (UNE) ya el 60% de los circuitos del país están recuperados. MIAMI, Estados Unidos. – Una “oscilación”…
Melissa será un «huracán mayor» al final de esta semana, pronostica el NHC

Melissa será un «huracán mayor» al final de esta…

La Defensa Civil de Cuba emitió este miércoles un aviso de alerta temprana por la tormenta. MIAMI, Estados Unidos. – La…