Ferrer anuncia envío de ayudas a familiares de presos políticos en Cuba

Ferrer anuncia envío de ayudas a familiares de presos políticos en Cuba

  • Cuba
  • octubre 22, 2025
  • No Comment
  • 8

«Los presos políticos necesitan de apoyo y acompañamiento político, espiritual y económico», dijo el líder de la UNPACU.

MIAMI, Estados Unidos. – El líder opositor cubano José Daniel Ferrer anunció que estará “enviando ayudas económicas a familiares de presos políticos” en la Isla, en una publicación en Facebook en la que agradeció el apoyo de “cubanos patriotas” como el exprisionero político Pedro Guerra, y llamó a la solidaridad material y espiritual con los encarcelados.

“Los presos políticos necesitan de apoyo y acompañamiento político, espiritual y económico. Sin solidaridad real y efectiva, no hay causa que triunfe, por justa que sea”, escribió. Además, el líder opositor, recientemente forzado a exiliarse en Estados Unidos, añadió: “Quien quiera ayudar a un preso político, que me contacte (…) y lo pondré en comunicación con el familiar que le atiende”.

El anuncio este martes, apenas ocho días después de que Ferrer llegara a Miami con su familia, el lunes 13 de octubre, tras aceptar el exilio forzado impuesto por el régimen de La Habana como condición para su excarcelación.

En el video que acompaña su publicación de Facebook, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNAPCU) aparece junto al exprisionero político Pedro Guerra, y recuerda que este luchó “desde los primeros tiempos de la tiranía por la libertad, por la democracia para Cuba”. 

“Me complace grandemente poder saludar a hermanos como Pedro que comenzaron, iniciaron desde fecha temprana, el camino de la lucha por la libertad. Ellos lo iniciaron, otros lo continuaron, nosotros continuamos por esa senda y creo que estamos cada vez más cerca de la meta final, la meta a la que todos queremos llegar, la libertad de Cuba y el fin de la oprobiosa tiranía que tanto daño ha causado a nuestra patria”, sentenció.

A inicios de mes, miembros del Departamento de Estado viajaron a Cuba para coordinar la salida de Ferrer y se negaron a regresar sin él, según declaraciones del congresista cubanoamericano Carlos Gimémez, quien también aseguró que no hubo concesiones a la dictadura cubana y destacó el papel del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la gestión que posibilitó la salida de Cuba de Ferrer.

“Ni una lata de refresco aceptamos que dé el gobierno americano por la excarcelación de José Daniel. Eso lo dejamos claro y lo hablamos con la Embajada [de EE.UU. en La Habana]”, dijo Luis Enrique Ferrer, hermano del líder de la UNPACU, poco antes de la llegada de Ferrer a Miami.

Él mismo calificó como la decisión “más dura” de la vida de su hermano la aceptación del exilio y afirmó que Ferrer llegaba “con el alma rota”. En declaraciones a CubaNet, informó que familiares y allegados priorizarían brindarle atención médica para la recuperación de las golpizas y torturas recibidas en prisión. “Si el comunismo hace atrocidades en la calle, imaginen lo que pasa en las cárceles”, dijo.

A inicios de este mes, cuando se conoció la decisión de Ferrer de aceptar el exilio, Díaz-Balart expresó que, tras años de encarcelamiento, golpizas y torturas por exigir libertad, el opositor merecía “una bienvenida digna de un héroe”. A mediados de septiembre pasado, en una carta escrita en prisión, Ferrer explicó que aceptaba el exilio para proteger a su esposa e hijos y denunció las condiciones “humillantes” y los tratos crueles sufridos durante su encarcelamiento.

La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) señaló que la llegada de Ferrer a Estados Unidos marcaba un nuevo capítulo en la lucha por la libertad de Cuba y representaba una victoria moral para el movimiento democrático cubano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó oficialmente sobre la salida de Ferrer del territorio nacional, pero omitió toda referencia a arbitrariedades, torturas y represión política durante su reclusión. No solo presentó su exilio como un procedimiento legal conforme al debido proceso, sino que insinuó que el opositor había sido intercambiado por un delincuente cubano reclamado por La Habana, un supuesto que fue desmentido enseguida por Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en Envigado que lleva años sin avances y tiene a 400 familias afectadas

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en…

Este 21 de octubre, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió un fallo condenatorio contra Alianza Fiduciaria S.A. por incumplimiento en…
Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio extranjero – Nicaragua Investiga

Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio…

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que próximamente podrían estar ejecutando ataques contra los cárteles del narcotráfico dentro de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…