Los trinos políticos de la magistrada Oviedo que revelan sesgo y su salvamento de voto en caso de Álvaro Uribe
- Colombia
- octubre 22, 2025
- No Comment
- 6
La togada fue la única que presentó un salvamento de voto y sostuvo que los hechos atribuidos al expresidente Uribe encajaban con lo proferido en primera instancia por la jueza Sandra Liliana Heredia.
-
Los comentarios políticos de la magistrada María Leonor Oviedo Pinto. FOTO: Tribunal Superior de Bogotá
La magistrada María Leonor Oviedo Pinto fue la única que presentó salvamento de voto en la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la condena de primera instancia en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. En su escrito, explicó sus discrepancias frente a la decisión mayoritaria adoptada por sus colegas Manuel Antonio Merchán Gutiérrez (ponente del fallo) y Alexandra Ossa Sánchez.
Al mismo tiempo, la magistrada Oviedo Pinto solicitó que se confirmara la sentencia dictada previamente por la jueza 44 penal del circuito, Sandra Liliana Heredia, y sostuvo que los hechos atribuidos al expresidente encajaban con lo proferido en primera instancia.
“Considero que la conducta del procesado Álvaro Uribe Vélez se subsume en los tipos penales de soborno en actuación penal y fraude procesal, bajo el título de imputación de determinador, por lo que se trata de una conducta típicamente antijurídica realizada con culpabilidad. Es mi posición, contraria a la de la sala mayoritaria”, afirmó Oviedo en su salvamento de voto.
Entérese: Punto por punto, así se desmontó la teoría de la Fiscalía y la juez en el caso Álvaro Uribe
La togada también cuestionó a sus colegas, quienes anteriormente habían exigido probar la veracidad de las declaraciones de Juan Guillermo Monsalve, testigo central del caso. Para Oviedo, el delito de soborno se consumó desde el momento en que se intentó condicionar su testimonio, sin que fuera necesario demostrar la efectividad de esa manipulación.
María Leonor Oviedo Pinto fue nombrada magistrada del Tribunal Superior de Bogotá el 22 de junio de 2023, durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Su designación fue realizada por el Consejo Superior de la Judicatura, entidad encargada de los nombramientos en la rama judicial.
El nombramiento de María Leonor Oviedo Pinto como magistrada.
Los trinos de la magistrada María Leonor Oviedo Pinto
No obstante, la carrera de Oviedo y sus pronunciamientos podrían dar contexto de su decisión en el caso de Álvaro Uribe. En 2018, María Leonor Oviedo Pinto se desempeñaba como fiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá y, a mediados de ese año, fue incluida en la lista de candidatos a magistrada de la Corte Suprema de Justicia, entonces presidida por José Luis Barceló Camacho. En la publicación de esa fecha el presidente de ese entonces era Juan Manuel Santos.
En septiembre de 2018, durante el inicio del mandato del presidente Iván Duque Márquez, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió seis nuevos magistrados para que la doble instancia funcionara plenamente: James Sanz Herrera, Héctor Javier Alarcón, Cristina Eugenia Lombana, César Reyes Medina, Francisco Javier FarFán y Jorge Caldas Vera (para la Sala de Juzgamiento). María Leonor Oviedo Pinto no fue seleccionada.
Ese mismo mes, Oviedo hizo un comentario en X (antes Twitter) sobre unas declaraciones de José Luis Barceló Camacho, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien había dicho que la “interceptación a Uribe no fue ilegal”.
La togada respondió al comentario del usuario @Gerariascortes, quien escribió: “Cuento tan reforzado. Un delincuente dio un celular para notificaciones. Luego lo interceptan y no verifican que era el de Uribe. Eso no se lo cree ni el más tonto”. Oviedo Pinto dijo: “No creo que sea un error. Es el simple seguimiento a un número, que por el contexto se hacía necesario”.
En noviembre de 2018, cuando Iván Duque Márquez ya ejercía como presidente de la República, María Leonor Oviedo Pinto cuestionó públicamente una entrevista de Noticias Uno al fallecido Jorge Enrique Pizano, testigo clave del caso Odebrecht. La entrevista, grabada semanas antes de su muerte y emitida póstumamente, se convirtió en un hecho mediático de gran impacto por las revelaciones sobre el entramado de corrupción de la concesión Ruta del Sol II.
Oviedo Pinto dijo: “Usted señora periodista debía controlar mejor las noticias que emite”
El periodista Gonzalo Guillén comentó: “¿Se necesita alguna prueba adicional para demostrar que la Fiscalía es una oficina de cobros más tenebrosa que la Oficina de Envigado?”.
– Oviedo Pinto respondió: “Ninguna, pero este país es sordo y ciego”.
El 31 de julio de 2018, el entonces senador Gustavo Petro publicó un comentario en su cuenta de X. Ese mismo día, María Leonor Oviedo Pinto, quien años después sería magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, reaccionó a su publicación.
-Petro escribió: “Se llevaron a los periodistas a un establo para despotricar de la Corte Suprema de Justicia. ¿Democracia o tiranía?”.
-Oviedo Pinto respondió: “¡Tiranía!”
- ¿Qué significa un salvamento de voto?
- El salvamento de voto es una declaración escrita de un juez o magistrado que difiere de la decisión tomada por la mayoría en un caso. Es un acto formal que deja claro su desacuerdo con el fallo.
- ¿Por qué los trinos de la magistrada Oviedo son polémicos?
- Los trinos de Oviedo son vistos como una posible muestra de sesgo político, ya que critica abiertamente a figuras políticas, lo que genera dudas sobre su imparcialidad en decisiones judiciales.
- ¿Qué impacto tiene el caso Uribe en la justicia colombiana?
- El caso Uribe es emblemático y genera gran tensión política. La forma en que se manejen estos casos influye en la percepción pública sobre la independencia del poder judicial en Colombia.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter