
¿Se celebró en Cuba el centenario de Celia Cruz? Sí, pero no
- Cuba
- octubre 22, 2025
- No Comment
- 9
Cientos de cubanos celebraron en la Isla, de una forma u otra, el centenario de la Reina de la Salsa. El régimen no.
MIAMI, Estados Unidos. – A las 11:00 de la mañana de este martes, día en que la legendaria Celia Cruz hubiera cumplido 100 años, la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (Centro Habana) le dedicó una misa a la que se considera la mayor estrella musical cubana.
Esa no fue la primera ceremonia religiosa conmemorativa celebrada en honor de la Reina de la Salsa en la misma iglesia: en octubre de 2016, ya la parroquia había llevado a término una misa por Celia Cruz en la Isla (la primera de la que se tenga noticias). Esa vez, igual que este martes, la ceremonia fue oficiada por el párroco Ariel Suárez y contó con la presencia de artistas cubanos que se confiesan admiradores de la cantante.
De acuerdo con un reporte de la agencia de prensa AP, cuya corresponsal en La Habana estuvo presente en la misa y cita al párroco (Suárez), la ceremonia fue encargada por “un grupo de artistas”. Que se sepa, asistieron la cantante Haila María Mompié, el ganador del Latin Grammy Alain Pérez y el reguetonero Yomil Hidalgo Puentes. También estuvo presente Mike Hammer, encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba.
Según el mismo reporte de AP, acudieron “varios cientos de personas”. No obstante, el diario 14ymedio indicó que “muchos bancos de la parroquia permanecieron vacíos” dado el “temor que aún persiste entre los cubanos” de ir en contra de la política oficial del régimen, que mantiene a la Reina de la Salsa vetada de la radio y la televisión.
En su homilía, Suárez recordó que Celia Cruz “fue una embajadora de la música cubana, de los ritmos cubanos en el mundo”. Incluso, el sacerdote repitió el mundialmente conocido grito de la Reina de la Salsa: “¡Azúcar!”.
“Doy gracias a Dios porque llevó alegría a muchas personas, porque hizo presente a Cuba en el mundo”, añadió el párroco, antes de subrayar que “la fe no conoce censura” y provocar una estampida de aplausos de los presentes. De acuerdo con 14ymedio, al finalizar la misa sonó el emblemático tema La vida es un carnaval.
Mompié, vestida de blanco, declaró que llevaba “el legado de Celia como un tesoro” y celebró poder recordarla en la iglesia dedicada a la Virgen de la Caridad. Pérez, quien llegó a colaborar con Celia Cruz en escenarios internacionales, afirmó que “Celia era pura luz” y subrayó que era “una embajadora” de la cultura cubana. “Su amor por Cuba nunca se apagó, ni siquiera cuando se lo prohibieron”, agregó.
Otro de los asistentes, el popular reguetonero Yomil, exhibió un tatuaje con el rostro de Celia en su antebrazo y afirmó que es “la única artista” que lleva “en la piel”. “Ella representa lo mejor de nosotros: el talento, la alegría y la resistencia. No hay censura que pueda con eso”, aseguró.
Por su parte, Hammer declaró a la prensa que las canciones de Celia Cruz “dan esperanza y alegría” y recordó que la intérprete quería “libertad para todo el pueblo cubano”. Para el funcionario, fue “un gran honor” conmemorar la vida de Celia Cruz en su tierra natal, según AP.
El encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana también criticó la ausencia total de representantes del Gobierno cubano o del Ministerio de Cultura de Cuba en el homenaje. Ninguna institución cultural oficial envió delegados ni emitió mensajes públicos por el centenario de la artista, quien nació en el barrio habanero de Santos Suárez en 1925.
Oficialmente: ninguna institución, algunos artistas
Ya la semana pasada había trascendido la cancelación del único gesto de homenaje por el centenario de Celia, que tendría lugar en la Fábrica de Arte Cubano (FAC). Se trataba de una gala organizada por el grupo de teatro El Público, que fue cancelada por la Subdirección de Programación del Centro Nacional de Música Popular, entidad adscrita al Ministerio de Cultura.
No obstante, el pasado domingo (cuando debía llevarse a cabo la gala cancelada), la FAC realizó una discreta ―pero simbólica― acción contra la censura: durante una hora, una silla permaneció en el escenario iluminado, sin más que silencio. Luego, un DJ comenzó a reproducir los temas más emblemáticos de la Guarachera de Cuba.
La propia institución informó sobre la realización de la performance: “Una obra de arte que no fue, una butaca, silencio y el arte de la resistencia… Celia vive. 20 de octubre de 2025. Día de la Cultura Nacional”, escribió la institución en su perfil de Instagram.
Pero, aparentemente, reservaba su mayor homenaje para este martes: la FAC develó una estrella en honor al centenario de Celia Cruz. “Este homenaje tiene como único propósito rendir tributo a una artista que ha dejado una huella imborrable en nuestra música. La estrella de Celia se une a la de grandes como Benny Moré, Juan Formell y Chucho Valdés en la Nave 4 de FAC”, publicó la institución en sus redes sociales. “Celebremos su legado y su contribución al arte cubano, reafirmando su lugar en el corazón de todos los cubanos. ¡Que viva la Reina de la Salsa!”, cerró el anuncio.
Entre los artistas cubanos que han recibido una estrella en la llamada “Constelación FAC”, además de los músicos mencionados, están la bailarina Alicia Alonso, los pintores vanguardistas Amelia Peláez y Wifredo Lam, la escritora Dulce María Loynaz y el cineasta Humberto Solás, entre otros que completan una veintena de nombres.
A raíz del centenario de la cantante cubana, se volvió popular un video de la Orquesta Failde que rindió tributo a Celia durante un concierto público en La Habana. El 1 de septiembre, en el marco de la feria cultural “Arte en La Rampa” (organizada por entidades estatales como el Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARTex, EGREM y la AHS), la Failde interpretó un popurrí de canciones de Celia en el céntrico Pabellón Cuba.
Por unos 10 minutos, temas emblemáticos de la Guarachera de Cuba como Bemba colorá y La negra tiene tumbao sonaron ante un público que bailó con entusiasmo, mientras la orquesta anunciaba: “¡Orquesta Failde, Celia Cruz!”.
El homenaje, aunque aislado, generó interrogantes entre internautas y artistas cubanos, que se preguntaron en redes sociales por qué unos sí podían rendir homenaje a la Reina de la Salsa y otros no. (Se trata, particularmente, del poeta y dramaturgo Norge Espinoza Mendoza, autor de la obra que presentaría del grupo de teatro El Público en la Fábrica de Arte Cubano).
Lo que no pasó / Lo que va a pasar
En junio de este año, la bailarina Viengsay Valdés, actual directora del Ballet Nacional de Cuba, dijo a la agencia estatal Prensa Latina que, en octubre, la compañía estaría haciendo una obra dedicada a “la famosa cantante cubana Celia Cruz”. Pero, a pocos días de que acabe el mes, no hay ninguna evidencia de que la obra se haya presentado, ni en Cuba ni en otro país.
Hace un año, en octubre de 2024, la cantante cubana Haila María Mompié, criticada por declarar que “amaba con todo su corazón” al dictador Fidel Castro pero, a la vez, una de las admiradoras de Celia Cruz que más ha abogado públicamente por el reconocimiento de la Reina de la Salsa en su país natal, dijo en una entrevista con el medio estatal CubaSí que nos traía “una sorpresa maravillosa” para 2025. “Espero poder cumplir con las expectativas de esto que estamos calentando… Es el centenario de Celia Cruz, entonces, les voy a dejar ahí la sorpresa que traigo para que caiga en su momento. Estamos cocinando algo maravilloso, con lo cual sé que mucha gente se va a sentir feliz”.
Y ahí se quedó. ¿Qué estaba calentando Haila? ¿La misa de este martes, por la que abogó, y a la cual asistió? Pues no: parece que se refería al lanzamiento del primer sencillo de su próximo disco, que, en Facebook este lunes, definió como “sinfónico tropical” y cuyo título será Legado de una Reina.
Con el anuncio, Haila también adelantó un fragmento de uno de los temas del disco, Mi vida es cantar, originalmente entonado por Celia a finales del siglo pasado, como una síntesis de su filosofía de vida.
Este lunes, la intérprete especificó que el disco será “un homenaje a la mujer que cambió para siempre la historia de la música latina”. “Celia nos enseñó que cantar es vivir, y este tema nace desde esa inspiración, con el corazón lleno de ritmo, gratitud y ¡azúcar!”, agregó. Finalmente, cerró celebrando el “arte, la fuerza y la alegría de nuestra eterna reina, Celia Cruz”.
Ivette Cepeda, otra cantante que también ha expresado, dentro y fuera de la Isla, su admiración por Celia Cruz, tampoco dejó pasar el centenario de la Reina de la Salsa: “Celia Cruz, con tu sabor, que se fue y nunca volvió… Pero el pueblo de Cuba a esa negra nunca la olvidó”, dice en el video de una presentación en vivo que compartió este martes. Además, la cantante agregó junto al video: “Vengan por 100 años más tus canciones y tu llamado nostálgico por Cuba. ¡¡¡Azúcar!!! Que te quedes entre nosotros. Que no te perdamos nunca más. Que no hayan miedos por amarte… ¿Por qué deberíamos temer?”.
Pero, quizás, el mensaje por el centenario de Celia Cruz más inesperado ―porque el régimen de la Isla controla férreamente sus medios― vino de la revista El Caimán Barbudo, de la Editora Abril (estatal). En Facebook, la publicación oficialista compartió una imagen de la Reina de la Salsa y un enlace que remite a una lista de reproducción curada “como un homenaje a la calidad artística de Celia Cruz en el año de su centenario”. El enlace remite a la playlist, que también consta de una elogiosa nota introductoria de carácter editorial. “Reconocer su impacto resulta imprescindible y es un modo de honrar la complejidad y diversidad de la cultura cubana”, dice la publicación acerca del legado de la Guarachera de Cuba.
Y nada más en el día del centenario de la cantante cubana más conocida de todos los tiempos, de la mayor artista musical nacida en Cuba. Mientras en Estados Unidos, Perú, México y España se anunciaron y celebraron conciertos, exposiciones y homenajes oficiales por los 100 años de Celia Cruz, el régimen cubano censuró y escondió la cabeza, como el avestruz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.