Estados Unidos apunta a expulsar a Nicaragua del CAFTA

Estados Unidos apunta a expulsar a Nicaragua del CAFTA

Un informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) recomendó expulsar a la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA) en un informe publicado este lunes, 20 de octubre.

El informe es resultado de una investigación de esa institución sobre la conducta del régimen sandinista y su cumplimiento de los designios del tratado. El trabajo había iniciado en diciembre de 2024, durante los meses de transición de la administración a la administración Trump y fue motivada por acusaciones de abuso laboral y otras prácticas incompatibles con lo estipulado en el acuerdo.

La USTR determinó que la dictadura sandinista incurrió en “actos, políticas y prácticas irrazonables que violan derechos laborales, humanos y las libertades fundamentales, además de desmantelar el Estado de Derecho“, violando en el hecho la Ley de Comercio de 1974, sección 301.

De igual forma, el informe recomienda imponer sobre Nicaragua aranceles de hasta el 100% a todas las importaciones nicaragüenses que accedan al mercado estadounidense tras concluir que la dictadura mantuvo acciones “injustas, inequitativas y contrarias a normas internacionales básicas” en materia de derechos laborales.

Dichos actos incluyen:

  • Represión contra sindicatos
  • Trabajo infantil
  • Trabajo forzoso y trata de personas
  • Confiscaciones en perjuicio de empresas, iglesias e instituciones educativas, incluyendo universidades
  • Ataques a la libertad religiosa, incluyendo expropiación de templos evangélicos y propiedades de la Iglesia católica
  • Pérdida de independencia judicial
  • Confiscación de activos empresariales sin recurso legal

Estas prácticas crean “un entorno de alto riesgo para la inversión estadounidense” y han empujado a más de 700 mil nicaragüenses a emigrar desde 2018 por motivos políticos y económicos, convirtiendo al país en “una de las economías más dependientes de remesas en el hemisferio“.

Estos hallazgos podrían llevar a la imposición de sanciones en contra de la dictadura sandinista, notando que el país reportó para 2024 un déficit comercial de 1.9 mil millones de dólares con Nicaragua, cuyo régimen “no ofrece condiciones de mercado previsibles ni respeto al Estado de Derecho“.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha hecho clara su intención de corregir percibidas injusticias y desbalances comerciales entre Estados Unidos y el resto de países del mundo. Su actual estrategia de imposición de aranceles y otras medidas de “guerra comercial” apuntan a que Estados Unidos podría tomar acciones en base a estos hallazgos.

Related post

Partido de Francia Márquez anuncia su adhesión al Frente Amplio pese a no tener personería jurídica

Partido de Francia Márquez anuncia su adhesión al Frente…

El Partido Soy porque somos (SPS), fundado por la vicepresidenta, sacudió el tablero anunciado su intención de estar en las consultas…
De “proteger la justicia” a atacarla: lo que decía el petrismo cuando condenaron a Uribe y lo que dice ahora absuelto

De “proteger la justicia” a atacarla: lo que decía…

En un caso que ha enfrentado a una de las figuras más reconocidas en la izquierda colombiana, Iván Cepeda, con uno…
Uribe ofreció “excusas” a la justicia y agradeció a Vicky Dávila tras su absolución, ¿por qué?

Uribe ofreció “excusas” a la justicia y agradeció a…

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió en segunda instancia al expresidente por los delitos de por soborno en actuación penal y…