“Sacar a Trump”: las frases más polémicas de entrevista de Petro en la que defendió a Maduro en plena crisis con EE. UU.
- Colombia
- octubre 21, 2025
- No Comment
- 8
A punto de terminar la entrevista que le concedió a Daniel Coronell, el jefe de Estado dijo que hay dos vías “cambiar a Trump, de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump; si no, sacar a Trump”.
-
En la misma entrevista, minutos antes, Petro calificó como “despreciable” cualquier tipo de intervención a Venezuela. Foto: Presidencia
La última frase que pronunció el presidente Gustavo Petro, en entrevista con el periodista Daniel Coronell este lunes, dejó más inquietudes o preocupaciones que certezas: “La humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump, de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump, la más fácil. Si no, sacar a Trump”.
Ahí acabó la entrevista justo antes de que Petro se reuniera en su despacho con Jhon McNamara, el encargado de negocios de Estados Unidos, que hace las veces de embajador en nuestro país.
Los efectos de esa respuesta ya llegaron hasta Estados Unidos. El congresista republicano Carlos A. Giménez publicó el fragmento de la entrevista y dijo que “el narcoterrorista en jefe de Colombia, Gustavo Petro, acaba de amenazar con ‘derrocar’ al presidente Trump. Las amenazas de Petro deben tomarse en serio: es una amenaza real a la seguridad y protección de nuestro hemisferio”.
Además, el propio entrevistador, Daniel Coronell, publicó un mensaje al terminar la entrevista: “Me voy más preocupado de lo que llegué”.
No fue lo único que Petro dijo contra el presidente de Estados Unidos: “Trump los trata como perros, llevándoselos a las cárceles de El Salvador”, dijo en referencia a su política de migración.
“Él es el responsable de haber desatado una política que llevaba a millones de venezolanos fuera y ahora saca a los venezolanos a la fuerza, a rejo y a patadas. Y eso no se hace”, agregó.
El jefe de Estado, quien apareció con un pin o sujetador de ropa con la bandera de guerra a muerte, alegó que los mismos misiles que estaban cayendo en Gaza ahora caen en el mar Caribe, a propósito de las operaciones de Estados Unidos contra narcotraficantes en inmediaciones de Venezuela.
“Van 27 latinoamericanos que nunca debieron matar porque está prohibido por el orden internacional ese tipo de desproporción de la fuerza, que es crimen de guerra, es una excusa para invadir Venezuela porque se quieren quedar con el petróleo”, sostuvo el jefe de Estado.
Cuestionado sobre los nuevos aranceles en contra de Colombia, el mandatario explicó que es una política de tiempo atrás del presidente Trump y, aunque fue menos gravosa en principio con el país, hoy se estaría equilibrando.
“El Sr. Trump decidió a todo el mundo, no a Colombia, ponerle aranceles. No tiene nada qué ver conmigo, no me echen la culpa. Siempre le echan la culpa a Petro todo el tiempo. El señor arancel decidió a todo el mundo ponerle aranceles”, señaló.
La defensa de Petro a Maduro
En la misma entrevista, minutos antes, Petro calificó como “despreciable” cualquier tipo de intervención a Venezuela: “Maduro no ha invitado a invadir su país. Para mí es una persona despreciable que le invita a invadir su propio país. Traidor. Punto”, dijo en referencia a la opositora María Corina Machado, premio Nobel de Paz.
La contundencia de su respuesta no se vio igual cuando le preguntaron por los resultados en los que Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela hace más de un año. El mandatario colombiano esquivó la pregunta.
La relación entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro ha sido de complacencia, sobre todo desde el mandatario colombiano con el régimen chavista. En estos tres años podría decirse que fue un acierto reabrir la frontera que comparten ambos países al restablecer las relaciones que venían rotas desde el gobierno de Iván Duque. Pero, de ahí en adelante, no ha sucedido mayor cosa en beneficio de Colombia.
Conozca: “Maduro ha ofrecido de todo porque no quiere ‘joder’ con Estados Unidos”: Donald Trump
En cambio, los impactos económicos y políticos esperados no se materializaron con la intensidad prometida. En la práctica, por ejemplo, Venezuela tiene retenidos arbitrariamente a 38 colombianos hace más de un año, sin procesos judiciales abiertos y tratados como “paramilitares” sin ninguna prueba que se conozca. De nada ha servido la cercanía entre ambos países porque el chavismo utiliza como moneda de cambio a presos políticos para chantajear a otros gobiernos como el de Petro.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter