
EEUU inicia proceso para sacar a Nicaragua del DR-CAFTA – Nicaragua Investiga
- Nicaragua
- octubre 20, 2025
- No Comment
- 3
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos determinó luego de una investigación iniciada en 2024 que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha violado la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, y «que las acciones, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con abusos de los derechos laborales, abusos de los derechos humanos y libertades fundamentales, y el desmantelamiento del estado de derecho son irrazonables y obstaculizan o restringen el comercio estadounidense».
¿Política o negocios?: qué hay detrás del embargo a recicladora de la CCN
En consecuencia propone sanciones severas, que van desde «la suspensión, el retiro o la prohibición de la aplicación de los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTADR) a Nicaragua, así como aranceles adicionales de hasta el 100 % sobre algunos o todos los productos nicaragüenses».
Según explica en un comunicado oficial «la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) brindó al público y a las personas interesadas la oportunidad de presentar sus opiniones mediante un proceso de comentarios públicos y una audiencia pública. La USTR recibió testimonios de testigos y más de 160 comentarios y réplicas. La investigación también obtuvo testimonios que evidencian ciertas graves violaciones de derechos humanos, las cuales la USTR remite al Departamento de Estado de los Estados Unidos para su posterior investigación, acción y defensa».
El documento explica que antes de aprobar las medidas y sanciones «se invita al público a presentar comentarios por escrito sobre la medida propuesta antes del 19 de noviembre de 2025″.
Las causas
Las leyes estadounidenses determinan que para tener acuerdos comerciales con un país este debe respetar los derechos fundamentales y laborales y es eso en lo que Nicaragua ha fallado.
Destacan principalmente violaciones a la libertad de asociación con el desmantelamiento de más de 5 mil organizaciones no gubernamentales desde 2018, así como falta de regulación y cumplimiento de los derechos laborales, aplicacion de medidas de protección ambiental, represión, persecución religiosa, violación del derecho a la propiedad privada y aplicación arbitraria de la ley.
En enero pasado, durante una visita a Costa Rica, el Secretario de Estado Marco Rubio adviritió que tenían como meta expulsar a Nicaragua del DR-CAFTA antes de finailzar este año si no reencausaban su rumbo hacia la democracia. «Es algo que se va a tomar muy en serio», dijo Rubio en esa ocasión y explicó que una de sus misiones en su entonces recién asumido cargo era plantear opciones al respecto de ese tema.
Marco Aurelio Peña: En Nicaragua hay un crecimiento económico sin desarrollo
Serias consecuencias
Salir del Cafta representará para Nicaragua un durísimo golpe a la economía del país que justo tiene a Estados Unidos como su principal socio comercial. Esta medida le representaría una pérdida de más de 1,500 millones de dólares anuales lo que según economistas tendría un fuerte impacto en la generación de empleos y en la inversión extranjera directa.
Manuel Orozco, director de Diálogo Interamericano, explica en un informe sobre las violaciones al DR-Cafta por parte de Nicaragua que el 50 por ciento de las exportaciones de Nicaragua y el 26 por ciento de sus importaciones son hacia Estados Unidos, y que se cumplen todas las condiciones para una suspensión debido a la falta de interés del régimen por subsanar todas las recomendaciones y violaciones al contrato que dio origen al acuerdo comercial.