Senador mexicano exige transparencia a su gobierno sobre envíos de petróleo subsidiado a Cuba

Senador mexicano exige transparencia a su gobierno sobre envíos de petróleo subsidiado a Cuba

  • Cuba
  • octubre 20, 2025
  • No Comment
  • 11

El panista Marko Cortés Mendoza cuestionó que estos despachos se hayan clasificado bajo la etiqueta de «ayuda humanitaria».

CDMX, México. – El senador mexicano Marko Cortés Mendoza exhortó al Gobierno federal a rendir “de manera urgente” un informe detallado y público sobre los envíos de hidrocarburos y combustibles subsidiados a Cuba “desde el 1 de octubre a la fecha”. 

En el punto de acuerdo que presentará ante el Senado, el legislador del PAN también pidió cuentas al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, luego de que —de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)— se han triplicado los envíos de petróleo a la Isla.

Cortés cuestionó que estos despachos se hayan clasificado bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria” pese a que, según la ONG Prisoners Defenders, “el régimen actual tiene a 1.185 personas presas —incluidas mujeres y niños— por motivos políticos” y como represalia por manifestarse pacíficamente. 

El gobierno federal debe explicar por qué envía combustible subsidiado a Cuba bajo el pretexto de “ayuda humanitaria”, cuando ese régimen mantiene presas a más de mil personas, incluidos mujeres y niños, por motivos políticos.

El dinero de los mexicanos debe usarse para atender…

— Marko Cortés (@MarkoCortes) October 19, 2025

En el documento, el senador afirmó: “Los embarques a Cuba de ‘Gasolina Bienestar’, empresa sucursal de PEMEX, sumaron 3.000 millones de dólares entre mayo y agosto de 2025, esto es equivalente a aproximadamente 60.000 millones de pesos, mientras que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024) los envíos fueron de 1.000 millones”.

El exhorto solicita que el informe gubernamental detalle, “de manera exhaustiva”, los volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, su valor económico estimado —incluidos los subsidios implícitos—, así como los puertos de salida (por ejemplo, Coatzacoalcos, Veracruz, y Tampico, Tamaulipas) y los de destino en Cuba. 

Asimismo, reclama la relación de buques utilizados —incluidos el Sandino y el Ocean Mariner—, con rutas marítimas, fechas de zarpe y arribo, y “las razones que justifiquen usar un buque sancionado” junto con una evaluación del riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México. El senador subrayó que el Sandino está incluido desde el 24 de septiembre de 2019 en la lista de embarcaciones sancionadas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Cortés pidió, además, identificar a las empresas estatales o filiales responsables “tales como Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., creada en 2022 como filial de PEMEX para estas exportaciones”, e incluir “el impacto financiero en PEMEX”, citando “pérdidas reportadas por esta filial superiores a 324 millones de dólares, aproximadamente 5.836 millones de pesos, atribuidas a estos subsidios”, así como la fuente de financiamiento con recursos públicos mexicanos. 

El legislador también advirtió que el Gobierno no puede aplicar selectivamente los principios de política exterior “y dejar de lado el principio de respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos”.

Finalmente, el senador por Michoacán señaló que su exhorto busca “garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos del Gobierno de Claudia Sheinbaum”, y planteó que, dada “la opacidad” sobre estas operaciones, es pertinente explicar por qué no se destinan esos recursos a prioridades nacionales como la atención a desastres naturales, infraestructura educativa, investigación de delitos federales y seguridad.

Previamente, PEMEX se negó a entregar a El Universal los comprobantes de pago que el régimen cubano habría realizado a México por los envíos de petróleo desde 2023. De acuerdo con el reporte del diario, la filial Gasolinas Bienestar respondió: “De conformidad con el artículo 63 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, se encuentra constituida como una sociedad mercantil de derecho privado y no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia”. La compañía también invocó el artículo 117 de esa ley para negar la solicitud.

Esa posición fue cuestionada por Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, quien recordó el alcance del artículo 6º constitucional en materia de acceso a la información y rendición de cuentas. “No es por su carácter de empresa paraestatal o privada que se deba entregar la información, sino porque la razón social recibe o ejerce recursos públicos”, afirmó. 

Según Bohórquez, los sujetos obligados deben preservar documentos en archivos actualizados y publicar información completa sobre el ejercicio de recursos públicos y los indicadores de resultados.

Datos recientes reportados por PEMEX ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), citados por Industry & Energy Magazine, indican que la petrolera elevó en 6% el valor de sus exportaciones de hidrocarburos a Cuba en el primer semestre de 2025, con un promedio de 17.900 barriles diarios (bd) enviados en ese periodo. 

Esos envíos representaron el 3,3% de las exportaciones totales de crudo de PEMEX y el 1,8% de sus exportaciones de petrolíferos en el semestre. En paralelo, TV Azteca, con base en información de la Secretaría de Energía (SENER), ubicó el valor de esas exportaciones en 289 millones de dólares y confirmó el crecimiento de 6%. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

“Sacar a Trump”: las frases más polémicas de entrevista de Petro en la que defendió a Maduro en plena crisis con EE. UU.

“Sacar a Trump”: las frases más polémicas de entrevista…

A punto de terminar la entrevista que le concedió a Daniel Coronell, el jefe de Estado dijo que hay dos vías…
Tribunal de Bogotá leerá este martes en audiencia virtual la sentencia en el caso de Uribe

Tribunal de Bogotá leerá este martes en audiencia virtual…

Tribunal de Bogotá leerá este martes en audiencia virtual la sentencia en el caso de Uribe Este martes 21 de octubre,…
“Claro que quiero”: Petro dice que sueña con “ser inolvidable” y habla de la herencia de su mandato

“Claro que quiero”: Petro dice que sueña con “ser…

Gustavo Petro, gobernante de Colombia, habló de su actitud frente a la discusión de temas internacionales como Medio Oriente, la política…