
Petro le hace contrapropuesta a Trump y pide eliminar aranceles a la producción agropecuaria
- Colombia
- octubre 20, 2025
- No Comment
- 11
El mandatario instó al presidente estadounidense a replantear la política internacional frente a las drogas, señalando que el consumo en EE. UU. es la raíz de muchos conflictos.
-
En medio de la mayor crisis diplomática reciente entre Colombia y Estados Unidos, Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda antidrogas. FOTO: AFP-EL COLOMBIANO
En medio de la tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, este lunes el presidente Gustavo Petro intentó bajarle el tono a la discusión e instó al presidente Donald Trump a eliminar aranceles a la producción agropecuaria.
A través de un mensaje en la red social X, el primer mandatario –a quien Trump calificó como “un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas”–, reclamó que las guerras que vive Colombia desde hace cinco décadas “se deben al consumo de cocaína en EEUU” (sic).
Entérese: Trump señaló a Petro de ser un líder narco y ordenó frenar ayuda
No obstante, el presidente colombiano reivindicó los esfuerzos de su Gobierno en materia de lucha contra las drogas y le propuso a Trump quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia. Lo anterior, luego de que el mandatario estadounidense anunció la suspensión inmediata de todos los recursos económicos que su país destina para apoyar la lucha antidrogas.
Según Petro, al quitar los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial se fortalece la producción lícita agraria, buscando invertir recursos en la reforma agraria “para que el campesinado pase a tierras fértiles cerca a las ciudades y no adopte la selva como forma de sobrevivencia”. Además, se estimularían los espacios comerciales en EE. UU. “para comprar, por contrato a largo plazo, productos agrarios de las zonas de sustitución de cultivos en Colombia”.
Petro pidió a Trump legalizar exportación de cannabis
Incluso, el mandatario instó a legalizar la exportación de cannabis “como cualquier bien”, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU, así como fortalecer la política de prevención al consumo en los EE. UU., “estudiar científicamente si es necesaria la prohibición o más bien, el consumo responsable y regulado por el Estado, (y) construir un tratado más eficaz de persecución de capitales y bienes de narcos en el mundo”.
El mandatario alegó que el consumo en Estados Unidos y el creciente consumo en Europa “son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina”.
Previamente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la crisis y advirtió que, pese a cualquier declaración de Petro, “nada justifica que lo llamen narcotraficante”, según dijo a Blu Radio.
De acuerdo con Benedetti, la postura de Trump es “demasiado fuerte y muy alejada de la realidad”. En esa línea, destacó que el origen de la crisis es la defensa de Petro a la “soberanía y dignidad nacional” y que su posición frente a la “entromisión de las tropas en el Caribe” no cayó bien en Estados Unidos.
Al parecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se le rebosó la copa con su homólogo de Colombia y estalló. Apenas 48 horas después de que el autodenominado Congreso de los Pueblos, un grupo de encapuchados con flechas, atacara la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, sin que Petro se pronunciara, Trump lanzó su más duro mensaje contra el mandatario colombiano.
El jefe de Estado de la potencia norteamericana dejó atrás la paciencia que había tenido en ocasiones anteriores y arremetió: “El presidente Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños cultivos, por todo Colombia”.
El presidente de Estados Unidos, además, a través de su cuenta en Truth Social, anunció la suspensión inmediata de todos los recursos económicos que su país destina para apoyar la lucha antidrogas. Se trata tal vez del peor momento de la historia de la relación entre ambas naciones —solo comparable con el gobierno de Ernesto Samper— y tiene que ver con llegada al poder de Trump y el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.
Estas declaraciones se producen poco después de que Gustavo Petro cuestionara públicamente una operación gringa en el mar Caribe, en la que un ciudadano colombiano perdió la vida.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué arancel pide eliminar el Gobierno de Colombia?
- Solicita negociar la supresión del gravamen del 10 % que EE. UU. impuso recientemente a productos colombianos, incluido el agro.
- ¿Cuáles sectores del agro colombiano serían los más beneficiados?
- Flores, frutas, café y otros productos de exportación podrían ver menores costos y mayor acceso al mercado estadounidense si se eliminan los aranceles.
- ¿Qué alternativas tiene Colombia si EE. UU. no accede a eliminar los aranceles?
- El Gobierno puede diversificar mercados hacia Asia o Brasil, aumentar valor agregado en agroindustrialización o renegociar tratados de libre comercio
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter