Tan sólo un municipio de Cienfuegos reporta semanalmente hasta 350 casos febriles

Tan sólo un municipio de Cienfuegos reporta semanalmente hasta 350 casos febriles

  • Cuba
  • octubre 19, 2025
  • No Comment
  • 4

El Ministerio de Salud Pública en la Isla reconoció por primera vez la muerte de tres personas como resultado de la crisis epidemiológica.

LIMA, Perú – Autoridades sanitarias de Cienfuegos alertaron sobre el incremento de arbovirosis en la provincia, especialmente en el municipio Palmira donde se reportan entre 250 y 350 casos con síndrome febril semanalmente.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí en La Habana ha realizado el diagnóstico de la crisis epidemiológica en el territorio cienfueguero, resaltando la circulación del chikungunya.

Un reporte del telecentro estatal Perlavisión TV reconoce que, entre los afectados, la población total asciende en las cifras de ingreso domiciliario a un 90%.

“Generalmente en los consejos populares de Palmira Norte y Sur, que se pudo confirmar con los PCR que se hicieron.  Y como todo el mundo conoce, el chikungunya tiene sus características. Es una enfermedad que cursa con una fiebre alta, mialgas, artralias, y es de una muy rápida propagación, ya que el vector lo encontramos en todos los lugares”, dijo un directivo sanitario consultado por la prensa oficial.

La baja percepción de riesgo está como elemento clave ante la infectación, resalta el reporte. Según asegura la autoridad sanitaria del municipio, ya se está fumigando, pesquizando, se están bloqueando los casos y se están llevando campañas de higienización.

Crisis epidemiológica: una emergencia nacional

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoció por primera vez la muerte de tres personas por dengue en Cuba en lo que va de 2025, sin precisar edades, fechas ni provincias. La cifra fue comunicada por la viceministra Carilda Peña García en una comparecencia divulgada por la prensa oficial. La funcionaria añadió que el virus “se encuentra en transmisión en 36 municipios de 12 provincias del país”. 

La nota oficial también confirmó la circulación simultánea de chikungunya —de “mayor incidencia”— y Oropouche.

La comunicación pública del MINSAP llega tras semanas de alarma social y desmentidos previos desde instancias oficiales. Mientras crecían las denuncias de contagios y decesos, autoridades se empeñaban en desmentir cualquier deceso. El propio ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, afirmó: “Nadie puede esconder una epidemia ni los muertos”.

En su intervención de este miércoles, Peña García sostuvo que “Cuba es un país que tiene una endemia de (…) dengue, es decir, que durante los 12 meses del año el país tiene muestras, presenta, confirma o diagnostica casos de dengue”. 

La funcionaria también señaló dos momentos críticos anuales —“alrededor de la semana número 20 y luego alrededor de la semana 40”— y atribuyó el repunte a condiciones de temperatura y humedad favorables al Aedes aegypti. “En esos dos momentos del año, como incrementa la generación del vector, pues pica más y, por supuesto, hay un incremento de la enfermedad”, dijo.

La viceministra describió además la expansión del chikungunya en La Habana, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín, Granma y Guantánamo, con “casos esporádicos” en Perico (Matanzas), donde se detectó por primera vez este año

Asimismo, aclaró que el chikungunya “no se asocia a casos críticos ni fallecimientos”. En paralelo, insistió en la suficiencia de insumos: “Nosotros contamos ahora en el país con el insecticida y el abate suficientes para hacer acciones en los estratos donde hay una transmisión activa”.

Sin embargo, este mismo miércoles, durante una entrevista en el Noticiero del Mediodía, la viceministra de Salud Pública reconoció limitaciones de combustible que impiden “hacer grandes fumigaciones como en el pasado”. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Colapsó un puente colgante en Sopetrán: tres heridos fueron hospitalizados

Colapsó un puente colgante en Sopetrán: tres heridos fueron…

Tres personas resultaron heridas este domingo tras el colapso parcial de un puente colgante en zona rural de Sopetrán, Antioquia. Las…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Lo mataron y lo taparon con una teja de zinc en El Ajizal, Itagüí

Lo mataron y lo taparon con una teja de…

/FOTO: LAURA ROSA JIMÉNEZ hace 3 horas bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas Regístrate a nuestro…