Atención: Trump acusa a Petro de liderar y promover el narcotráfico y anuncia el fin de la ayuda económica para Colombia
- Colombia
- octubre 19, 2025
- No Comment
- 5
En plena fricción diplomática, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra Gustavo Petro, a quien responsabilizó de impulsar la expansión del narcotráfico en Colombia. A través de su cuenta en Truth Social, el republicano acusó al jefe de Estado colombiano de “liderar” el negocio de las drogas y anunció la suspensión inmediata de todos los recursos económicos que su país destinaba para apoyar la lucha antidrogas.
Le recomendamos: Le salió al revés a Petro lo de ser “líder mundial”: 5 fracasos
Las declaraciones se producen poco después de que Petro cuestionara públicamente una operación estadounidense en el mar Caribe, en la que un ciudadano colombiano perdió la vida. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, había dicho el presidente Petro en X.
Trump aprovechó el episodio para acusar a su homólogo de “permitir y fomentar la producción masiva de cocaína en todo el territorio colombiano”, al tiempo que lo señaló de estar “estafando” a Washington por aceptar millonarios subsidios sin frenar el narcotráfico.
“Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo, pese a los enormes pagos que recibe de Estados Unidos”, afirmó Trump, quien también calificó al presidente colombiano como “un líder impopular, con una nueva actitud hostil hacia América”.
La ofensiva verbal se da en un contexto en el que la relación bilateral ya venía tensionada. El pasado 15 de septiembre, Washington retiró la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas, citando el aumento de cultivos de hoja de coca y la producción de cocaína. Aunque en esa ocasión no se suspendieron los fondos, la nueva decisión de Trump representa un golpe directo a las finanzas públicas y a la operatividad de las Fuerzas Militares, que dependen en buena parte de estos recursos.
Trump amenaza con suspender subsidios a Colombia
El mandatario estadounidense fue más allá y amenazó con actuar directamente si Colombia no cambia su estrategia. “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, debería cerrar estos campos de muerte de inmediato, o Estados Unidos lo hará, y no será de manera amable”, advirtió. También insistió en que el flujo de drogas colombianas es responsable de causar “muerte, destrucción y caos” en su país.
Le recomendamos: Con trauma craneoencefálico y respiración artificial, así llegó al país el sobreviviente de ataque naval de EE.UU en el Caribe
Pero lo más grave de la declaración, es que Trump ordenó la cancelación inmediata recursos hacia Colombia, lo que representará un desafío para las finanzas de las Fuerzas Militares y la caja del Estado colombiano. “A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE REALIZARÁN A COLOMBIA. El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”, dijo.
Tras el anuncio, Petro reaccionó en X: “Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas (sic)”.
¿Cómo está la relación de Estados Unidos con Colombia?
Petro ha sido un crítico de los planes de Washington y la cacería que ha montado Trump contra el narcotráfico en aguas del Caribe. Hasta ahora, la Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcotraficantes en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre. Desde Washington afirman que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque por ahora no han proporcionado pruebas de que los muertos fueran en realidad narcotraficantes.
Justamente, este fin de semana, el mandatario estadounidense confirmó la repatriación de un colombiano y un ecuatoriano que sobrevivieron al más reciente ataque en medio del despliegue militar que mantiene Washington en aguas internacionales para frenar el tráfico de drogas.
Según el Ministerio del Interior, el sobreviviente fue identificado como Jonathan Obando Pérez, de 34 años. Esa entidad, también reveló que el hombre llegó al país con trauma craneoencefálico y con respiración artificial, por lo que se encuentra hospitalizado en Bogotá.
Este sábado, el presidente Petro, a través de su cuenta de X, también confirmó que Alejandro Carranza es el otro colombiano que atacado en uno de los lanzamientos de Estados Unidos. “Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era de pesca (…) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU”, dijo.
La medida de Trump marca un punto de inflexión en las relaciones entre Bogotá y Washington, y abre un nuevo capítulo de confrontación política entre ambos gobiernos. Para Colombia, la decisión implica no solo una crisis diplomática, sino también un desafío fiscal y de seguridad que podría tener repercusiones inmediatas en el terreno.