Estados Unidos dice que embarcación atacada en el Caribe era del ELN: “son la Al Qaeda del hemisferio occidental”
- Colombia
- octubre 19, 2025
- No Comment
- 4
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que el buque transportaba cocaína por rutas conocidas hacia territorio estadounidense. El operativo fue autorizado directamente por el presidente Donald Trump y en él murieron tres presuntos narcos.
-
EE. UU. mató a tres presuntos narcos en nuevo ataque marino contra embarcación del ELN. FOTO: Tomada de video / gobierno Estados Unidos
Estados Unidos confirmó este domingo 19 de octubre que llevó a cabo un ataque militar contra una embarcación afiliada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una operación ejecutada el pasado viernes 17 en aguas internacionales. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció que la ofensiva dejó tres muertos y que la nave era utilizada para transportar grandes cantidades de cocaína hacia territorio norteamericano.
Según el funcionario, las agencias de inteligencia habían identificado que la lancha realizaba recorridos frecuentes por una vieja ruta de narcotráfico que conecta con Estados Unidos. “Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida y transportaba cantidades sustanciales de drogas”, explicó Hegseth.
La acción, calificada como un “ataque cinético letal”, fue ordenada por el presidente Donald Trump y desarrollada en el área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM). “Bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional, una organización terrorista designada”, señaló el secretario en su cuenta de X. Los tres ocupantes de la embarcación murieron durante la operación, mientras que las fuerzas estadounidenses no sufrieron bajas.
Este es el último ataque estadounidense conocido desde que en agosto el gobierno de Trump desplegara buques de guerra en aguas internacionales del Caribe con el argumento de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Con el anuncio de este domingo, ya son siete los ataques en el Caribe y han dejado al menos 30 presuntos criminales muertos.
Hegseth comparó la amenaza que representan las redes del narcotráfico con organizaciones terroristas internacionales. “Estos carteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental. Utilizan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El Ejército de Estados Unidos tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, al igual que Al Qaeda”, enfatizó.
Le recomendamos: Con trauma craneoencefálico y respiración artificial, así llegó al país el sobreviviente de ataque naval de EE.UU en el Caribe
El ELN, con operaciones en Colombia y Venezuela, ha sido señalado durante décadas por su participación en actividades de narcotráfico y su articulación con redes criminales internacionales. El reconocimiento público del ataque representa una escalada significativa en la estrategia antidrogas estadounidense, al emplear directamente acciones militares contra objetivos vinculados a grupos armados colombianos fuera de su territorio.
La confirmación de la ofensiva se produjo poco después de que Trump lanzara duras acusaciones contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “líder del narcotráfico”. En mensajes difundidos en Truth Social, el mandatario estadounidense afirmó que el negocio de las drogas “es, por lejos, el mayor de Colombia” y acusó al gobierno de no actuar para detenerlo, a pesar de la ayuda económica que recibe de Washington. Además, anunció la suspensión inmediata de pagos y subsidios destinados a la lucha antidrogas en nuestro país.
Petro ha sido un crítico de los planes de Washington y la cacería que ha montado Trump contra el narcotráfico en aguas del Caribe. Hasta ahora, la Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcotraficantes en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre. Desde Washington afirman que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque por ahora no han proporcionado pruebas de que los muertos fueran en realidad narcotraficantes.
Justamente, este fin de semana, el mandatario estadounidense confirmó la repatriación de un colombiano y un ecuatoriano que sobrevivieron al más reciente ataque en medio del despliegue militar que mantiene Washington en aguas internacionales para frenar el tráfico de drogas.
Según el Ministerio del Interior, el sobreviviente fue identificado como Jonathan Obando Pérez, de 34 años. Esa entidad, también reveló que el hombre llegó al país con trauma craneoencefálico y con respiración artificial, por lo que se encuentra hospitalizado en Bogotá.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter