
Joven paisa murió ahogado en Coveñas al salvar la vida de su papá
- Colombia
- octubre 15, 2025
- No Comment
- 7
El joven de 24 años se lanzó al mar para rescatar a su padre, pero no logró ponerse a salvo.
-
El cadáver del joven de 24 años fue hallado casi un día después de ocurrida la emergencia. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA COVEÑAS
El paseo de una familia antioqueña en Coveñas, durante el puente festivo de la Raza, terminó en una tragedia. En la tarde del sábado 11 de octubre, mientras disfrutaban de un baño en aguas de la Segunda Ensenada de Coveñas, en un sector conocido como La Marta, un hombre empezó a tener problemas para mantenerse cerca de la orilla y el fuerte oleaje empezó a arrastrarlo en medio de su desespero. Al ver la situación, Raymon Alexander Ossa, un joven de 24 años e hijo del hombre, nadó mar adentro para salvar a su padre.
Después de minutos de angustia, el joven logró llevar a su padre a una zona segura, donde pudo terminar de nadar hacia la orilla. Sin embargo, por el mismo agotamiento y el oleaje cada vez más fuerte, no le fue posible ponerse a salvo y sus familiares y demás turistas tuvieron que ver impotentes cómo el mar se llevaba al joven.
Entérese: 18 personas ahogadas en San Luis en 2024 ¿Qué está pasando?
La búsqueda se extendió hasta la noche de ese día sin resultados. Pero en la reanudación de las labores, en la mañana del domingo 12 de octubre, las autoridades encontraron el cadáver del joven que fue llevado a la orilla en medio de la desazón de su familia.
Cada vez más muertes por ahogamiento
Este caso pone nuevamente en evidencia el aumento de los riesgos en Colombia por una combinación de negligencia, falta de autocuidado y de protocolos de prevención y atención de emergencias.
Según se dijo en el reciente Congreso Internacional para Prevención de los Ahogados, 683 murieron en Colombia en 2024 ahogados ya fuera en piscinas o en aguas abiertas. A nivel internacional, según la OMS, cerca de 300.000 personas mueren al año por ahogamiento, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte no intencional.
Le puede interesar: Es realmente peligroso nadar después de comer? Esto dicen los expertos
Estas emergencias, según la Fundación Mariana Novoa y la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, ocurren por una combinación de factores que incluyen la falta de acompañamiento de adultos responsables y la limitada sensibilización y formación en seguridad acuática exponen especialmente a niños, niñas y adolescentes. También la baja capacidad de emergencias, pues es generalizado que las personas no cuentan con conocimientos básicos en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) ni en manejo de emergencias, lo que impide actuar de manera adecuada y oportuna cuando ocurre un incidente.
Pero, además, también hay incumplimientos a las normas. Por ejemplo, aunque la Ley 1209 de 2008 establece medidas obligatorias para la seguridad en piscinas y estructuras similares, algunos espacios no cumplen con sus disposiciones mínimas.
Por otro lado, en el caso de las playas, aunque el país tiene decretos y normas técnicas en vigencia, Colombia todavía no tiene una legislación específica que regule integralmente su uso, control y seguridad. Esta ausencia, según las entidades mencionadas, impide la implementación de protocolos unificados y sostenibles en estos sitios altamente concurridos.
Y, finalmente, se suma también la falta de autocuidado de las familias, que rara vez hacen una verificación básica del lugar antes de ingresar al agua. Por ejemplo, no se dan a la tarea de conocer las características como la profundidad, la presencia de corrientes de retorno, banderas o la ausencia de salvavidas suelen pasarse por alto.
Cifras de muerte por ahogamiento en Colombia en 2024
De las 683 muertes por ahogamiento registradas en Colombia durante el año 2024, 155 fueron niños y niñas entre 0 y 14 años, 232 entre 15 y 30 años, y 296 casos de personas entre los 31 años o más, lo que evidencia un mayor riesgo en este último grupo etario.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter