El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

  • Cuba
  • octubre 14, 2025
  • No Comment
  • 7

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.

MADRID, España.- El precio del dólar en el mercado informal cubano volvió a registrar un incremento este martes, en una tendencia ascendente que se ha acelerado en las últimas semanas. De acuerdo con el monitoreo diario de El Toque, la divisa estadounidense consolida su posición como principal referencia para transacciones y compras en la Isla, en medio de la depreciación sostenida del peso cubano.

Mientras el dólar continúa encareciéndose, el euro y la MLC se mantienen estables, un comportamiento que refleja las dinámicas propias de un mercado paralelo caracterizado por la especulación, la alta demanda y la escasez de divisas oficiales. La diferencia entre el precio informal y la tasa establecida por el Estado cubano sigue ampliándose, afectando directamente el poder adquisitivo de la población.

Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 14/10/2025

Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)

EUR: 520.00 CUP
USD: 460.00 CUP
MLC: 205.00 CUP

Hay ofertas en los rangos:
EUR: de 495.00 a 540.00 CUP
USD: de 400.00 a 525.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/TZ1SdK3cvG

— El Toque (@eltoquecom) October 14, 2025

Además de estas monedas, el mercado informal cubano también muestra un alza sostenida en otras divisas extranjeras, como la libra esterlina, el dólar canadiense y el peso mexicano. Las plataformas de intercambio reflejan que estas monedas siguen una tendencia similar a la del dólar, aunque con variaciones menores. También se registran cotizaciones de medios de pago electrónicos, como Zelle, que continúan consolidándose como vías alternativas para transacciones dentro y fuera del país.

Esta escalada representa un golpe directo a la economía doméstica. Salarios y pensiones en pesos cubanos resultan cada vez más insuficientes para cubrir gastos básicos, especialmente en alimentos y medicinas, cuyos precios suelen regirse por el valor de las divisas informales.

Economistas independientes señalan que el aumento sostenido del dólar es también un reflejo de la falta de confianza en la moneda nacional y de la ausencia de políticas eficaces para frenar su depreciación. Aunque el Gobierno ha hablado de implementar un sistema cambiario más flexible, no se han anunciado medidas concretas que respalden ese objetivo.

En la práctica, la población se ve obligada a recurrir al mercado informal como única alternativa para acceder a divisas, lo que refuerza una dolarización de facto que amplía las desigualdades y dificulta aún más la planificación económica de millones de familias cubanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Colombianos no podrán ingresar a Europa sin cumplir este requisito obligatorio: ya entró en vigor

Colombianos no podrán ingresar a Europa sin cumplir este…

En la actualidad, para viajar a Europa desde Colombia, es necesario un pasaporte vigente que expire al menos tres meses después…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…