Back to Top

Weather icon

66

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Lo que sigue al ‘tatequieto’ a las alocuciones de Petro, ¿hará caso?

Lo que sigue al ‘tatequieto’ a las alocuciones de Petro, ¿hará caso?

  • Colombia
  • octubre 14, 2025
  • No Comment
  • 4

El Consejo de Estado determinó que el mandatario ha abusado de esos espacios y ahora Presidencia deberá especificar la urgencia de interrumpir las señales de canales públicos y privados.

  • El fallo marca un precedente importante en materia de control institucional a las alocuciones presidenciales, pero también revela que el gobierno Petro no ha tenido una estrategia clara. FOTO Presidencia

    El fallo marca un precedente importante en materia de control institucional a las alocuciones presidenciales, pero también revela que el gobierno Petro no ha tenido una estrategia clara. FOTO Presidencia

Nicolás Rivera Guevara

El fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado, conocido la semana pasada es claro en decir que el presidente Gustavo Petro ha abusado de las alocuciones presidenciales. En el documento de 39 páginas conocido por este diario, el alto tribunal ampara el derecho a la información de los colombianos y ordena a la Presidencia a especificar, a través de una especie de formulario, la urgencia de interrumpir las señales de canales públicos y privados.

Uno de los argumentos de la decisión es que al interrumpir de forma reiterada la programación de televisión sin que existan razones de urgencia que lo justifiquen, como exige la ley, se vulnera el derecho a la información “de manera constante y grave”.

No es para menos: el jefe de Estado lleva 60 alocuciones a la fecha, es decir casi dos por mes.

“La dinámica con la cual se han utilizado las interrupciones de la parrilla de los distintos canales de televisión, bajo la figura de la alocución presidencial, no acompasa con lo que constitucional, legal y jurisprudencialmente se ha entendido por urgente”, advierte la sentencia.

La decisión responde a varias tutelas presentadas —entre otros— por el exsenador y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay. Al conocerse la decisión, el mandatario reaccionó diciendo que “no hay uso indebido de alocuciones, la democracia es el conocimiento del pueblo sobre el gobernante y sobre el gobierno. Algo así como me gusta la desnudez y no la oscuridad de los gobiernos. Desde la oscuridad se roba y se mata”, según dijo en la red social X.

Pero el problema, afirman expertos consultados, no es el qué sino el para qué. Lo que históricamente había sido un espacio televisivo utilizado en coyunturas especiales y de duración corta, 10 o 15 minutos, ahora puede durar hasta tres horas y su contenido es tan variado que Petro ataca a medios y la oposición, hace chistes, cuenta historias de su pasado, da órdenes improvisadas a su gabinete, lanza amenazas y globos y, en menor medida, da un mensaje de urgencia.

Le puede interesar: Exclusivo: La historia detrás de la negociación y la venta de Monómeros por más de 300 millones de dólares a la que Petro se opone

Incluso, se han repetido como alocuciones algunos discursos del jefe de Estado durante la semana en algún lugar de Colombia, como sucedió hace unos días con un evento en Ibagué (Tolima).

En abril de este año, el Consejo de Estado se había pronunciado sobre un tema asunto parecido: el abuso con la transmisión de los Consejos de Ministros, diferentes a las alocuciones, en canales privados. Por eso los consejos, que algunos tienen reserva legal porque allí se habla de seguridad nacional, son transmitidos solo por canales públicos.

Pero casi siempre van de la mano: primero la alocución y luego el Consejo de Ministros.

Nuevas reglas

El Consejo de Estado ordenó un conjunto de condiciones que la Casa de Nariño deberá cumplir cada vez que el Presidente pretenda interrumpir la señal de los canales públicos y privados.

Primero, debe haber una justificación clara: la Presidencia deberá explicar por qué la intervención es verdaderamente urgente. Segundo, solo podrá hacerse una por semana. Tercero, la duración deberá ser limitada y se le informará a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el tiempo exacto de inicio y fin de la transmisión.

El fallo también contempla temas delimitados: Palacio deberá notificar previamente a la CRC la temática que abordará el mandatario para evitar, precisamente, que el mandatario hable de lo divino y humano en esos espacios.

Además, habrá control posterior. Es decir, que la CRC deberá publicar, máximo dos días después de cada alocución, un informe sobre si la Presidencia cumplió con los criterios establecidos. Si no los cumple, la Comisión podrá impedir la transmisión.

En todo este contexto, la Procuraduría General de la Nación ejercerá vigilancia sobre el cumplimiento de la medida.

Abuso y sin estrategia

A corte de octubre de este año, Petro había realizado 60 alocuciones presidenciales, esto significa un 120% más que las realizadas por Iván Duque durante todo su mandato.

Además, según reveló La Silla Vacía haciendo un análisis basado en datos de rating de Caracol Televisión, RCN Televisión y Canal 1, cerca del 32 % de la población que está viendo los tres principales canales privados se ve afectada cuando el presidente interrumpe la programación, especialmente en horario prime time, y apaga el televisor.

Lea también: Récord: 1,3 millones de colombianos se han ido en 3 años ¿por qué?

El fallo marca un precedente importante en materia de control institucional a las alocuciones presidenciales, pero también revela que el gobierno Petro no ha tenido una estrategia clara y que va probando qué fórmula le funciona.

EL COLOMBIANO conversó con varias fuentes dentro de Presidencia y coinciden en que el cambio era “necesario” al ser el primer gobierno de izquierda en el país y que eso transformó las formas y el fondo.

“Hemos ido probando. Este es un presidente que vino a proponer cambios y eso incluye la forma en la que la gente lo ve. Rompimos con la tradición del presidente ‘encorbatado’ con el mismo fondo y acá queremos comunicar otra cosa”, le dijo una funcionaria a este diario que prefiere no revelar su identidad.

En efecto, este Gobierno ha usado todo tipo de escenarios para transmitir sus alocuciones, pero eso no significa necesariamente que haya una estrategia definida. Todo esto revela, más bien, a un mandatario que improvisa y que parece desesperado.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Reforma a la salud: Petro invitó a Palacio a los senadores de la Comisión Séptima, ¿quiénes irán?

Reforma a la salud: Petro invitó a Palacio a…

Este martes, los legisladores retoman la discusión de uno de los proyectos del corazón del Gobierno. Pero varios de ellos no…
Alcalde Galán pidió a Petro garantizar seguridad de líderes políticos tras atentado a activistas venezolanos

Alcalde Galán pidió a Petro garantizar seguridad de líderes…

Luis Peche y Yendri Velásquez, activistas perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro y refugiados en Colombia, fueron víctimas de un…