Ideas de Petro de un “ejército mundial” para reconstruir Gaza y enviar oro incautado a narcos no son viables, advierten expertos
- Colombia
- octubre 13, 2025
- No Comment
- 3
El mandatario colombiano ya había propuesto en su discurso ante Naciones Unidas un ejército conformado por varias naciones para defender la Franja de Gaza de Israel, pero ni siquiera presentó la idea ante el Consejo de Seguridad.
-
La idea de crear un “ejército mundial” requeriría ser presentada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde Estados Unidos y otros países (miembros permanentes como Rusia, China, Francia, Reino Unido) podrían vetar la propuesta. Foto: Getty
Estos días han estado aún más movidos en materia internacional y el presidente Gustavo Petro parece querer buscar protagonismo a como de lugar. Este lunes festivo, lanzó dos propuestas sin especificar los detalles: “Esta es la Gaza que espera a los rehenes palestinos que serán entregados por Israel en el intercambio de rehenes pactado”, dijo haciendo referencia a un video en el que se ve una población que destruida, al parecer en Palestina.
“Colombia presentará resolución a Naciones Unidos para construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza. De inmediato la SAE (Sociedad de Activos Especiales) enviara oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos”, señaló el mandatario.
Pero, ¿son viables ambas propuestas? EL COLOMBIANO consultó con expertos y buscó el marco legal y eventual procedimiento en cada caso.
De entrada, la idea de crear un “ejército mundial” requeriría ser presentada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde Estados Unidos y otros países (miembros permanentes como Rusia, China, Francia, Reino Unido) podrían vetar la propuesta.
Además de la aceptación del órgano multilateral, también sería necesario el apoyo de otras naciones y en el contexto geopolítico actual es muy difícil obtener la autorización y el apoyo necesarios.
Al respecto, este diálogo conversó con el profesor Marcos Peckel, director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, quien dijo que ese concepto “ejército mundial” no existe, tendría que tener el aval del Consejo de Seguridad y con circunstancias específicas.
”Naciones Unidas puede comenzar un programa de reconstrucción de Gaza, para eso tiene los organismos de ayuda necesarios. Un ejército no es exactamente el camino para eso”, señaló el experto.
Los antecedentes indican que habido misiones de estabilización/reconstrucción (como en Haití), pero siempre con mandato, financiación y contribuciones de países concretos y con marcos jurídicos. Así las cosas, no existe una “fórmula sencilla” para crear de la noche a la mañana un “ejército mundial” con fines de construcción.
El internacionalista y profesor de la U. Javeriana, Manuel Camilo González, considera que “es inviable la propuesta sobre Palestina de una fuerza internacional porque solo el Consejo de Seguridad de la ONU y sabemos que EE. UU. va a ejercer su poder de veto. Es una idea que nace muerta”.
El análisis general de González sobre este último discurso de Petro ante la ONU es que evidencia cierta “consistencia” sobre temas que ya ha repetido en el pasado, pero sin duda es una radicalización para el ocaso de su mandato.
¿Otro globo? Tampoco es fácil enviar oro de los narcos incautado por la SAE
La segunda idea es aún más compleja y parece ser que el presidente Petro no la consultó previamente con sus asesores.
Ordenar a la SAE (Sociedad de Activos Especiales) enviar “oro incautado” a los narcotraficantes para atención médica en Gaza tiene una viabilidad legal y operativa muy baja y trae una serie de complicaciones.
La SAE administra bienes en proceso o con extinción de dominio con reglas precisas, por eso transferir físicamente lingotes al exterior o destinarlos por orden presidencial a un actor extranjero implicaría múltiples barreras legales, aduaneras, de cadena de custodia y de responsabilidad internacional, sin contar los riesgos políticos y de cumplimiento.
Por ejemplo, muchos bienes están “en proceso” (depositarios, medidas cautelares) o sujetos a sentencia de extinción; no todos son libremente disponibles.
La SAE tiene marcos para uso social interno (programas sociales, proyectos) y ventas. Destinar bienes directamente al exterior no es una práctica habitual por lo que el Gobierno tendría que crear un decreto para establecerlo.
De hecho, una alternativa, podría ser liquidar el oro en Colombia, transferir los recursos monetarios a agencias humanitarias internacionales (UNICEF, OCHA, Cruz Roja) mediante convenio y asegurar la trazabilidad y el destino. Sin embargo, también requiere nuevos procedimientos y la revisión de las normas vigentes.
Aún si se pudiera, le han llovido críticas al presidente Petro porque no ha mostrado el mismo interés por hacer ese mismo tipo de actos con territorios olvidados por el Estado en Colombia.
“Presidente, si va a mandar el oro incautado, empiece por el Cauca. Allá también hay niños heridos, no por bombas extranjeras, sino por los grupos armados que usted protege y por el olvido de su gobierno”, le respondió la congresista Katherine Miranda.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter