Denuncian en Matanzas la muerte de un joven por dengue hemorrágico

Denuncian en Matanzas la muerte de un joven por dengue hemorrágico

  • Cuba
  • octubre 13, 2025
  • No Comment
  • 8

El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.

MADRID, España.- La ciudad de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, amaneció de luto este fin de semana tras la muerte de Yuniel, un joven padre (35 años) y trabajador que habría fallecido a causa de dengue hemorrágico, según denuncias de familiares, amigos y vecinos en redes sociales.

“Fue compañero mío de trabajo muchísimo tiempo, buen amigo, siempre ayudando a todos”, escribió Milyelis Carrera en la publicación de Christian Arbeláez, quien dio a conocer la noticia. Otros allegados expresaron dolor e impotencia. “Era mi primo, sentimos mucho dolor. Las palabras no alcanzan para expresar todo lo que se siente con esta pérdida”, comentó Sylce Alfonso.

De acuerdo con testimonios recogidos en la publicación original del comunicador Arbeláez, Yuniel presentó síntomas comunes de dengue —fiebre alta, malestar general y dolores en el cuerpo— y fue trasladado al Hospital Julio Miguel Aristegui Villamil, en Cárdenas. Sin embargo, la enfermedad avanzó con rapidez y falleció en horas de la tarde-noche tras un paro cardíaco.

“Esto se salió de control”, se escucha repetir en los barrios, según Arbolaez, quien describe un escenario marcado por la proliferación de arbovirosis —dengue, chikungunya, oropouche y zika— en medio de condiciones sanitarias deterioradas: salideros de agua, acumulación de basura y falta de fumigación.

“Y sale el descarado de Durán —Doctor Francisco Durán García— y dice que en la provincia de Matanzas y en toda Cuba no hay fallecidos. Qué asco de dictadura. Hasta cuándo”, escribió Lisandra Carabeo, amiga de la víctima.

La muerte de Yuniel ocurre en medio de una epidemia de arbovirosis que se extiende por el país y mientras Durán García, director nacional de Epidemiología, niega oficialmente fallecimientos en la provincia. “En Matanzas y en toda Cuba no hay fallecidos”, afirmó la semana pasada, en respuesta a rumores de más de una decena de muertes. declaraciones provocaron fuertes reacciones en redes sociales.

El parte semanal sobre la situación epidemiológica nacional, afirmó que “el sistema de salud responde” y que “los servicios no han colapsado”, pese a reconocer la circulación simultánea de dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche.

Según sus datos, el dengue mantiene transmisión activa en 12 provincias, 36 municipios y 44 áreas de salud; el chikungunya —detectado inicialmente en Matanzas— se expande en esa provincia; mientras que el Oropouche está presente en 12 provincias, 26 municipios y 31 áreas de salud. Durán aseguró que solo hay cuatro pacientes hospitalizados por dengue (tres en estado grave y uno crítico) y negó fallecimientos.

Sin embargo, la realidad que describen pacientes y familias dista de esa versión oficial: hospitales sin higiene, sin agua corriente, con baños inutilizables, salas abarrotadas y pacientes que deben dormir en pasillos. Muchos acuden con sus propias sábanas, jeringuillas o medicamentos básicos.

A esto se suma la escasez crónica de medicinas. Analgésicos, sueros y antibióticos están ausentes de las farmacias estatales y se consiguen únicamente en el mercado informal a precios inalcanzables para gran parte de la población.

Ante el aumento sostenido de casos, el régimen trasladó recientemente brigadas de médicos y enfermeros hacia Matanzas. Las autoridades locales reconocieron un déficit en el control vectorial: de los 1.341 trabajadores previstos, solo 777 están activos.

Mientras las autoridades insisten en hablar de “control” y “organización”, la epidemia avanza entre hospitales desbordados, basura acumulada y una población que denuncia abandono institucional. El mosquito no es el único enemigo: la desidia estructural agrava la emergencia sanitaria.

En Cárdenas, el nombre de Yuniel se ha convertido en símbolo de esa fractura entre discurso oficial y realidad. “No era una estadística. Era hijo, amigo, padre, compañero. Su nombre debe ser un llamado urgente a la acción”, escribió Christian Arbolaez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Nobel peace prize winner María Corina Machado blames Nicolás Maduro’s government for the attack In Venezuela’s ‘darkest hours’, will peace prize…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…