El dólar y el euro vuelven a crecer en mercado informal de Cuba

El dólar y el euro vuelven a crecer en mercado informal de Cuba

  • Cuba
  • octubre 12, 2025
  • No Comment
  • 12

La nueva marca se produce en un contexto de escasez de divisas, una producción nacional limitada y una elevada demanda de moneda extranjera.

LIMA, Perú – El dólar estadounidense alcanzó este 12 de octubre otra cifra récord de 458 pesos cubanos en el mercado informal, tres más que en la víspera, según los registros de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) elaborada por el medio independiente El Toque.

Es la primera vez que la moneda norteamericana llega a ese valor desde que se mide oficialmente este indicador, que recopila y procesa las cotizaciones publicadas en redes sociales y plataformas de compraventa.

Este nuevo hito se produce en un contexto de escasez de divisas, una producción nacional limitada y una elevada demanda de moneda extranjera para el consumo, el ahorro y las importaciones no estatales. Junto al alza del dólar, otras divisas también registran valores elevados: el euro ronda los 520 pesos, cinco más que el pasado sábado.

Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 12/10/2025

Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)

EUR: 520.00 CUP
USD: 457.00 CUP
MLC: 203.00 CUP

Hay ofertas en los rangos:
EUR: de 505.00 a 530.00 CUP
USD: de 440.00 a 470.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/lvXbeH3eC5

— El Toque (@eltoquecom) October 12, 2025

La crisis actual, además, está marcada por una inflación persistente —del 14,37 % interanual en julio, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)— y la ausencia de reformas cambiarias que estabilicen el valor del peso.

El economista Pedro Monreal ha advertido en los últimos meses sobre la presencia de estanflación en Cuba, es decir, la combinación de estancamiento económico e inflación, y subrayó que el reciente aumento en los precios de los alimentos revierte la moderación que se había observado a inicios de año.

La publicación de El Toque también incluyó tasas de otras monedas como la libra esterlina (476.85 CUP), el dólar canadiense (301.06 CUP) y el peso mexicano (23.10 CUP), así como una referencia al mercado de criptomonedas, que ha ganado espacio entre quienes buscan alternativas para sortear las restricciones estatales.

Este nuevo aumento del dólar se suma a una tendencia sostenida de devaluación del peso cubano, que en julio se cotizaba en torno a 370 CUP por dólar. En apenas tres meses, la moneda nacional ha perdido más de 80 pesos frente a la divisa estadounidense.

La escalada ocurre mientras las autoridades han anunciado, sin detalles concretos, la intención de establecer un sistema de cambio flotante para reducir la brecha entre las tasas oficiales y las del mercado informal. Hasta ahora, sin embargo, no se han dado pasos públicos hacia la implementación de esa medida.

En la práctica, la diferencia entre la cotización estatal y la del mercado informal profundiza la desigualdad económica: quienes reciben remesas en divisas extranjeras tienen un poder adquisitivo mucho mayor que quienes cobran en moneda nacional. Mientras tanto, los precios de bienes y servicios básicos siguen atados al valor de las divisas, agravando la presión sobre la población.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Nobel peace prize winner María Corina Machado blames Nicolás Maduro’s government for the attack In Venezuela’s ‘darkest hours’, will peace prize…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…