“No se es 'potencia mundial de la vida' cuando la gente tiene que salir huyendo de la guerra”: alcalde de Tarazá
- Colombia
- septiembre 30, 2025
- No Comment
- 5
Municipio del Bajo Cauca registró su quinto día recibiendo desplazados por la guerra entre el Clan del Golfo y el ELN. Alcalde clamó ayuda y presencia del Ejército.
-
Imagen de referencia de comunidad desplazada del municipio de Tarazá. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
29 de septiembre de 2025
bookmark
Medios locales del Bajo Cauca continúan dando cuenta del desplazamiento que cientos de labriegos han tenido que hacer desde algunas de las veredas más apartadas del municipio de Tarazá, a raíz de los combates que ilegales sostienes en su territorio.
Según las cuentas de la administración local, al casco urbano de Tarazá han llegado 128 personas, entre ellas 30 niños y 12 adultos mayores, que conforman 51 familias que debieron dejarlo todo para huir –como lo vienen haciendo desde 2021 o incluso antes– de la guerra que se libra allí entre grupos como el Clan del Golfo, el ELN y las Disidencias por el control de rentas ilegales.
En diálogo con Noticias RCN el alcalde Yomer Álvarez daba cuenta de la desesperada situación que con cada día que pasa se agudiza más por la constante llegada de desplazados.
“Todos los días sigue llegando gente a la cabecera municipal pidiendo que los atendamos”, puntualizó.
Lea también: Él era alias El Ecuatoriano, el presunto capo de Los Choneros dado de baja en una finca de Rionegro, Antioquia
Según medios regionales, los labriegos vienen principalmente de las veredas Tahami y Doradas Altas luego de haber estado confinados cerca de 15 días tras el estallido de enfrentamientos en el sector Barro Blanco –limítrofe con Anorí– entre grupos ilegales, en los que incluso al parecer se habrían plantado minas antipersonales.
Luego de soportar el asedio y tras los embates del desabastecimiento de alimentos y medicinas, los campesinos y sus familias se arriesgaron a salir de la zona con destino al casco urbano. Hoy se encuentran refugiados en el Coliseo Municipal.
El alcalde Álvarez señaló que como han podido han sorteado la atención de los desplazados. Eso sí, mostró su frustración pues según comentó desde hace varios meses le ha advertido al Gobierno y al Ejército lo que estaba ocurriendo en Barro Blanco así como en otros sectores limítrofes de Tarazá con municipios como Cáceres, Anorí y Valdivia, por lo que se pidió presencia efectiva y permanente de la Fuerza Pública.
Frente al tema de la instalación de minas, Álvarez comentó que los desplazados le señalaron que “les da miedo ir a cosechar por el susto de caer en un campo minado”.
Por último ante la atención de desplazados con apoyo del Gobierno Nacional, el mandatario señaló que solo hasta ayer domingo recibió una llamada de parte del Comité Nacional de Víctimas, pero nada más, mientras la comunidad ve más complejo el retorno.
“El presidente Petro debería pensar mejor en ordenar el control de la Fuerza Pública en el país, y después de solucionar lo de Colombia, ver como ayudar en Palestina. No se es ‘potencia mundial de la vida’ cuando la gente tiene que salir huyendo de la guerra”, añadió.
A raíz de que los combates continuarían, se presume la llegada de más desplazados a Tarazá así como a otros municipios de esta zona límite entre el Norte y el Bajo Cauca antioqueños.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic