Exclusivo: Al nuevo asesor de Petro, con historial de “estafas”, le van a dar $9.444 millones de plata que debía ir a cerrar brechas

Exclusivo: Al nuevo asesor de Petro, con historial de “estafas”, le van a dar $9.444 millones de plata que debía ir a cerrar brechas

  • Colombia
  • septiembre 28, 2025
  • No Comment
  • 6

Sobre el escritorio del ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, hay un documento de 85 páginas con fecha del 25 de mayo de 2025 que detalla la propuesta de un convenio entre esa cartera y el asesor mexicoestadounidense Germán Trejo a través de Battleground Solutions, que según varias denuncias es una empresa fantasma. En la página 31, en el apartado “presupuesto oficial y justificación”, aparece que el costo de la asesoría en comunicación política y digital es de $9.444 millones de pesos con IVA incluido.

A finales de mayo, el ministro era Carlos Rosero, con quien Trejo venía trabajando meses atrás, y le asignó una oficina en el piso 28 de esa cartera, diagonal a la secretaria general, en donde el mexicano montó su centro de operaciones con computadores y tableros sin tener aún una vinculación contractual, lo que sería, de entrada, irregular.

El asesor es un viejo conocido para varios sectores del petrismo, incluyendo al equipo de la vicepresidenta Francia Márquez y otros líderes afro como Rosero, porque hizo parte de la campaña del Pacto Histórico en el 2022.

El MinIgualdad, una cartera cuestionada por su baja ejecución presupuestal, fue su puerta de entrada para empezar a buscar un lugar en el alto Gobierno y otras entidades, con el objetivo de ofrecer sus servicios. Como lo reveló este diario hace una semana, hubo una primera reunión en la Casa de Nariño, a principios de 2025, en la que Trejo le ofreció directamente al presidente Gustavo Petro una asesoría inicial de $4.000 millones de pesos que luego ascendió a $9.000 millones, es decir, el contrato con el MinIgualdad.

Le puede interesar: Germán Trejo, el asesor extranjero que trajo Petro para radicalizar al Gobierno y la campaña de 2026.

“Pensaron hacerlo primero en el DPS (Departamento de Prosperidad Social), pero ahí tenían que subir inmediatamente la información al Secop y escogieron el MinIgualdad en medio de ese despelote que hay allá”, le dijo bajo reserva a este periódico un funcionario de Presidencia que estuvo al tanto de la movida.

El convenio, conocido en primicia por EL COLOMBIANO, estaría a punto de firmarse tras varios retrasos. Es con el “Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad Poblacional e Inequidad Territorial”, conocido como “FonIgualdad”, que fue creado en este Gobierno en 2023 como un patrimonio autónomo; en la práctica se rige bajo algunas leyes del derecho privado y no exige la misma transparencia que un proceso licitatorio. “También están pensando hacer otros convenios con patrimonios autónomos del Ministerio de Comercio”, agrega la fuente.

Mientras se firma el convenio, Trejo ya es el cerebro detrás de la idea de radicalizar el discurso del Gobierno y usar las cuentas de todas las entidades y oficinas estatales —como el Servicio Geológico, Invías y Artesanías Colombia— para difundir mensajes contra las EPS y Donald Trump o promoviendo el numeral #PetroLíderMundial.

Más allá de esa estrategia, que ha sido ampliamente criticada, el problema de fondo es que sobre Trejo hay varias denuncias de presuntas estafas en por lo menos seis países de América Latina, y cuestionamientos a su trayectoria y conocimiento: “Es un vende humo”, dicen otras fuentes.

“Es un bandido”: Líos en el Pacto en 2022

Una de esas denuncias de presunta estafa, que no se conocía, ocurrió en Colombia en 2022 con la propia campaña del Pacto Histórico. El modus operandi del mexicano se repite en todas las denuncias. En este caso, Trejo fue recomendado por la estratega Gina Fonseca para la campaña de Senado y “llegó con una propuesta de recaudación de fondos, con rifas, incluso. Nos pidió dinero tres meses por adelantado y traía a su staff de consultores supuestamente distribuidos en Bogotá, Santa Marta y Bucaramanga”, dice una de las personas que alega ser víctima y que hoy trabaja en el Gobierno.

“Tocó sacar plata de nuestro bolsillo para tapar el hueco, porque el tipo se perdió y no respondió. Pero además, la estrategia fue un fracaso total. Lo que quería era sacar y sacar plata, es un enredador, ese man vende hasta un problema”, agrega.

Según esos testimonios, Trejo prometió hacer un despliegue en lo que en las campañas se conoce como el equipo “tierra”, en la calle: “Nos habló de su equipo trabajando puerta a puerta. Nunca lo vimos, fue carreta. Después supimos que el tipo tenía otras denuncias sobre estafa, incluso acá en Colombia”, dice otro miembro del Pacto Histórico.

Aún así, el asesor mexicano se jacta de haber participado en las campañas de los demócratas Barack Obama, Hillary Clinton y Jhon Kerry con su compañía Battleground Solutions, que “ha ganado elecciones en más de 17 países y recaudado 196 millones de dólares”. Pero su página de internet no existe, sus perfiles en redes tienen escasos seguidores y según contó El Tiempo, a Trejo no lo conocen candidatos o asesores demócratas ni centros de pensamientos de ese país.

En Facebook, incluso, hay un grupo llamado “víctimas de Germán Trejo”, liderado por la periodista colombiana Wannda Perilla, que busca hacer una denuncia colectiva. Esta semana, Perilla habló en la W Radio y contó cómo Trejo “entra a varias campañas usando su repertorio de mentiras, diciendo que tiene los inversionistas para las campañas y mostrando su álbum de fotos (…). Nos estafó a un socio y a mí con un proyecto en México en el que pusimos 45.000 dólares para invertir en un programa gubernamental”.

Perilla muestra en sus redes documentos con firmas de Trejo y soportes de la presunta estafa: “Nos quería hacer firmar un papel que para que ya no habláramos mal de él. No aceptamos y no nos ha pagado”.

“Me debe 40.000 dólares”

EL COLOMBIANO profundizó esas denuncias y conoció otras. Hablamos con cuatro estrategas políticos de Paraguay, Venezuela y Ecuador que trabajaron con Trejo y se reconocen como víctimas en el marco de campañas presidenciales, legislativas y locales. Todos coinciden en sus relatos en el modus operandi del mexicano.

Uno de ellos, el estratega venezolano Luis Medina, narra a este diario que a finales de 2022 fue contratado para trabajar en una campaña en Paraguay; lo pusieron en contacto con Trejo y cerraron un acuerdo profesional con honorarios: “En el transcurso de los dos primeros meses todo fluía normal. En el esquema que ese señor aplica es que él le garantiza a los clientes con los que cierra acuerdos es que deben pagar por adelantado los tres primeros meses y una vez que se han cumplido, él garantiza que a partir del cuarto mes comienza a hacer una recaudación de fondos para la campaña”.

De esa recaudación, según el relato, Trejo dice que paga sus servicios, es decir, el adelanto, y por eso es que “se vende como que no le cuesta a la campaña y además aporta. Eso no se cumplió y siempre daba excusas”.

Todo se agravó, agrega Medina, porque “un financista de la campaña me dice en febrero de 2023 que a Trejo le seguían dando dinero en la campaña en la que ya no estaba. Discutí con él y le manifiesto que me tenía que pagar el dinero que me debía por mis honorarios y yo me iba de Paraguay y no me contestó más. Nos enteramos en el hotel que debía tres meses de alojamiento, incluyendo las habitaciones nuestras, las del equipo, y tuvimos que hacer un compromiso de pago y nos dejó colgados. En mi caso me quedó debiendo tres meses de salario, tres meses de alojamientos y los equipos. Estamos hablando de un monto cercano a los $20.000 dólares”.

Otra de las presuntas víctimas es un asesor ecuatoriano radicado en Bogotá, que prefiere hablar bajo reserva por temor al poder que Trejo pueda tener en el Gobierno Petro. En este caso, con documentos en mano, dice que Trejo “es como el de la serie del estafador de Tinder, pero del mundo de la estrategia política”.

El asesor explica que Trejo lo contrató y él puso a su equipo a trabajar para crear la estrategia de comunicaciones y de recaudación de fondos de una campaña política: “Me tocó asumir los honorarios como parte de una promesa de un pago de unos anticipos que nunca llegaron. Estamos hablando de 40.000 dólares en 2022”.

“Hablé con colegas y me dicen que casi al mismo tiempo hubo otros episodios similares en Perú, pero con un partido político. La denuncia desapareció de internet, no sé si hizo un trabajo para ocultarlo”, agrega.

También hay un asesor colombiano que está al tanto de las movidas de Trejo y le ha cerrado la puerta en grupos de consultores: “Le conozco varias. En Cuenca (Ecuador) estafó al entonces prefecto (delegado) Paúl Correa, avisamos de eso, pero se fue a hacer lo mismo en República Dominicana diciendo que iba a conseguir dos millones de dólares para una campaña, pero pidió 30.000 dólares primero que porque necesitaba una serie de mecanismos digitales haciendo crowdfunding. Le dieron ese dinero y se desapareció”, dice con la condición de no ser citado con su nombre.

El experto agrega que Trejo se metió en las asociaciones de consultores, pero “lo sacamos (…), no contento con eso dice que está tras bambalinas de algunos consultores que hemos logrado cierto prestigio o renombre. Me llamaron de Puerto Rico a decir que ofreció sus servicios diciendo que estuvo en la campaña de (Luis) Abinader. Es un gran estafador que se ha dedicado en los últimos diez años a eso y lo increíble es que aún le crean”.

En Paraguay, por ejemplo, hay registro de algunas denuncias de la campaña presidencial del candidato Euclides Acevedo. Medios locales registraron la noticia del aterrizaje de Trejo diciendo que justamente venía de trabajar “exitosamente” con Petro y Francia Márquez en la campaña de 2022.

Otro consultor político dice que la empresa Battleground Solutions no existe y, en efecto, al revisar registros mercantiles en varios países, no hay rastro. “Él donde llega tiene su performance y dice que tiene una firma registrada en Texas o en Ohio y que todo lo tramita con un abogado de allá. Pero es una desventaja porque cuando lo quieren demandar nadie quiere pagar eso en Estados Unidos y quedar con esa marca de tener un proceso abierto”, señala.

Además, según las fuentes, Trejo no tiene el conocimiento para liderar campañas porque él mismo fracasó cuando se lanzó para una regiduría —como una especie de concejal— en Morelia, la capital de Michoacán, por el Partido Verde, y denunció supuestas amenazas de muerte. “No sabe manejar sus redes personales, no tiene conocimiento de lo básico en estrategia digital”, agrega otra fuente.

Las alertas en Presidencia

Según fuentes del alto Gobierno, el presidente Petro fue advertido de denuncias y cuestionamientos contra Trejo y aún así decidió que debía ser el estratega que lidere las comunicaciones para radicalizar el discurso en estos poco más de 10 meses que le quedan de mandato.

“Se hicieron los locos con las alertas”, dicen en Presidencia. También agregan un dato no menor: la persona que habría impulsado a Trejo al interior de Palacio es Jonathan Ramírez, quien fue secretario general del DPS cuando la directora era Cielo Rusinque, actual superintendente de Industria y Comercio. Ramírez carga con escándalos en su contra, pues entre 2023 y 2024 se conoció que presuntamente permitía que algunos empresarios ingresaran al sistema para modificar los pliegos de las licitaciones a conveniencia y por eso fue apartado del cargo.

Este diario buscó a Ramírez para incluir su versión en esta historia, pero no contestó los mensajes y las llamadas. Como tampoco lo ha hecho el asesor Germán Trejo, a quien hemos buscado con insistencia. Esta semana, sin embargo, desde el Ministerio del Interior citaron a un grupo de periodistas en el edificio La Giralda para un encuentro bajo reserva con Trejo, quien esquivó las preguntas sobre los cuestionamientos en su contra y los atribuyó a una “campaña sucia”. Trejo no tiene vinculación con esa cartera, pero aún así el equipo de comunicaciones le coordina ese tipo de encuentros.

Este viernes, en horas de la noche, la empresa Battleground Solutions publicó un comunicado en el que dice que “las denuncias que circulan en medios sobre presuntas estafas y conflictos contractuales en otros países son falsas. Trejo jamás ha tenido una denuncia, demanda o condena en ninguno de los 16 países donde ha prestado sus servicios, además tampoco tiene ninguna situación que lo inhabilite para ejercer su labor profesional”.

Incluso, señala el comunicado que “(Trejo) no está recibiendo honorarios por su trabajo actual. Su colaboración nace de una relación de confianza construida durante varios años. No se descarta una relación profesional futura, pero hoy su apoyo es voluntario, estratégico y comprometido con el proyecto político más importante de América Latina”.

En efecto, no se descarta una relación profesional, pues está a punto de firmarse el convenio por más de $9.000 millones de pesos con el Ministerio de Igualdad y Equidad, pero también Trejo estaría ofreciendo sus servicios a otros ministerios como Minas, MinTIC y Trabajo, según fuentes de esas carteras.

Esta semana, tras críticas en redes por la estrategia de este asesor de promover al presidente Petro como un “líder mundial”, el mandatario respondió escuetamente que “el presidente dirige las comunicaciones de su Gobierno”. No hay duda.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

El “elegido” de Petro, los aplausos a Uribe y…

“El candidato del presidente (Gustavo Petro) es (Iván) Cepeda, pero él ha dicho que al único que ve haciendo campaña es…
Calamar, municipio que vive en “riesgo extremo”

Calamar, municipio que vive en “riesgo extremo”

“Hoy lo que predomina es un ambiente de incertidumbre y de miedo”. Así resume el alcalde de Calamar, Camilo Castaño García,…