
Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá
- Colombia
- septiembre 27, 2025
- No Comment
- 4
El desplazamiento forzado en Antioquia parece empeorar. Aquí las cifras oficiales.
-
En Antioquia ya van más de 2.000 familias desplazadas este año. FOTO SCHNEYDER MENDOZA /AFP/GETTY.
En el municipio de Tarazá, Antioquia, 28 familias —unas 89 personas— fueron desplazadas de la vereda Doradas Altas, tras los combates entre integrantes del Clan del Golfo y el Eln.
Las familias fueron evacuadas con apoyo de la fuerza pública hacia los cascos urbanos de Tarazá y Cáceres, donde actualmente reciben atención bajo los protocolos humanitarios.
El alcalde de Tarazá, Yomer Fabián Álvarez, pidió mayor presencia estatal: “Doradas Altas y todo ese sector necesitan paz; al Gobierno nacional, el acompañamiento con la fuerza pública y la inversión social”.
Ejército despliega tropas en Antioquia y sur de Bolívar
El comandante del Ejército Nacional, mayor general Erik Rodríguez Aparicio, informó que ya se desplegaron tropas de la Brigada 11 y de la Fuerza de Despliegue Rápido en Tarazá, así como de la Brigada 19 en el sur de Bolívar, para enfrentar las confrontaciones armadas.
Entérese: Confinamiento forzado aumentó 488% el año pasado en Antioquia, según Acnur
Rodríguez explicó que la disputa entre grupos ilegales responde al control de la riqueza minera en el denominado “cinturón aurífero”, que se extiende desde el sur de Bolívar hasta municipios antioqueños como San Pablo, Cáceres y El Bagre.
¿Cuántos casos de desplazamientos forzados van en Antioquia este año?
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) presentó en Medellín su informe global de tendencias, en el que advierte que Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de casos de desplazamiento y confinamiento en Colombia.
El organismo internacional subrayó que las comunidades indígenas y rurales son las más vulnerables y que, pese a los esfuerzos de acogida en Medellín y otras ciudades, la magnitud de la crisis sigue en aumento.
Lea también: Confinamiento forzado aumentó 488% el año pasado en Antioquia, según Acnur
Antioquia registró al menos 16.490 víctimas de desplazamiento forzado en 2024. La ciudad de Medellín recibió a más de 6.000 personas desplazadas forzadamente el año pasado, de las cuales cerca del 30% provienen del Chocó y más del 18% de Quibdó, su capital.
Le puede gustar: Lujos y viajes a Cancún: nuevas pruebas de presunta participación de narcos en asesinato de B-Kin y Regio Clown
Este año las disputas territoriales de los grupos armados ilegales en Antioquia han dejado ya 22 emergencias en distintos municipios en las que han resultado más de 2.000 familias desplazadas o confinadas, que han sido atendidas este 2025 por la Unidad para las Víctimas, según datos oficiales.
Por mencionar algunos casos de violencia, en mayo, la ONU y la Gobernación de Antioquia denunciaron graves violaciones a los derechos humanos en Amalfi, donde combates entre el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo dejaron confinadas al menos 12 familias en la vereda Los Toros.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic