Liberan a dos de los acusados por la protesta de Encrucijada. José Gabriel Barrenechea sigue preso
- Cuba
- septiembre 26, 2025
- No Comment
- 5
El intelectual cubano permanece en prisión, esperando sentencia.
MIAMI, Estados Unidos. – Yunieski Lorences Domínguez y Rodel Bárbaro Rodríguez Espinosa, dos de los seis ciudadanos acusados por participar en la protesta pacífica ocurrida en Encrucijada (Villa Clara) del 7 de noviembre de 2024 ―en la que también participó el intelectual cubano José Gabriel Barrenechea Chávez―, fueron liberados este viernes, dos días después de la celebración del juicio en su contra, confirmaron a CubaNet fuentes allegadas al caso.
Barrenechea Chávez no fue liberado, también comprobó este medio.
El proceso penal contra el intelectual cubano y el resto de los acusados de la misma causa concluyó este miércoles. Tras más de 10 horas, en el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara y quedó concluso para sentencia.
Según la acusación, tras más de 48 horas sin electricidad, en la fecha de la manifestación, el periodista gritó “Pongan la corriente; queremos la corriente” e instó a los presentes a no desistir de la protesta. La Fiscalía pidió para él una pena máxima de seis años de cárcel por el presunto delito de desórdenes públicos.
Un familiar del escritor señaló a CubaNet que la defensa sostuvo el carácter pacífico de la manifestación. “Los cinco abogados hicieron una buena defensa y presentaron muchos testigos; alegaron que lo que ocurrió fue una manifestación pacífica y que, por tanto, no tipificaba como delito. El juicio fue muy largo debido a la cantidad de declaraciones y de personas. Incluso, en un momento se fue la corriente”. La misma fuente indicó que, de los seis testigos de la Fiscalía, cinco eran miembros del Ministerio del Interior (MININT) y el sexto, militante del Partido Comunista, quien, al declarar, “lejos de acusar, terminó defendiendo a los procesados”.
Otra fuente familiar dijo que los testigos de la defensa fueron más coherentes en sus testimonios y que, sumado a la “buena defensa” de los abogados, mantienen esperanzas de absolución. No obstante, el abogado cubano exiliado en Miami Santiago Alpízar advirtió en declaraciones previas a CubaNet que era “muy difícil” que los acusados sean absueltos, al considerar que estos juicios tienen un efecto ejemplarizante dentro de los mecanismos de represión del régimen.
Durante la vista, testigos consultados por CubaNet describieron una fuerte militarización en los alrededores del Tribunal Provincial de Villa Clara, conocido como La Audiencia, con hombres vestidos de civil que definían quién podía entrar y quién no.
El opositor Guillermo Coco Fariñas, coordinador general del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue arrestado para impedirle el acceso al juicio.
La abogada y directora del Centro de Información Legal Cubalex, Laritza Diversent, explicó a CubaNet que, “en principio, la ley establece que el tribunal tiene 15 días hábiles (tres semanas) para dictar sentencia, pero este plazo se puede prorrogar y la ley no establece cuánto tiempo; pueden ser tres o cuatro meses, incluso más”.
Este martes, un día antes del juicio, PEN Internacional exigió la “liberación inmediata” de Barrenechea Chávez y manifestó preocupación por el proceso. “Los escritores y artistas cubanos continúan enfrentando una persecución implacable por sus libros, artículos y protestas. Los esfuerzos sistemáticos del Gobierno para silenciarlos revelan el profundo temor a la libertad de expresión que yace en el corazón de la represión en Cuba. La comunidad global de PEN insta a la liberación inmediata de José Gabriel Barrenechea”, declaró Ma Thida, presidenta del Comité de Escritores Encarcelados de PEN International.
La organización calificó asimismo el caso como demostración del “empeño implacable” de las autoridades por silenciar la disidencia
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.