
“Nos están matando lentamente”, denuncia madre cubana que demanda asistencia médica
- Cuba
- septiembre 26, 2025
- No Comment
- 5
Evelyn Pineda y su hijo de 9 años, ambos portadores de VIH, fueron remitidos al hospital por complicaciones pulmonares, pero no pudieron ser ingresados porque “no había camas disponibles”.
LA HABANA, Cuba.- “Nos están matando lentamente a todos los cubanos”, denunció la cubana Evelyn Pineda Concepción, quien ha vuelto a alzar su voz contra las autoridades de salud pública de la isla exigiendo que le brinden asistencia médica urgente a ella y a su hijo.
La joven madre y su hijo William Echevarría Pineda, de nueve años de edad, son portadores de VIH y llevan alrededor de 10 días intentando obtener atención médica adecuada para la infección pulmonar que presentan. Sin embargo, no lo han logrado a pesar del riesgo que corren sus vidas.
El pasado día 15 de septiembre, la joven acompañada del pequeño acudió al policlínico Ángel Machaco Ameijeiras del municipio Guanabacoa, donde reside, para que le brindaran asistencia médica pues estaban presentando “mucho catarro, falta de aire, fiebre, vómitos y diarreas.
Una vez atendidos por la doctora de guardia madre e hijo fueron diagnosticados con “reforzamiento pulmonar” y, en el caso de ella, también le dijeron que presentaba un “derrame pleural en el pulmón derecho que afecta su respiración por lo tanto, fue remitida de urgencia al hospital.
“Me fui para la Benéfica (Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enrique) allí me repitieron la placa (rayos X) y me confirmaron que tenía el derrame pleural, pero me dijeron que les daba pena conmigo, pero que no tenían cama para ingresarme”, denunció Pineda Concepción que fue enviada para la casa con tratamiento.

Entre las indicaciones estaba que debía tomar aerosol en el policlínico de su localidad cada cierto tiempo. Sin embargo, nunca pudo hacerlo porque “no había oxígeno, realmente no había de nada” afirmó.
“Como me aumentaron las faltas de aire ayer (lunes) volví a ir al cuerpo de guardia del policlínico y me volvieron a remitir para allá y me volvieron a decir lo mismo a pesar de que ya han pasado varios días”, precisó la joven.
En el caso de su hijo, detalla, su estado de salud empeoró luego de empezar tratamiento con azitromicina, pues le fue indicada una dosis incorrecta por los médicos del policlínico.
“Cuando le pregunté a un pediatra me dijo que al niño había que haberle indicado la mitad de una azitromicina y no la dosis que estaba tomando”, explicó la mujer.
Pineda Concepción también contó que al acudir con su hijo al policlínico Machaco se encontró con que tampoco había suero fisiológico para ponerle a su hijo que estaba padeciendo de mucho decaimiento, al punto de no poder mantenerse en pie.
“Yo sé que las camas valen 5.000 pesos en los hospitales porque ese era el tema de conversación de todos los que estaban allí, porque las están vendiendo, tienen tremendo negocio con eso pero yo no tengo ese dinero y hay que ingresarme porque me voy a morir”, exigió.
Esta no es la primera vez que Pineda Concepción denuncia la falta de atención médica que padecen ella y su hijo. En abril pasado la joven denunció en entrevista con CubaNet el abandono médico que sufría su hijo, quien no iba a consulta con especialistas desde hacía nueve meses porque las autoridades municipales no tenían transporte para llevarla hasta el IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri).
Pineda Concepción es miembro del Movimiento de Opositores por una Nueva República (MONR), una organización no gubernamental que se enfrenta al régimen cubano, lo cual califica como fundamento principal para que la salud pública del régimen no le brinde atención.
“Yo pienso que detrás de esto está la mano de la Seguridad del Estado, que quieren que yo y mi hijo muramos porque saben que tenemos enfermedades complejas”, lamentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.