
Oriente de Cuba: lluvias fuertes desde este viernes por sistema de bajas presiones
- Cuba
- septiembre 25, 2025
- No Comment
- 4
Las precipitaciones pueden ser «fuertes e intensas en algunas localidades» desde Guantánamo hasta Camagüey.
MIAMI, Estados Unidos. – El oriente cubano enfrentará un incremento notable de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas desde este viernes y durante el fin de semana, debido a un sistema en desarrollo al norte de La Española con altas probabilidades de convertirse en ciclón tropical, según reportes coincidentes del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
En su Aviso Especial No. 1 emitido a las 11:00 a.m. de este jueves, el INSMET adelantó que “se incrementarán los chubascos, lluvias y tormentas eléctricas desde Camagüey hasta Guantánamo”, al tiempo que precisó que, independientemente de la evolución del sistema, “la cercanía a Cuba de esta amplia área de bajas presiones y la presencia de alto contenido de humedad sobre la región, incrementará la probabilidad de precipitaciones en las provincias desde Camagüey hasta Guantánamo, con numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, a partir de mañana viernes 26 y durante el fin de semana”.
El parte añadió que “estas precipitaciones pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades” de esas provincias.
Por su parte, el meteorólogo Raydel Ruisanchez actualizó a las 4:00 p.m. de este jueves que los modelos de trayectoria “indican el movimiento de un centro de circulación al norte de La Española hacia el oeste-noroeste, desplazándose sobre las Bahamas”. En cuanto a la fuerza del fenómeno, señaló que “se prevé que evolucione a una tormenta tropical para este sábado”.
Sobre los impactos en Cuba, subrayó: “Lo más destacado respecto a este sistema para Cuba son las lluvias en la región oriental”. Los pronósticos que citó apuntan a que “en los próximos días, el extremo oriental podría registrar acumulados de lluvia entre 50 y 100 mm, con posibilidades de que en algunas áreas sean superiores.” “Seguimos atentos a la evolución de la situación”, añadió.
Más temprano, poco después de las 8:00 a.m., Ruisanchez había advertido que un “posible ciclón tropical cerca del oriente de Cuba podría generar fuertes lluvias en la región”. Agregó que “los modelos meteorológicos indican que pudieran ocurrir acumulados significativos de precipitación en los próximos días”.
En paralelo, el NHC informó a las 2:00 p.m. de este jueves que en el mar Caribe central y el Atlántico suroccidental aumentaban los aguaceros y tormentas eléctricas asociados a una onda tropical ubicada cerca de La Española y las islas Turcas y Caicos.
El NHC señaló que “se espera que un área de bajas presiones se forme a lo largo de la onda esta noche o temprano el viernes cuando se mueva cerca del sureste de las Bahamas”, y anticipó que “esta baja se espera que se convierta en una depresión tropical cuando esté en las cercanías de las Bahamas centrales y noroccidentales tarde el viernes o durante el fin de semana y luego se desplace hacia el noroeste o el norte sobre el Atlántico suroccidental”.
Independientemente de que el sistema se organice o no, “es probable que se registren lluvias intensas y vientos con rachas fuertes” en las regiones afectadas “durante los próximos dos días”, asegura el NHC.
Las provincias desde Camagüey hasta Guantánamo deben prepararse para periodos de lluvia frecuentes y tormentas eléctricas entre viernes y domingo, con la posibilidad de acumulados relevantes —especialmente en el extremo oriental— como apuntó Ruisanchez. La evolución final del sistema se resolverá cerca de las Bahamas, pero los efectos de lluvia en Cuba oriental no dependen de que alcance rápidamente la categoría de depresión o tormenta, de acuerdo con el INSMET.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.