
Fallece el reconocido neurólogo cubano Néstor Pérez Lache
- Cuba
- septiembre 25, 2025
- No Comment
- 7
Pérez Lache habría decidido quitarse la vida al lanzarse desde el puente de Santa Catalina y Vento, según numerosos reportes difundidos en redes sociales.
MADRID, España.- El reconocido neurólogo y profesor cubano Dr. Néstor Manuel Pérez Lache, considerado una de las figuras más influyentes de la neurología en el país, falleció en La Habana en circunstancias aún no esclarecidas. La noticia ha provocado conmoción en la comunidad médica nacional.
Personal del Hospital Militar Central “Carlos J. Finlay” ha confirmado la muerte en publicaciones en redes sociales, en las que expresan su pesar por la pérdida de un “profesor insignia” y una “figura colosal de la medicina nacional”.
De acuerdo con varias publicaciones en Facebook, entre ellas la del médico Lucio Enríquez Nodarse, el doctor Pérez Lache habría decidido quitarse la vida lanzándose desde el puente de Santa Catalina y Vento, en la capital. Hasta el momento, las autoridades sanitarias o estatales no han emitido un parte oficial sobre las circunstancias de su fallecimiento.
“Se suicidó, víctima del mismo verdugo al que servía, imagínense un profesor, un especialista de esta envergadura, sin agua, sin luz, sin medicinas, y en total desesperanza, se tiró desde un puente! La desesperación del pueblo cubano es mucha!”, se lee en la publicación de Lucio Enríquez Nodarse.
Asimismo, recuerda al doctor como: “Un guía y un mentor cuya pasión por la neurología era contagiosa. Su partida deja un vacío imposible de llenar en nuestros pasillos, pero su legado perdura en la huella imborrable de sabiduría y humanismo que dejó en cada uno de sus alumnos, colegas y pacientes”.
Graduado en Medicina en 1965 y especializado en Neurología en 1970, Pérez Lache obtuvo en 1986 el grado de Doctor en Ciencias Médicas. Desarrolló gran parte de su carrera en el Instituto de Neurología y Neurocirugía y en el Hospital Militar, donde formó a generaciones de especialistas.
Fue autor del Método Neurodinámico Estesiométrico, aplicado al estudio funcional de la corteza cerebral y la neuroplasticidad, y participó en investigaciones vinculadas al vuelo espacial conjunto Cuba-Unión Soviética.
Además, integró la Academia de Ciencias de Cuba, presidió el tribunal permanente de grado científico de Clínica Médica y recibió en 2017 el Premio al Mérito Científico por la obra de toda la vida. Varias de sus publicaciones fueron reconocidas con el Premio Anual de la Salud.
El fallecimiento ha suscitado numerosos mensajes de duelo entre colegas, alumnos y pacientes. Algunos de esos mensajes también han vinculado su muerte con la difícil situación que enfrentan médicos y hospitales en la Isla, marcados por la escasez de medicamentos, los problemas estructurales y el desgaste emocional de los profesionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.