“Nos matan, las matan”: Periodista oficialista denuncia negativa policial ante violencia de género en La Habana

“Nos matan, las matan”: Periodista oficialista denuncia negativa policial ante violencia de género en La Habana

  • Cuba
  • septiembre 23, 2025
  • No Comment
  • 6

La periodista denunció que el agresor golpeó a su pareja frente a vecinos y amenazó con un arma blanca; agentes de la Estación de Zanja se negaron a procesar la denuncia.

MADRID, España.- La periodista oficialista Claudia Rafaela Ortiz denunció este domingo en su perfil de Facebook que agentes de la Estación de Policía de Zanja, en La Habana, se negaron a admitir una denuncia por violencia de género tras presenciar una agresión en su vecindario.

Según relató, un hombre golpeó a su pareja en el estómago “varias veces en el piso” delante de vecinos. Ortiz aseguró que un amigo suyo, que intentó defender a la mujer, resultó lesionado, y que minutos después el agresor regresó con un arma blanca para amenazar a los presentes.

La comunicadora denunció además que el hombre lanzó botellas de vidrio contra la fachada y el balcón de su vivienda, y que las autoridades policiales se negaron a procesar su denuncia.

“El oficial de guardia y el capitán de la Estación me dicen que la víctima (su pareja) es quien debe denunciar la agresión. Y no yo. NO es así”, escribió Ortiz, calificando esa respuesta como una “clara violación del Código Penal”.

La periodista cuestionó la ausencia en Cuba de un sistema de apoyo para mujeres en riesgo de feminicidio, así como la falta de refugios y de una legislación específica.

“No hay refugios, no hay sistema de apoyo estructurado, no hay voluntad política urgente de ayudar a los miles de mujeres en riesgo de morir en manos de sus parejas. ¡Ley integral contra la violencia de género ya!”, reclamó.

En su publicación, Ortiz exigió formación para los profesionales que enfrentan casos de violencia machista y criticó la falta de avances legislativos en el país:

“¿Hay que conseguir el derecho a la vida y la seguridad por la fuerza? Llevamos años de esta mierdera de discusión. Y no avanzamos ni pinga. Nos matan, las matan”, concluyó.

El caso expone nuevamente las críticas de activistas y especialistas sobre la inexistencia en Cuba de una Ley Integral contra la Violencia de Género.

Activistas feministas han alertado reiteradamente sobre la ausencia en Cuba de protocolos institucionales eficaces, refugios para mujeres en riesgo y herramientas legales específicas que permitan prevenir los feminicidios. A pesar de los discursos oficiales sobre “tolerancia cero”, la violencia machista sigue cobrando vidas en la Isla sin que exista aún una Ley Integral contra la Violencia de Género.

Desde 2019, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba han verificado más de 270 feminicidios, pese a operar en un entorno hostil caracterizado por la criminalización del activismo feminista, el acceso restringido a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio. Solo en 2024 documentaron 55 casos, y en lo que va de 2025 ya suman más de 30.

Mientras las autoridades emplean expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y exigen la creación de protocolos públicos de registro, así como la aprobación de una ley integral contra la violencia de género.

La falta de estadísticas oficiales sistemáticas, con metodología detallada y datos desagregados de acceso público, sigue siendo un obstáculo para dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno en Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…